Barbituricos PDF
Barbituricos PDF
Barbituricos PDF
A. Valdivielso Serna
An Esp Pediatr 1998;48:541-548.
Introduccin
Los sedantes constituyen un amplio grupo de frmacos que
se emplean para mejorar la tolerancia ambiental, preservando
la facultad de despertar espontneamente (sedacin consciente) o sin preservarla, con prdida parcial o total de la reactividad frente a estmulos (sedacin profunda). Aunque pueden
disminuir la intensidad de la percepcin de los estmulos dolorosos al suprimir la ansiedad y la aprehensin, los sedantes carecen de actividad intrnseca analgsica, por lo que la agitacin
secundaria a dolor deber manejarse siempre con analgsicos. El
sedante ideal debe ajustarse en lo posible a las siguientes condiciones: 1) comienzo de accin rpido; 2) vida media corta; 3)
eliminacin mediante metabolitos inactivos; 4) metabolismo y
eliminacin no condicionada a rganos susceptibles de fracaso
(hgado y rin); 5) carente de interacciones medicamentosas; 6)
suficiente efecto sedante sin repercusin hemodinmica o respiratoria; 7) ausencia de toxicidad heptica, renal, medular o suprarrenal. Dado que no existe una sustancia que cumpla todas estas condiciones, se emplean un gran nmero de frmacos sedantes con indicaciones ms o menos concretas. Para la sedacin
aplicada a procedimientos diagnstico-terapeticos de corta o
mediana duracin, algunas benzodiazepinas (midazolam) junto con el propofol se aproximan bastante por sus caractersticas farmacocinticas y la escasa intensidad de sus efectos sistmicos, al sedante ideal. Gracias a la rpida reversin de sus
efectos, tambin son adecuados para la sedacin prolongada en
UCI.
Benzodiazepinas:
a) Bases neuroqumicas de la sedacin por benzodiazepinas: los receptores GABA estn situados en la membrana
postsinptica a nivel de las neuronas de la corteza cerebral, cerebelosa y sistema lmbico. Los receptores del cido gammaaminobutrico (GABAA) tienen un efecto inhibidor sobre la transmisin neuronal, siendo el GABA el principal neurotransmisor
inhibidor. La activacin del receptor favorece la apertura del canal de Cl- y el paso del ion a la clula, hiperpolarizando la membrana postsinptica, inhibiendo la transmisin y la actividad neuUnidad de Tratamiento del Dolor. Servicio de Cuidados Intensivos Peditricos.
Hospital del Nio Jess. Madrid.
Correspondencia: Dr. A. Valdivielso Serna. Unidad de Tratamiento del Dolor.
Cuidados Intensivos Peditricos. Hospital del Nio Jess.
Avda. Menndez y Pelayo, 65. Madrid. 28009
VOL. 48 N 5, 1998
ronal. El receptor GABAA tiene varias subunidades: La subunidad acta como receptor para el GABA, la subunidad corresponde a los barbitricos, y la a las benzodiazepinas (BDZ).
Los barbitricos (subunidad ) incermentan el tiempo de apertura del canal sin afectar a la frecuencia. La subunidades y ,
es decir el GABA y las BDZ incrementan la frecuencia de la
apertura del canal del Cl- (1).
b) Tolerancia y dependencia fsica(2,3): el organismo responde a la administracin de sedantes con mecanismos de contrarregulacion que tienden a anular el efecto farmacolgico mediante el aumento de diferentes mediadores neuroqumicos tanto a nivel cerebral, como sistmico (noradrenalina, dopamina
y serotonina).
Tolerancia: tras la administracin polongada (2-3 semanas)
de un sedante se precisan dosis cada vez mas elevadas para conseguir un mismo efecto. Con el midazolam la tolerancia aparece en pocos das(4).
