Estudio de Columna Vertebral Por Tomografía
Estudio de Columna Vertebral Por Tomografía
Estudio de Columna Vertebral Por Tomografía
por Tomografa
Columna Vertebral
EN QU CONSISTE LA EXPLORACIN DE
LA COLUMNA VERTEBRAL POR TAC
VENTAJAS
Rpido y sencillo
Estudios multiplanares y en 3D
Menos sensibilidad al movimiento del paciente
que otros procedimientos por ejemplo la RM
Se puede realizar a pacientes con dispositivos
mdicos por ejemplo: marcapasos
Imgenes a tiempo real
Puede guiar a otros procedimientos de mnima
invasin como punciones para biopsia
INCONVENIENTES
VENTANA O FILTROS
La utilizacin de la TC para valorar la
columna se basa en hacer uso de ventanas o
filtros que nos permiten observar mejor
diferentes tejidos: las partes blandas
(musculatura, tejido celular subcutneo, etc.) y
los huesos.
POSICIONAMIENTO
COLUMNA CERVICAL
Regin de estudio.
Desde el la base del crneo hasta T2.
Tcnica.
Se estudia mediante cortes axiales.
Con el paciente acostado en decbito supino.
Los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, asegurando
que el paciente deje caer los hombros y est relajado.
Se puede situar el llamado cojn de cuello por debajo de este y el
soporte de rodillas. En el caso de ser necesario, se
inmovilizar la cabeza del paciente.
Protocolo
Grosor de corte: 1,5 2
Intervalo: 0,75 1
Resolucin: Standard
Colimacin: 10x0,75
Picht: 0,7
Tiempo de rotacin: 0,5
FOV: 300
Filtros: hueso y partes blandas
Matriz: 512x512
COLUMNA
DORSOLUMBAR
Protocolo
DORSAL/LUMBAR
Surview: dual (AP y lateral)
Grosor de corte: 2
Intervalo: 1
Resolucin: standard
Colimacin: 10x1,5
Picht: 0,5
Tiempo de rotacin: 0,75
FOV: 300
Filtros: hueso y partes blandas
Matriz: 512x512
Tcnica Z-Dom: (140 Kv, 250 mAs)
COLUMNA SACRO-COCCIGEA
Surview: dual
Grosor de corte: 2
Intervalo: 1
Resolucin: standard
Colimacin: 10x1,5
Picht: 0,5
Tiempo de rotacin: 0,75
FOV: 300
Filtros: hueso y partes blandas
Matriz: 512x512
MPR de columna lumbar. Protocolo
adecuado.
TIPOS DE RECONTRUCCION
REPRESENTACIN DE
SUPERFICIE SOMBREADA SSD
Trata el objeto 3D como si fuese totalmente opaco y solo permite
ver la superficie, no pudiendo analizar las estructuras internas
Qu hacer en caso de
Pacientes de talla
grande: es importante
adecuar los valores de
exposicin con el fin
de evitar el ruido en la
imagen (subir las
dosis, subir grosor de
corte)
Pacientes con
implantes metlicos:
que pueden dar
artefacto en la
imagen (bajar picht,
subir mAs)
MieloTAC
La mieloTAC valora:
El comportamiento de las lesiones.
El grado de compromiso de la mdula espinal y
del LCR.
El estadio de estas lesiones.
Indicaciones. Traumatismos; bloqueo total o
parcial del canal raqudeo; sospechas de hernias
discales; lesiones qusticas; tumores primitivos y
metastsicos; rectificacin de la lordosis;
escoliosis; espondilolistesis; mielopatas
espondilticas.
VELOCIDAD DE LA INYECCIN:
Para evitar la mezcla excesiva con el LCR y su dilucin consecuente, el radiopaco debe
inyectarse lentamente.
Procedimientos
Concentracin
Escala posolgica
240 mg I/ml
De 10 a 12 ml
De 10 a 12 ml y de 7 a 10 ml
De 6 a 10 ml y de 6 a 8 ml