Egipto III

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Institucin Educativa Internacional

LA CIVILIZACIN EGIPCIA III:


MANIFESTACIONES CULTURALES

4.5 Manifestaciones culturales


4.5.1 Arquitectura
Los egipcios construyeron monumentales templos,
destacando en ellos su gran impacto simblico, el tamao
y la gran armona y funcionalidad de sus espacios.
Y lo ms clebre de Egipto, motivo de investigaciones y
atraccin de turistas, las pirmides, mastabas y cenotafios,
cuya grandiosidad dependa de la clase social del
personaje a enterrar. Las tumbas de varios faraones fueron
construidas como pirmides, para su gloria.
Tambin construan grandes palacios para comodidad del
faran, pero la vida terrenal era menos importante que la
de ultratumba, por lo que no eran de piedra y no han
tenido la duracin que tumbas y templos

Pirmides.- Las pirmides de Egipto son, de todos

los vestigios legados por egipcios de la Antigedad, los


ms portentosos y emblemticos monumentos de esta
civilizacin
Mastabas.- es la edificacin funeraria del Antiguo
Egipto, con forma troncopiramidal, de base
rectangular.
Cenotafio.- es una tumba vaca, o monumento
funerario erigido en honor de una persona, o grupo de
personas, para los que se desea guardar un recuerdo
especial. Se trata de una edificacin simblica. La
palabra deriva del griego kenos cuyo significado es
"vaco" y taphos que significa "tumba
Hipogeo.- es el nombre dado a galeras subterrneas
o a pasajes excavados con funciones funerarias en el
Antiguo Egipto. Slo las familias adineradas podan
permitrselos

PIRMIDES

CENOTAFIO

MASTABAS

HIPOGEOS

4.5.2 Escultura.- a escultura en el

Antiguo Egipto se practicaba desde el


periodo Predinstico con admirable perfeccin
en estatuaria y bajorrelieves, conservndose
millares de objetos de una y otra clase
labrados en madera, marfil, en bronce (a
veces dorado y con incrustaciones de oro y
plata), en barro cocido y, sobre todo, en
piedra que para las estatuas suele ser de gran
dureza.
Los bajorrelieves egipcios se usan para
inscripciones jeroglficas, representaciones de
dioses y faraones, de la vida domstica, de
faenas agrcolas o escenas de ultratumba y
sobre todo para conmemorar las victorias de
los faraones.

4.5.3 Cermica o alfarera.- Se han hallado en


Egipto hermosos objetos de cermica pertenecientes a
sus ms remotas.
Las vasijas fueron esmaltadas con barniz cobrizo, se
emplearon asimismo plaquetas esmaltadas para
revestimiento interior de los muros.
Las formas de vasijas funerarias ms utilizadas, a
juzgar por los hallazgos, debieron ser los vasos
canopos (semicnicos u ovoideos y con tapa, que
remata en cabeza de divinidad) y la copa con forma de
flor de loto abierta, sencillas decoraciones y algn
jeroglfico inciso o pintado.

4.5.4 Textileria.-se usaban ropas exclusivamente

de lino, aunque al principio se usaba el algodn,


se impuso el lino por la creencia de que era ms
puro, y se cultivaba para fines textiles en
exclusiva. El color preferido era el blanco, aunque
poda llevar algunos dibujos en los bordes.
Las variedades de telas utilizadas no fueron
muchas, el lino se constituy como la materia
prima a partir de la cual, dependiendo de su
grosor, se desprendan diferentes calidades: lino
real, un lino elaborado con ms relieves (sutil
fino), otra con leves relieves (sutil) y, por ltimo,
el lino liso. El color principal fue el blanco. La lana
tambin era un gnero muy utilizado, ste serva
para la fabricacin de ropa de abrigo y de caza.

4.5.5 Metalurgia.- Orfebrera

Desde la poca predinstica se emple con profusin el oro en


utensilios valiosos, y tambin para recubrir o chapar otros de bronce,
piedra o madera. Las minas de cobre de la pennsula del Sina se
explotaron ya en poca de las primeras dinastas, as como las de
piedras preciosas.
Las vasijas de uso cotidiano en templos y palacios eran de oro con
relieves y grabados de figuras dispuestas alrededor de las mismas.
En oro, bronce dorado y marfil (raramente en plata, muy escasa en
Egipto) se labraron muchsimas estatuillas en honor a las divinidades
y altos personajes. Asimismo fueron adornados con pedrera
muebles, brazaletes, collares, anillos, etc y Se revestan con planchas
de oro o de electrum las puertas de los templos, los relieves de piedra
y aun los zcalos y obeliscos ms estimados. Se empleaba el bronce
como material ordinario en utensilios domsticos y en estatuas,
adornndolas a veces con incrustaciones de oro y plata.