Dependencia fsica: la retirada brusca del frmaco despus
de la administracin prolongada (2-3 semanas) produce el denominado sndrome de abstinencia. Est relacionado con el empleo de dosis elevadas, perfusin i.v. continua, BZD de corta vida media, y consumo concomitante otros frmacos con efectos
sedantes (opioides). Habitualmente se manifiesta con ansiedad,
insomnio, irritabilidad y nerviosismo. Menos frecuentemente
pueden aparecer nuseas, sudoracin, temblores, mialgias, letargia, alteraciones sensoriales, vrtigos, ataxia y depresin. Se
han descrito ocasionalmente temblores, tinnitus, confusin y
convulsiones y movimientos coreoatetsicos con postura distnica. Al igual que con los opioides, el sndrome se previene con
la retirada gradual del frmaco o cambiando a un agente oral de
vida media mas prolongada (lorazepam). En los nios tratados
con BZD de vida media corta, a altas dosis y en perfusin i.v.
continua, la tolerancia y la dependencia fsica aparecen rpidamente en unos pocos das(3).
c)Tipos de benzodiazepinas:
c1) Midazolam(5-8): es agonista de la subunidad moduladora
del receptor GABAA y favorece la entrada de Cl- a travs de
los canales de la membrana neuronal con niveles subptimos de
GABA. El resultado es la inhibicin de la transmisin neuronal
postsinptica.
Farmacocintica: el comienzo de accin es rpido (2-3 minutos) debido a que su liposolubilidad aumenta segn accede al
Dolor agudo, analgesia y sedacin en el nio (IIIb): Farmacocintica y farmacodinamia de los sedantes
541
Tabla I
Dilucion para perfusion continua: kg * 0,25 = mg a diluir en SSF hasta 50 ml; 1 ml/kg/h = 0,05 mg/kg/h
Vas alternativas
Dosis
Biodisponibilidad
Inicio
ORAL
RECTAL
SUBLINGUAL
INTRANASAL
0,5 - 0,75
0,5 - 0,75
0,2 - 0,5
id
0,3
0,4 - 0,5
0,6
id
20 - 30
10
15
id
*Los nios menores de 6 meses pueden requerir dosis mayores. **Sedacin insuficiente: administrar una o varias dosis de 0,05 mg/kg. Luego elevar
la velocidad de infusin un 25%. En tratamientos prolongados hay que rebasar ampliamente las dosis recomendadas por aparicin de tolerancia.
542
A. Valdivielso Serna
sis y diferentes vas(10). En procedimientos nada o poco dolorosos (sutura de heridas y exploraciones radiolgicas) se emplea generalmente a dosis ansiolticas y por vas alternativas
(oral, rectal o nasal). En los procedimientos dolorosos se emplea a dosis hipnticas y por va i.v. (siempre asociado a un analgsico). Se comienza con una dosis i.v. estndar diluida en SSF,
administrada lentamente (5-10 minutos), titulando la intensidad
de la sedacin con nuevas dosis 1/2 1/4 de la inicial hasta llegar al grado de sedacin deseado (Tabla II). A continuacin puede instaurarse una perfusin continua si el procedimiento se va
a alargar ms de 15-20 minutos y lo mismo si se desea sedacin
prolongada por otros motivos (ventilacin mecnica o agitacin).
Precauciones: los pacientes obesos, hipoproteinmicos, metabolizadores lentos o en tratamiento con cimetidina, eritromicina o ketoconazol (va citocromo P-450), y el paciente crtico
(bajo gasto heptico y renal e insuficiencia heptica y renal) tienen riesgo de acumulacin y aumento del tiempo de desaparicin del efecto si se emplea en perfusin continua, pero no existen grandes cambios farmacocinticos en la administracin de
dosis puntuales utilizadas en la sedacin para procedimientos.
Los pacientes con escasa reserva respiratoria (broncodisplasia
pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crnica y en general insuficiencia respiratoria aguda o crnica de cualquier etiologa), patologa neurolgica o afectacin del nivel de conciencia, pueden sufrir DR durante la administracin de dosis estndar o muy rpidas (bolus). La utilizacin conjunta de opiceos
potencia el efecto sedante, aunque puede proteger de la DR(11).
c2) Benzodiazepinas de accin intermedia y prolongada:
comprenden el diazepam, el cloracepato, y el lorazepam(2,12). De
poco inters para la realizacin de procedimientos por su larga
duracin, tampoco son tiles en la sedacin prolongada por producir alguno de ellos excepto el lorazepam, metabolitos activos
y acumulables que interfieren en la recuperacin y desaparicin
del efecto. El lorazepam es un frmaco interesante en UCI porque su farmacocintica no se afecta mucho con el fallo hepti-
Tabla II
Midazolam
Propofol
Precauciones: En pacientes con escasa reserva respiratoria o neurolgica utilizar dosis un 25 - 50% menores.
