Analisis de Levandoski
Analisis de Levandoski
Analisis de Levandoski
de Levandoski
ANALISIS PANORAMOGRFICO DE
LEVANDOSKI
Es
Es un
un coadyuvante
coadyuvante al
al anlisis
anlisis clnico
clnico radiogrfico
radiogrfico del
del paciente
paciente con
con problemas
problemas de
de
ATM.
ATM.
Es
Es til
til a
a partir
partir de
de sus
sus valores
valores relativos
relativos no
no absolutos,
absolutos, a
a travs
travs de
de diversas
diversas medidas
medidas
lineales.
Lo
que
se
busca
es
comparar
las
cifras
relativas
de
un
lineales. Lo que se busca es comparar las cifras relativas de un lado
lado con
con el
el otro
otro
(especialmente
(especialmente a
a partir
partir de
de la
la lnea
lnea media)
media)
Provee
Provee informacin
informacin imposible
imposible de
de obtener
obtener por
por cefalometra
cefalometra convencional,
convencional, la
la radiografa
radiografa
transcraneal,
la
tomografa
e
incluso
la
artrografa.
transcraneal, la tomografa e incluso la artrografa.
La
La lnea
lnea palatina
palatina debe
debe ser
ser paralela
paralela al
al borde
borde horizontal
horizontal de
de la
la placa
placa (ni
(ni sonriendo,
sonriendo, ni
ni
gruendo)
gruendo)
Al
Al igual
igual que
que otros
otros mtodos
mtodos exige
exige que
que la
la pelcula
pelcula est
est correctamente
correctamente orientada
orientada yy
tenga
calidad
diagnstica.
tenga calidad diagnstica.
Los
Los cndilos
cndilos yy las
las fosas
fosas deben
deben ser
ser claramente
claramente visibles.
visibles.
La
La exposicin
exposicin ha
ha de
de tener
tener un
un nivel
nivel suficiente
suficiente de
de intensidad
intensidad
Lnea 2
(Lnea 3)
(Lnea 4)
Perpendicular a la lnea
media maxilar (Lnea 1)
y tangente al cndilo
ms alto, se extiende
hasta el cndilo
opuesto.
Se dibujan
ramificaciones
siguiendo el borde
posterior de cada rama
(una de cada lado).
Se dibuja desde el
punto en que la lnea
media maxilar en su
parte basal cruza el
borde inferior de la
snfisis de la mandbula
en cada direccin de la
ramificacin a travs
del gonin.
Lneas 5 y 6
Lnea 7
Lnea 8
Entre el gonin y el
condleon de cada
rama.
Desde el gonin
hasta la punta de
las apfisis
coronoides de
cada rama.
5 6
Se dibujan lneas
desde cada condlo
hasta una zona en
la superficie de
contacto entre los
incisivos centrales
maxilares y
mandibulares.
Lnea 9
Lnea 9
Linea 10
Aqu se observa la
longitud real del
maxilar, si existe una
diferencia de 2 a 3 mm
entre los 2 segmentos,
de distal del molar a la
linea se observar el
maxilar rotado del lado
ms corto.
Se puede observar el
ancho de la rama del
anlisis panoramico de
Wilma Simoes de
concavidad a
concavidad
Algunas consideraciones
generales que establece
Levandoski:
Levandoski atribuye a la
discrepancia de la longitud
de las apfisis coronoides,
un signo que indicara
cambios osteofticos
secundarios a artritis
degenerativa en la
articulacin del lado
ipsolateral con un
acortamiento del cndilo
concomitante.
Se debe tomar en cuenta que la lnea media maxilar dental puede diferir de la
lnea media ortopdica que se propone en este mtodo ya que puede faltar
un incisivo, premolar o canino, por lo que se deben tener las precauciones
en el diagnstico correspondientes.
Lnea 1
Lnea 2
Lnea 5
Lnea 6
Lnea 3
Lnea 4
Lnea 4