4.5.6 otras artes


- El vidrio.- fue utilizado desde pocas muy
antiguas para la elaboracin de cuentas para
collares y brazaletes, ojos para estatuas, figurillas y
amuletos variados, plaquitas para adorno de
muebles, imitaciones de piedras finas y como vasijas
y pequeas estatuas de colores diferentes.
Las primeras vasijas fueron elaboradas durante el
reinado de Thutmose II (1500a.C.), y se utilizaba la
tcnica de moldeado sobre un ncleo de arcilla.
Suelen ser frascos cilndricos y anforitas alargadas y
estrechas, a menudo decoradas con rayas
multicolores, a veces con figuras e imitaciones de
filigranas u otros ornamentos.
El vidrio incoloro y transparente, comenz a
utilizarse en la poca saita.

La msica .- en el antiguo Egipto no era solamente

lo que nosotros entendemos por ella, unos sonidos


ordenados de determinada forma, era tambin la
representacin de unos conocimientos que
formaban parte del pensamiento cultural.
La escritura.- Los jeroglficos fueron un sistema de
escritura inventado y utilizado por los antiguos
egipcios desde la poca predinstica hasta el siglo
IV. El sistema de escritura egipcio comprende tres
tipos bsicos: jeroglfica, hiertica y demtica, esta
ltima correspondiente al periodo tardo de Egipto.
Los ms antiguos documentos de escritura
conocidos fueron encontrados en el enterramiento
del soberano predinstico Horus Escorpin, hallado
el ao 1997, en Umm el-Qaab, Abidos, datados
mediante carbono 14 de 3300 a 3200a.C

Ciencia.- Hubo importantes avances en


medicina y ciencias naturales y un notable
progreso literario, patente en testimonios como
las inscripciones biogrficas de las tumbas, los
textos de la pirmides, coleccin de frmulas
mgicas que narraban el camino del faran al
ms all para incorporarse a los dioses, con la
finalidad de propiciar el viaje; finalmente, un
genero peculiar de compilaciones sapienciales,
entendidas como las reglas de conducta para
triunfar en el ejercicio de los cargos pblicos,
cuya muestra ms singular son las instrucciones
de Ptah-Hotep, que fue visir en la V dinasta,
destinadas a su hijo para asegurar el xito en su
futura carrera administrativa.

Matemtica.- los egipcios lograron


importantes avances en lgebra y geometra.
En papiros que an se conservan, podemos
descifrar que las operaciones que llegaron a
dominar con ms fluidez, fueron la suma, la
resta, multiplicaciones y divisiones, pero, sin
duda lo ms destacado, es que llegaron a
resolver ecuaciones con una incgnita.
Seguramente ms de uno ya estar pensando
que estos conocimientos matemticos no son
de gran nivel, pero prense a pensar:
partiendo de un conocimiento cero, el hecho
de alcanzar este nivel, se convierte en
enormemente significativo.

Medicina.- La medicina en si, estuvo muy basada en el misticismo,


la magia y la religin. Segn el papiro de Ebers podemos
diferenciar tres tipos de sanadores, cada uno de los cuales se
encargaba de uno de los tres conceptos distintos de enfermedad:
a. Sacerdotes (wabw): Eran mediadores entre el enfermo y el dios
que solan recurrir al uso de drogas para sanar. Combatan
aquellas patologas atribuidas a un castigo divino mediante
oraciones.
b. Mdico laico (swnw): Su papel era similar al de nuestros
mdicos actuales. Curaban enfermedades orgnicas (las que crean
que estaban originadas por causas naturales) mediante
tratamientos que combinaban los remedios y medicinas (no
siempre eficaces) con las inmovilizaciones y prcticas quirrgicas.
c. Mago (sa.u): Se encargaban de las posesiones demonacas y
libraban al enfermo de ellas mediante la coaccin mgica

También podría gustarte