*Para sedacin consciente parar la titulacin en NIVEL 2 - 3 () Escala de sedacin de Ramsay o Miller
Tabla III
Frmaco
IV
Diazepam
1,5 - 3
Lorazepam
1 - 5
Clorazepato
1 - 5
VR
7 - 15
30 - 60
30 - 60
Duracin
E. Mximo
2-6h
15
3-4h
15 - 20
4-6h
-
0,2 - 0,5
c/6-8h
0,05 - 0,2
c/6-8h
0,5
c / 8 - 12 h
0,2 - 0,5
c/6-8h
0,1 - 0,2
co (glucoronicoconjugacin), ya que en las hepatopatas avanzadas, las vas de fase II (glucoroniltransferasa) se preservan mejor que las de fase I (citocormo P-450) u oxidativas. La rifampicina, cimetidina y el fenobrabital, no interfieren con su metabolismo. Tampoco se afecta por el fallo renal, ya que no produce metabolitos activos. Tiene una vida media ms larga que
el midazolam (4-8 horas) y puede administrarse de manera intermitente. Las benzodiazepinas de accin intermedia y prolongada estn indicadas como tratamiento coadyuvante para el alivio
de la espasticidad dolorosa de la parlisis cerebral, paraplejia y
ttanos. Tambin se emplean en tratamiento del sndrome de abstinencia, en la sedacin de pacientes ansiosos no sometidos a
procedimientos, y para la conservacin del patrn sueo-vigilia
en determinados pacientes ingresados en unidades con un exceso de actividad (UCI) (Tabla III).
VOL. 48 N 5, 1998
Dolor agudo, analgesia y sedacin en el nio (IIIb): Farmacocintica y farmacodinamia de los sedantes
543
Tabla IV
Indicaciones:
1) Reversin BZD: sobredosificacin accidental. Finalizacin sedacin tras procedimientos. Tratamiento DR. Desconexin VM
2) Ventana diagnstica: diferencia sedacin por BDZ de dao neurolgico (puede PIC bruscamente!)
Posologa:
IV:Bolus: 3-7 (g/kg. Repetir _ dosis c/ 1-2 minutos. No sobrepasar 2 mg (dosis total) por imposiblidad de reanudar sedacin.
Perfusin continua: 5 - 10 g/kg/hora (evita la resedacin)
Rectal: 15 - 30 (g/kg comienzo en 5 - 10 minutos (14)
*Los nios menores de 6 meses pueden requerir dosis mayores.
estimulatoria dbil y a dosis altas, efectos anticonvulsivantes similares a los del agonista. En la reversin de la sedacin en
pacientes con patologa craneal grave puede aumentar la presin
intracraneal (estimulacin cortical con mayor consumo de O2
y aumento del flujo sanguneo cerebral). En menos del 1% de
los pacientes aparecen nuseas y vmitos, temblor, movimientos involuntarios, molestias, llanto, angustia y ansiedad. En la
reversin de intoxicaciones puede desencadenar los efectos de
otros frmacos solapados por las BZD, (aparicin de convulsiones en el caso de que se hayan ingerido antidepresivos tricclicos). Los pacientes revertidos con flumazenil pueden presentar
convulsiones si estaban tomando BDZ de manera crnica, y sndrome de abstinencia si se administra en bolos rpidos en pacientes que reciben BDZ de modo agudo.
