Romanticismo 4º Eso
Romanticismo 4º Eso
Romanticismo 4º Eso
EL ROMANTICISMO ESPAOL:
CONTEXTO HISTRICO Y SOCIAL
Periodo de intensas turbulencias:
Rivalidades entre Fernando VII y su padre Carlos
Invasin francesa de 1808
Constitucin de Cdiz
1814. Final de la guerra con Francia. Vuelta de Fernando VII
Trienio Liberal: En 1820, alzamiento de Riego
100000 hijos de San Luis. Restauracin del poder absoluto
Dcada Ominosa. Exilio de Martnez de la Rosa, el Duque de
Rivas
Muerte de Fernando VII.
EL ROMANTICISMO ESPAOL:
CONTEXTO HISTRICO Y SOCIAL
LA POESA ROMNTICA
Primera mitad del siglo XIX: proceso de transicin Neoclasicismo a
romntica.
lrica
LA POESA ROMNTICA
(Selgas, Barrantes )
LA POESA ROMNTICA
Bcquer y Rosala
LA POESA ROMNTICA
Temas recurrentes en la poesa romntica:
La religin.
poeta
LA POESA ROMNTICA
Rasgos de estilo:
sonora y brillante.
Tono expresivo, grandilocuente, sonoro (exclamaciones e
interrogaciones)
Sintaxis subjetiva (hiprbaton como desorden emocional).
Lxico arcaizante. Gusto por campos semnticos
relacionados con lo misterioso (la noche, las ruinas, el mar, lo
sepulcral)
Recursos: hiprboles, onomatopeyas, anttesis, metforas,
adjetivacin..)
Mtrica: polimetra y mezcla de estrofas. Gusto por la
sonoridad. Rimas consonantes y efectistas.
La naturaleza (furiosa, indmita, identificada con los
sentimientos del poeta
Mezcla de lo lrico con lo narrativo, dramtico y descriptivo.
LA POESA ROMNTICA
LA PROSA ROMNTICA
Escasa produccin de calidad en prosa, salvo la obra de Larra.
Novela: novela moral y educativa, la novela sentimental, la novela de terror, la
LA PROSA ROMNTICA
El costumbrismo:
EL TEATRO ROMNTICO
Precaria situacin del teatro espaol hasta bien entrado el siglo:
Traducciones de obras francesas, sainetes, comedias, refundiciones de obras
barrocas
Sin embargo, surgimiento de un gnero de rpida eclosin, aunque efmera duracin:
el drama histrico. Caractersticas
Ruptura regla tres unidades, que dinamiza el ritmo teatral.
Escenarios mltiples y cargados de efectismo (ambientes sepulcrales, nocturnos,
solitarios, en el marco de una naturaleza agreste, turbulenta).
Temas legendarios, histricos, amorosos
Personajes planos: hroes de origen desconocido, damas abnegadas
apasionados, rebeldes, amantes de la libertad, enfrentados con las normas sociales
y su propio destino
Estilo: Lenguaje retrico. Mezcla de prosa y verso. Variedad mtrica y estrfica.
Mezcla de gneros
Ideologa: ansias de libertad, ataque a la tirana, defensa de la felicidad
Obras representativas del gnero: Don lvaro o la fuerza del sino (vid. Escena VIII),