Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
UNIDAD # 3
nomenclatura de los
compuestos orgnicos
Temas
3.1 Estructura de grupos funcionales
3.2 Clasificacin de compuestos orgnicos en funcin a su
grupo funcional
3.3 Nomenclatura de hidrocarburos lineales y sustituidos
3.4 Nomenclatura de compuestos orgnicos monofuncionales.
3.5 Nomenclatura de compuestos orgnicos polifuncionales.
3.6 Criterios CRETIB para el manejo y almacenamiento de
compuestos orgnicos.
Compuesto Orgnico
Compuesto orgnico o molcula orgnica es un compuesto qumico
ms conocido como micro-molcula o estitula que contiene carbono,
formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrgeno. En muchos
casos contienen oxgeno, nitrgeno, azufre, fsforo, boro, halgenos y
otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos
se denominan molculas orgnicas. Algunos compuestos del carbono,
carburos, los carbonatos y los xidos de carbono, no son molculas
orgnicas. La principal caracterstica de estas sustancias es que arden y
pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayora de los
compuestos orgnicos se producen de forma artificial mediante
sntesis qumica aunque algunos todava se extraen de fuentes naturales.
NOMENCLATURA QUIMICA
ORGNICA
El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgnicos, conocido
como sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que
permiten nombrar cualquier compuesto orgnico a partir de su frmula
desarrollada, o viceversa. Esta es la "nomenclatura sistemtica". Adems
existe la "nomenclatura vulgar", que era el nombre por el que se conocan
inicialmente muchas molculas orgnicas (como p.e. cido actico,
formaldehdo, estireno, colesterol, etc), y que hoy da est aceptada.
El nombre sistemtico est formado por un prefijo, que indica el nmero de
tomos de carbono que contiene la molcula, y un sufijo, que indica la clase
de compuesto orgnico de que se trata. Algunos de los prefijos ms
utilizados son:
HIDROCARBUROS.
Son aquellos compuestos orgnicos que contienen nicamente C e H
en su molcula. Existen dos grupos principales de hidrocarburos, los
alifticos y los aromticos, cada uno de los cuales se subdividen a su
vez en varias clases de compuestos.:
Alifticos: Dentro de este grupo estn los alcanos, alquenos,
alquinos y cicloalcanos
Aromticos: Existen dos clases de compuestos, los monocclicos o
mononucleares, que contienen slo un ncleo bencnico y los
policclicos o polinucleares que contienen dos o ms ncleos
bencnicos.
Hidrocarburos Aromticos.
Se les conoce tambin con el nombre genrico de ARENOS. Son el benceno y
todos sus derivados y, dependiendo del nmero de ncleos bencnicos, pueden ser
monocclicos o policclicos.
- Hidrocarburos aromticos monocclicos. El ms sencillo es el benceno y todos los
dems se nombran hacindoles derivar de l. Si se trata de un derivado
monosustituido se nombra el sustituyente como radical seguido de la palabra
benceno. Si el derivado bencnico tiene dos ms sustituyentes, se numeran los
tomos de carbono de manera que a los que tienen sustituyente les corresponda el
nmero ms bajo posible. Cuando slo hay dos sustituyentes las posiciones 1,2-,
1,3- y 1,4 se puede indicar por orto (o-), meta (m-) y para (p-), respectivamente.
Algunos de estos compuestos conservan el nombre vulgar, como se indica en los
ejemplos siguientes.
Halogenuros alquilo
Son los hidrocarburos que contienen tomos de halgeno
que sustituyen a hidrgenos. Los halogenuros de alquilo
pueden clasificarse como primarios secundarios o
terciarios, segn la naturaleza del tomo de carbono al
que va unido el tomo de halgeno.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ORGNICOS MONOFUNCIONALES
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ORGNICOS POLIFUNCIONALES
Para nombrar compuestos que tienen ms de un grupo funcional, se selecciona primero el
grupo con mayor prioridad de acuerdo con la Tabla 1. Los grupos de mayor prioridad son
los cidos carboxlicos (RCOOH) seguidos por sus derivados (RCOX). Luego siguen
aldehdos y cetonas (C=O), alcoholes, fenoles y aminas (R-OH, R-NH2) y por ltimo
alquenos y alquinos (C=C, CC). El sufijo a emplear en el nombre del compuesto ser el
correspondiente al del grupo funcional de mayor prioridad; los dems grupos y/o cadenas
se nombrar como substituyentes (prefijos). La cadena principal es la ms larga que
contenga a ese grupo funcional y se numera de tal forma que el grupo funcional principal
reciba el ndice ms bajo posible. Si el grupo funcional principal aparece ms de una vez
en el compuesto, la cadena principal ser aquella que lo contenga el mayor nmero de
veces posible.
Algunos grupos funcionales slo se pueden nombrar como prefijos, son los llamados
grupos funcionales subordinados (vase Tabla 2).