Indicaciones, dosis y vas: pueden verse en la tabla IV. Es
posible la utilizacin por va rectal(15). Debido a su efecto sobre los receptores, la posologa es inversa a la del midazolam,
de modo que dosis bajas revierten efectos profundos y dosis
altas efectos superficiales. En cualquier caso la dosis debe ser
titulada para revertir un efecto dado. Se obtiene una buena respuesta de reversin en el 80% (recuperacin total de la conciencia) y mejora (si se computa la recuperacin parcial de la
conciencia) en el 90%. La aparicin de resedacin depende del
tipo de BZD a revertir (de larga o corta duracin), dosis de BZD
y de flumazenil, y sobre todo de la corta vida media del flumazenil. En algunos pacientes puede darse una disociacin entre la
reversin de la sedacin y la DR, obtenindose recuperacin de
la conciencia sin reversin de la DR, efecto que se lograr administrando nuevas dosis de flumacenil. La respuesta puede alterarse por la presencia de otros medicamentos depresores no reversibles (anestsicos inhalados u opioides). La encefalopata
heptica se acompaa de mayor actividad de los receptores GABA, incremento del nmero de receptores y de una sustancia en
el plasma similar al GABA. El empleo de flumazenil mejora el
estado psquico y los indicadores electrofisiolgicos (EEG), pero la mejora es transitoria y su efecto puede ser nulo si coexiste edema cerebral u otro tipo de dao neurolgico. La intoxicacin por etanol es parcialmente mediada por el GABA, pero
el fumazenil no ha demostrado ser eficaz.
Propofol(16-21):
Pertenece al grupo de los alquilofenoles (2,6-diisopropile-
544
A. Valdivielso Serna
Tabla V
Hipnosis
Induccin y mantenimiento de la anestesia
Sedacin profunda: procedimientos ambulatorios cortos
Sedacin profunda continua en UCI**
Estatus convulsivo / supresin EEG
No hipnticas
S. consciente - Ansiolisis - Amnesia
Antiemtico (Quimioterapia - Postanestesia)
Antipruriginoso (Opioides IT - Colestasis)
Carga
Mantenimiento
3
2
2
3
5 - 15 / hora
4 - 10 / hora
4 - 10 / hora
8 - 15 / hora
Carga
Mantenimiento
0,5 - 1
0,2 - 0,3
0,2
0,5 - 1 / hora
1 / hora
0,5 - 1 / hora
Preparacin para perfusion continua: solucin pura sin diluir: 0,1 ml/kg/h = 1 mg/kg/h
*Los nios entre 6 meses y 12 aos pueden necesitar dosis superiores; **Perfusin: > 7 das: riesgo de acumulacin y tolerancia; > 5 das:
coste econmico superior al midazolam. Aporte calrico: 1 mg/kg/hora = 2,64 cal/kg/da
VOL. 48 N 5, 1998
Dolor agudo, analgesia y sedacin en el nio (IIIb): Farmacocintica y farmacodinamia de los sedantes
545
si con la primera no se han alcanzado niveles de sedacin adecuados. Con esta posologa logramos sedacin profunda al cabo de 3-6 minutos. A continuacin ajustamos la dosis entre 5 y
15 mg/kg/hora para mantener al paciente en sedacin profunda
sin necesidad de va area artificial (Tabla II). La perfusin se
mantiene tanto como la duracin del procedimiento (puncin de
mdula sea, canalizacin central, manipulaciones ortopdicas
o traumatolgicas y endoscopias) que oscila entre 15 y 30 minutos. A terminar se suspende la perfusin continua de propofol retornando a nivel de conciencia normal en unos 15-20 minutos. Desde el ao 1994 hemos realizado mas de 300 procedimientos de sedacin con propofol en nios de edades inferiores y superiores a los tres aos sin haber tenido ninguna complicacin.
Otros sedantes
1) Barbitricos: son un grupo de frmacos que actan principalmente a nivel de la formacin reticular, en la subunidad
de los receptores GABA. Reproducen todo el espectro de los
efectos depresores del SNC desde sedacin consciente hasta
anestesia general. Tambin tienen un potente efecto anticonvulsivante. No tienen efecto analgsico, sino que adems cuando
se dan en pacientes con dolor pueden aumentar la percepcin
dolorosa, fenmeno conocido como antalgesia. El tiopental
se utiliza por va i.v. para la sedacin en procedimientos rpidos
como la intubacin, debido a que por su gran liposolubilidad,
por va i.v. el efecto se inicia en menos de 30 segundos, siendo
mximo en 30-40 segundos y de corta duracin (10-30 minutos). La dosis i.v. es de 2-5 mg/kg y la rectal de 25-45 mg/kg/dosis. En este caso el efecto mximo se alcanza en 10-15 minutos.
