Poster Maltrato Al Adulto Mayor
Poster Maltrato Al Adulto Mayor
Poster Maltrato Al Adulto Mayor
Discusin
Introduccin
4.3
%
Cusco
Arequipa
Puno
Otros
Como parte de los requisitos para validar esta investigacin ticamente hablando,
empezaremos aqu por describir el consentimiento informado presente en la encuesta
realizada, la investigacin tambin cumple con los principios de no maleficencia y
beneficencia; pues como se menciona en varios documentos tales como el informe
Belmont, son requisitos principales para una investigacin tica.
Figura 1
Procedencia de la poblacin encuestada
Los resultados muestran que una minora de la poblacin entrevistada estuvo en una
situacin de maltrato ya sea fsico/sexual , psicolgico y hasta incluso econmico. Pero
hay que tener en cuenta que en la actualidad un gran nmero de personas sobrepasan
los lmites que la sociedad ha establecido como etapa de vejez, una etapa que le ha
preocupado al hombre desde el inicio de su existencia, lo que ha convertido al
envejecimiento como un reto para un mundo que crece a pasos acelerados y que deja
a los adultos mayores en la sombra del abandono y la indiferencia. Cuando se trabaja
con personas vulnerables, se ha de saber que siempre se debe respetar la integridad,
dignidad y capacidad de decisin, siempre y cuando no estn imposibilitados. El papel
actual de anciano en nuestra sociedad es poco definido y tomando como irrelevante ya
que el desarrollo de los medios y la glorificacin de la juventud han hecho q dejemos de
lado la idea de que los adultos mayores son el centro de la dinmica familiar porque
representan la memoria histrica y que de repente sus actuales limitaciones que los
convierten en vulnerables no son ms que el efecto de la experiencia y la sabidura.
Lo ms importante para cualquier ser humano, y en especial para los adultos mayores
es sentirse felices y en paz consigo mismos y con el ambiente que los rodea, que
puedan alcanzar salud emocional la cual solo es posible conseguir con bienestar fsico,
psicolgico y social
Resultados
Maltrato psicolgico o verbal
La poblacin respondi negativamente (64.2%), sin embargo respondieron que
s un 34.4% y solo un 1.4 % no respondieron
Autores
Hiptesis - Objetivo
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer en sentido ms
amplio los conceptos que estn implcitos en este tipo de maltrato y la
poblacin que est implicada considerando, tanto a las personas afectadas
como los ejecutantes de esta mala accin, y a su vez proponer estrategias
para su prevencin.
Maltrato
economico
(7.2%)
Maltrato
psicolgico o
verbal (34.4%)
Maltrato fisico
y sexual
(15.7%)
La tcnica para
la recoleccin
de datos fue
una encuesta,
elaborada por
los autores y el
instrumento a
utilizar fue el
cuestionario
balanza
,centmetro.
Referencias
[1] Pillemer K, Finkelhor D. The Prevalence of elder abuse: a random sample
survey. Gerontologist. 1988;28:51-7.
Mtodos y materiales
El Estudio
realizado fue de
tipo descriptivo
y de corte
transversales
con enfoque
cuantitativo,
realizado en la
ciudad de
Arequipa
Per; para
poder analizar
el maltrato al
adulto mayor en
su entorno
familiar.
Conclusin
Una ocasin
[4] Comijs HC, Pot AM, Smit HH, Jonker C. Elder abuse in the community:
prevalence and consequences. Journal of the American Geriatrics Society.
1998;46:885-8
Bastantes veces
Muchas veces
3
(84.3%)
Algunas veces
Agradecimiento
No Aplico respuesta
59
0
10
20
30
40
50
60
Figura 2
Frecuencia de negacin de necesidades por parte de familiares
70