Integración 4 Propuesta Educativa Presentación
Integración 4 Propuesta Educativa Presentación
Integración 4 Propuesta Educativa Presentación
COMUNICACIN EDUCATIVA
Nombre de la tarea:
PROPUESTA EDUCATIVA (PRESENTACIN)
13 de enero de 2016.
INTRODUCCIN
La Educomunicacin es una nueva perspectiva que ayuda al docente a enfrentar los retos
de hoy en da, principalmente los cambios constantes en tecnologa y comunicaciones y las
problemticas de antao con respecto a los medios masivos; haciendo que el profesional de la
educacin est consciente de las relaciones necesarias para el desenvolvimiento armonioso
con alumnos, compaeros, familia y sociedad en general, as como para lograr los objetivos
acadmicos concernientes a su disciplina.
Hoy en da, ninguna disciplina escapa de los avances tecnolgicos, infinidad de temas
pueden ser encontrados en la red e infinidad de relaciones pueden crearse a travs de los
medios de comunicacin e informacin (MCI), por lo cual se hace pertinente tomar en cuenta
este eje transversal de la formacin escolar para retomarlo y contextualizarlo segn los grupos
con los que se labore, lo que hace consecuente el uso del marco de la Educomunicacin, donde
se pueden encontrar los fundamentos para crear estrategias educativas que mejoren el proceso
de enseanza-aprendizaje, involucrndonos con los escenarios virtuales, sea como apoyo o
como refuerzo de lo visto presencialmente, y tambin como el medio donde se emprendan
programas escolares completos.
A lo largo de esta experiencia educativa hemos conocido los elementos y caractersticas
de la Comunicacin Educativa, con los cuales ahora podemos hacer una propuesta, la cual se
presenta en estas diapositivas y que tiene como finalidad integrar los aprendizajes y preparar al
profesional para su puesta en prctica cuando sea requerido.
www.utel.edu.mx
PROPUESTA EDUCATIVA
La propuesta educativa que expongo, se basa en la metodologa de la
Educomunicacin (Aparicio y Tucho), que se present en la actividad del tema.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Reflexiona con tu alumnado para permitir una nueva palabra y una nueva accin
mejoradas
www.utel.edu.mx
Contexto
________
La propuesta considera los elementos siguientes: niveles de la comunicacin,
escenarios presencial y virtual, lenguaje verbal y lenguaje corporal, escucha activa y
comunicacin efectiva, stos en el marco de la Educomunicacin.
La educacin secundaria es el prembulo a la juventud, es parte de la
educacin formal que tiene como principio universal el preparar al nio para
decisiones importantes que tomar una vez que ingrese a la preparatoria o
bachillerato; tambin es el momento de la vida del ser humano donde se termina de
cimentar la identidad que le dar sentido a la labor productiva del educando de forma
personal y social.
En este contexto, la Secretara de Educacin Pblica de nuestro pas, dispuso una
reforma a la Educacin Secundaria, que busca lograr ciertos objetivos, de los cuales,
me enfocar para la propuesta, en el siguiente:
Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten
los puntos de vista de otros desde una perspectiva crtica y reflexiva, utilicen el
dilogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de
modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables (SEP, 2011).
www.utel.edu.mx
Plan de accin
_
1. Diagnstico sobre conocimientos previos
Produccin
Produccin de
de textos
textos orales
orales yy
participacin
participacin en
en eventos
eventos comunicativos
comunicativos
(3
(3 EspaolEspaol- Secundaria)
Secundaria)
2.
2. Socializacin
Socializacin de
de los
los conocimientos
conocimientos previos
previos
3.
3. Explicacin
Explicacin sobre
sobre las
las distintas
distintas formas
formas de
de redactar
redactar un
un escrito
escrito
4.
4. Actividad:
Actividad: Redactar
Redactar un
un informe
informe escrito
escrito sobre
sobre la
la experiencia
experiencia de
de
socializacin
5.
5. Conocer
Conocer los
los elementos
elementos que
que debe
debe abordar
abordar una
una presentacin
presentacin digital
digital
para
para su
su uso
uso oral
oral (diseo,
(diseo, sntesis
sntesis entre
entre otros)
otros)
6.