El pentobarbital se utiliza para la sedacin en procedimientos
algo ms largos y que requieren inmovilizacin. Por va i.v.
comienza a actuar en 1-10 minutos. La dosis es de 0,5-1 mg/kg,
titulando cada 3-5 minutos hasta un mximo de 6 mg/kg (150200 mg en el adulto). La duracin es de 1-4 horas. Por va oral
y rectal comienza a actuar en 15-60 minutos. La dosis es de 2-6
mg/kg y la duracin de 2-4 horas(12,31). El pentotal y el pentobarbital tambin se han empleado en perfusin continua para
el tratamiento del estatus convulsivo y en la hipertensin intracraneal refractaria, aunque aumentan el riesgo de infeccin secundaria y pueden producir depresin miocrdica(32).
2) Hidrato de cloral: su mecanismo de accin es desconocido. Farmacocintica: se absorbe muy bien por va oral. Se
metaboliza en el hgado mediante la enzima alcohol deshidrogenasa en el producto activo, el tricloroetanol. Una fraccin del
tricloroetanol y del hidrato de cloral son oxidados en cido tricloroactico. La eliminacin es por va renal. El t1/2 del tricloroetanol es de 4-14 horas en adultos, y de 8,5-64 horas en neonatos en los que la acumulacin de tricloroetanol y cido tricloroactico puede causar acidosis e hiperbilirrubinemia (33).
Farmacodinamia: a dosis bajas produce ansiolisis e hipnosis,
sin actividad analgsica intrnseca y a dosis altas DR y anestesia. El nivel teraputico de tricloroetanol es de 12 g/ml. Debe
ser utilizado con precaucin en pacientes con insuficiencia he-
546
A. Valdivielso Serna
na). En animales produce vasoconstriccin cerebral intensa empeorando las lesiones isqumicas(38). Tiene adems un marcado efecto antiemtico. Indicaciones: sedacin de pacientes con
agitacin, agresividad, pnico y estados confusionales. (si hay
un claro componente psictico se eligirn butirofenonas y preferentemente haloperidol en vez del droperidol)(32). Tambin se
emplean para potenciar la sedacin producida por los opioides
asociando fentanilo y droperidol (neuroleptoanalgesia), y en
el tratamiento de los efectos secundarios de los mismos (nuseas, vmitos y prurito). La ventana teraputica es estrecha y
es fcil la aparicin de efectos adversos. Posologa: a) fenotiazinas: La clorpromazina y la prometazina se dosifican entre 0,5-1 mg/ 6-8 h por va i.v., i.m., p.o. y p.r.. La mxima dosis por va i.v. o i.m. es de 40 mg/da en los menores de 5 aos
y de 75 mg /da entre los 5 y 12 aos. Por va rectal u oral comienza a actuar en 30-60 minutos. Dura de 2 a 8 horas. b)
Butirofenonas: b1) haloperidol: por va i.v. comienza a actuar en 5-15 minutos. A pesar de tener un t1/2 de 16 horas, no
hay correlacin con la duracin del efecto clnico, por lo que ne
la prctica puede ser necesario repetir la dosis cada 4-6 horas y
a veces en la segunda hora. Por va oral inicia el efecto a los 30
minutos y dura entre 6-8 horas. Dosis i.v., i.m. y p.o.: 50-150
g/kg. Segn el grado de agitacin se elegir la dosis ms baja o ms alta, pero en cualquier caso hay que titular la dosis cada 10-20 minutos hasta conseguir el efecto deseado. Se estima
como efectivos niveles sricos entre 3-20 ng/ml. La administracin i.v. de 125 g/kg proporciona un nivel srico entre 1550 ng/ml(39). b1) Droperidol: adems de las indicaciones ya
referidas, se emplea como antiemtico de rescate en las nuseas y vmitos producidas por los opioides. Se dosifica por va
i.v. a 10-30 g/kg y por va i.m. a 30-75 g/kg (mxima dosis
1,25 mg). Comienza a actuar en 3-10 minutos, alcanzando el
efecto mximo en 30 minutos. Tiene una duracin de 2-4 horas(40,41).
2
3
4
5
6
7
8
VOL. 48 N 5, 1998
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Bibliografa
1
23
24
25
26
27
28
29
Dolor agudo, analgesia y sedacin en el nio (IIIb): Farmacocintica y farmacodinamia de los sedantes
547
30
31
32
33
34
35
548
A. Valdivielso Serna