Lengua y Dialecto
Lengua y Dialecto
Lengua y Dialecto
Castellano clsico
(siglos XVI- XVII)
Espaol moderno
(siglos XVIII- XIX)
El gallego
Es la lengua cooficial junto al castellano en la Comunidad
Autnoma de Galicia.
Derivada tambin del latn, se extiende por algunas zonas
prximas de Asturias, Len y Zamora, lo hablan unos dos millones
de personas.
Tiene gran vitalidad y en l han producido su obra insignes autores
de distintas pocas tales como Alfonso X El Sabio, quien utiliz el
gallego en sus Cantigas de Santa Mara, la poetisa Rosala de
Castro o Ramn Otero Pedrayo, en la actualidad.
Ejemplo de un texto escrito en gallego:
Moitas veces ouvn dicir que os lobos non atacan s persoas. E isto
non
certo. O secretario de Caldas foi comido por eles cando
voltaba da
feira de Viana. Algns dixeron que o mataran por
roubalo, e
que despois o comeran os lobos; mais a
douscentos metros de onde o comeran foi atopado un lobo morto
coa
gorxa
furada
por
unha
bala.
El vascuence o eusquera
Es la lengua cooficial junto al castellano en el Pas Vasco.
Tambin se habla en zonas de Navarra y en el Pas Vasco
francs. Tiene unos ochocientos mil hablantes. Es la nica
lengua peninsular que no procede del latn.
Es muy antigua y se hablaba antes de la llegada de los
romanos. Se desconoce su origen, aunque se cree que puede
estar relacionada con las lenguas habladas en el Cucaso.
Posee una rica tradicin oral y en la actualidad muchos
escritores como Manuel Larramendi y Gabriel Aresti lo
utilizan para escribir sus obras literarias.
Aqu puede ver un texto vasco y su traduccin al castellano:
Bata bestearen ondoren esaten joaten zen zein jenderekin topo egin zuen,
zein herritan izan zen, zein errezeta idatzi zituen eta, bere buruaz
asebeterik, okela-saltsaren hondarrak jaten zituen, bere gaztaren azala
zuritzen zuen, sagar bat hozkatzen zuen, bere txanbila husten zuen,
ondoren ohera joaten zen, bizkar gainean etzaten zen eta zurrunga egiten
zuen.
Iba contando una tras otra las personas que haba encontrado, los pueblos
donde haba estado, las recetas que haba escrito, y, satisfecho de s mismo,
El cataln
Es la lengua cooficial junto al castellano en la Comunidad
Autnoma de Catalua y en las Islas Baleares.
Procede del latn y lo hablan unos siete millones de personas. En lo
que respecta a la tradicin literaria podemos citar a los catalanes
Ramn Muntaner y Josp Pla y al mallorqun Ramn Llull.
Aqu tienes un fragmento de un texto escrito en cataln y, a
continuacin, su traduccin:
El meu germ
Un migdia de Nadal, en ple dinar i sense que cap malaltia o avs
previ ni que fos petit i discret ens hagus perms sospitar cap
problema de salut, el meu germ es va morir.
Mi hermano
Un medioda de Navidad, en plena comida y sin que ninguna
enfermedad o aviso previo ni tan siquiera pequeo y discreto nos
hubiese inducido a sospechar problema alguno de salud, mi
hermano se muri.
El valenciano
El valenciano es la lengua cooficial junto con el castellano en la
Comunidad Valenciana.
Tambin procede del latn y como escritores en esta lengua
podemos citar a los valencianos Ausias March y Joanot Martorell.
A continuacin puedes leer un texto en valenciano y su traduccin
al castellano
un personatge excepcional del segle XV amb una vida errant que el va fer
viatjar per Anglaterra, Portugal o Npols. Una vida presidida per la
curiositat sobre el valor i el significat dels ideals de la cavalleria. Un
cavaller que va esdevenir un escriptor, possiblement, amb el perms del
seu cunyat Ausis March i de Joan Ros de Corella, el ms important de
lpoca en llengua catalana
Caballero y escritor. As se resume la trayectoria vital de Joanot Martorell,
un personaje excepcional del siglo XV con una vida errante que le llev a
viajar por Inglaterra, Portugal o Npoles. Una vida dominada por la
curiosidad sobre el valor y el significado de los ideales de la caballera. Un
caballero que se va a convertir en un escritor, posiblemente con el
El astur leons
Del antiguo dialecto astur-leons perviven el bable, forma en que
se denomian diversas hablas locales asturianas, y las hablas
leonesas. Estos dialectos se extienden por Len, Zamora,
Salamanca, parte de Cceres, occidente de Santander y Asturias.
Entre sus rasgos ms comunes ms caractersticos destacan:
Diptongacin de o y e latinas: gueyu (ojo).
Conservacin de los diptongos decrecientes ei, ou: cousa (cosa),
touro (toro) en la parte occidental.
Las vocales finales o, -e, se cierran en u ,-i: vasu, (vaso), llechi
(leche).
La l- inicial palataliza en ll-: lluna, llobu (luna, lobo).
Se mantiene el diptongo en el diminutivo iellu: senciellu, tortiella
(sencillo, tortilla).
Anteposicin del posesivo precedido del artculo: los mios pas (mis
padres).
Utilizacin de la forma n, ina, para el diminutivo: guapn,
guapina.
Mantenimiento de la f- inicial latina: formiga, fornu, faba (hormiga,
horno, haba).
Epntesis de i al final de palabrra: fuercia, matancia, (fuerza,