6. Actividad:
Actividad: Pasar
Pasar el
el informe
informe escrito
escrito a
a una
una presentacin
presentacin oral
oral
7.
7. Conocer
Conocer las
las normas
normas yy reglas
reglas sociales
sociales para
para hablar
hablar en
en pblico
pblico
presencial y virtualmente
8. Organizar con el grupo un espacio
(en blog o red social), para exponer las presentaciones
(Elaborar
(Elaborar calendario
calendario para
para las
las intervenciones
intervenciones Individuales)
Individuales)
9.
9. Presentacin
Presentacin individual
individual del
del informe
informe en
en la
la red
red social
social elegida,
elegida, de
de
acuerdo al calendario organizado
www.utel.edu.mx
6. Los alumnos realizan una presentacin digital del informe escrito sobre la
socializacin: Esta actividad ser extraescolar, es decir, de tarea, y debe
contemplar los elementos analizados en clase; el uso de algn formato
establecido desde el principio del curso puede ser gua pero tambin debe tener
la flexibilidad de la utilizacin de infografas u otros programas donde hacer la
presentacin. En el paso anterior, el docente puede haber dado una breve
recomendacin sobre otros programas.
7. Conocer las normas y reglas sociales para hablar ante un pblico presencial y
virtual: Es importante que se haga notar la diferencia entre ambas, pues en el
ambiente virtual por ejemplo, el uso de maysculas significa gritar, entre otros
aspectos que requieren un cuidado diferente, o que tienen menor nfasis en
comparacin con pblicos en el mismo espacio y tiempo. Al igual que en otros
puntos del proceso, involucrar al alumno en una actividad previa es requerido, la
opcin ldica de agruparlos mediante equipos o con alguna actividad que haga
que se levanten de su asiento puede predisponerlos de mejor manera al
aprendizaje.
www.utel.edu.mx
www.utel.edu.mx
El tiempo que puede ser usado para este tema, es de cinco clases de cincuenta
minutos, las presentaciones en la red social, pueden realizarse por las tardes o
maanas, de acuerdo al turno del grupo y de la disponibilidad del profesor, aunque
en el saln se est abordando el siguiente tema del programa. El uso del tiempo es
variable y ajustable de acuerdo a cada contexto.
www.utel.edu.mx
www.utel.edu.mx
www.utel.edu.mx
CONCLUSIONES
La realizacin de esta propuesta educativa me ha permitido no slo reforzar los
contenidos que hemos visto a lo largo de la asignatura, sino las implicaciones de la
labor docente, tanto en el trabajo profesional como en la dimensin humana que
significa el ayudar a otros y los aprendizajes que puedo recibir al dar dicha ayuda.
Quiz la enseanza es una cuestin de aprendizaje en su elemento medular, quiz
no es ms que compartir lo que se tiene, obteniendo frutos que no se pueden
obtener con el autodidactismo, porque como deca Freire, nadie libera a nadie y
nadie se libera solo, los hombres se liberan en comunin, esta es la dimensin
macro de la educacin, el fin poltico referido a la actividad del hombre como ser
social.
A su vez, el concepto de Educomunicacin es la conjuncin de todos los
elementos abordados en la asignatura, la propuesta, su integracin final para esta
parte del proceso en el posgrado, pues habr de aadirse nuevos elementos
conforme se camine por el desarrollo profesional; con el cual pasamos de concebir el
aula como nico medio, y vemos las posibilidades que no slo la tecnologa, sino
otras experiencias de educacin informal y no formal aportan al logro del desarrollo
humano en los discentes, y que necesitamos tomar en cuenta en la prctica escolar.
www.utel.edu.mx
FUENTES DE LA INFORMACIN
1.
2.
Navas Rosal, ngel (marzo 30, 2013). Demografa de las Redes Sociales:
quines usan Facebook, Twitter, Pinterest, Tumblr e Instagram. Espaa:
Industria
Musical.
Recuperado
de:
http://industriamusical.es/demografia-de-las-redes-sociales-quienes-usan-faceboo
k-twitter-pinterest-tumblr-e-instagram/
3.