Eupg Unfv - Planificacion de Obra - Trenes de Trabajo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO
CONSTRUCCION INDUSTRIALIZADA E INNOVACIONES
TEGNOLOGICAS
PROF. ING. LEONIDAS ZUIGA

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
CON TRENES DE TRABAJO
ALUMNO : ESPINOZA VASQUEZ , JULIO CESAR

TREN DE TRABAJO (CONCEPTUALIZACION)


EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO MIRAFLORES
Es un sistema balanceado de produccin constante.
Con una secuencia de actividades REPETITIVAS.
Aplicado a proyectos donde:
La variabilidad es reducida.
Fsicamente el trabajo es divisible en partes iguales.
De volmenes de trabajo constantes o muy parecidos
Cuando se aplica, la eficiencia del Sistema es la ptima.
Ayuda a optimizar actividades repetitivas y secuenciales, tales como
estructuras de edificaciones, montajes de Lneas de Transmisin, tendido de
Tuberas, etc.
Que con una correcta dimensin de cuadrillas, podamos llevar la obra de
inicio a fin.
Eliminando as tiempos de espera o stock de cancha.
De tal forma que podamos convertir una obra inicialmente no repetitiva, en
repetitiva.
Tambin es conocida como Programacin Rtmica o Lineal

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
CARACTERISTICAS:
Las actividades (procesos) se consideran como una estacin de trabajo
Se busca que todas las estaciones estn balanceadas en capacidad y
demanda
Todos los procesos son cuello de botella, todas las actividades son Ruta
Crtica
Todos los das, cada cuadrilla produce lo mismo
Consecuentemente, todos los das se tiene el mismo avance en el proyecto
La cantidad de recursos necesarios es constante
Cantidad de trabajo Q que se ejecuta en todas las estaciones es la misma
La capacidad de cada estacin esta diseada para la Cantidad de trabajo Q
Ejemplos:
50 m2 de Encofrado de Columnas por da
360 m2 de Encofrado de Losa Aligerada por da
45 m3 de Concreto por da para Losa Aligerada

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
PASOS A SEGUIR PARA GENERAR UN TREN
Sectorizar el rea de trabajo clave del T.T. (reas pequeas: curva de
aprendizaje)
Listar actividades necesarias
Secuenciar las actividades (incluir Buffer-colchones de tiempo de ser necesario)
Dimensionar recursos
SECTORIZACIN:
Consiste en dividir una tarea o actividad de la obra en reas o sectores
En cada uno de estos sectores se deber comprender una parte pequea de la tarea
total
La cantidad de tarea por sector deber ser realizada en 1 da
Encontrar reas fsicas (sectores) que tengan cantidades equivalentes de trabajo de
las diferentes actividades

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
SECTORIZACION, LISTADO Y SECUANCIA DE
ACTIVIDADES:
Listado de actividades

Secuencia de
actividades

OBRA:
- Dividida en 4
Sectores
- Los Sectores
pueden tener SubSectores

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO:
- Ubicacion : Av. 28 de Julio Nro.- 753
Miraflores - Lima
- 6 Sotanos de estacionamientos
- 10 Pisos para oficinas
- Fachada en Muro Cortina
- Area Techada Total 7,795.43 m2
- Propietario : PHORMA INMOBILIARIA
S.A.
- Construye : PHORMA
CONSTRUCTORES S.A.
- Arquitectura : ATELIER REUCHE REYNA
- Estructura : Ing. Marco Risco
- Instalaciones : Ing. Guillermo Guevara
- Presupuesto : S/. 14,466,103.48

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
ELEVACION

PLANTAS TIPICAS

CORTE DE EDIFICIO

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
CIMENTACION

LOSA MACISA EN SOTANOS

LOSA ALIGERADA Y MACISA


EN PISOS TIPICOS.

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
SECTORIZACION DE LOSAS MACISAS EN SOTANOS Y OFICINAS:
- Se identifican areas similares de Trabajo y se calcula el personal y
equipo necesario para la ejecucion de los sectores indicados.

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES

TREN DE TRABAJO INICIAL PLANTEADO PARA LOSA ALIGERADA

PLANIFICACION DE OBRA
TREN DE ACTIVIDADES PARA LOS 6 SOTANOS Y 10 PISOS
TREN DE ACTIVIDADES PARA LOS MUROS PANTALLA

PLANIFICACION DE OBRA
TREN DE ACTIVIDADES PARA LOS 6 SOTANOS Y 10 PISOS
TREN DE ACTIVIDADES LAS LOSAS DE SOTANOS

PLANIFICACION DE OBRA
TREN DE ACTIVIDADES PARA LOS 6 SOTANOS Y 10 PISOS
TREN DE ACTIVIDADES LAS LOSAS DE SOTANOS

PLANIFICACION DE OBRA
TREN DE ACTIVIDADES PARA LOS 6 SOTANOS Y 10 PISOS
TREN DE ACTIVIDADES LAS LOSAS DE OFICINAS

PLANIFICACION DE OBRA
TREN DE ACTIVIDADES PARA LOS 6 SOTANOS Y 10 PISOS
TREN DE ACTIVIDADES LAS LOSAS DE OFICINAS

PLANIFICACION DE OBRA
TREN DE ACTIVIDADES PARA LOS 6 SOTANOS Y 10 PISOS
TREN DE ACTIVIDADES LAS LOSAS DE OFICINAS

DURACION TOTAL DEL PROYECTO: INICIO = 5 MAYO 2,014 FIN DE OBRA = 24 JUNIO
2,015
TOTAL DURACION DEL PROYECTO : 415 DIAS CALENDARIO

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES

Para la sectorizacin, se debern considerar algunas reglas constructivas y


estructurales:

Las vigas se encofran totalmente

Las losas aligeradas se pueden encofrar por partes solo si se respeta que el
corte sea en el sentido de las viguetas

El vaciado de las vigas y los aligerados se pueden partir a los tercios

Buenas prcticas en el procedimiento de sectorizacin:


Plantilla con metrados del proyecto
Reunin con los proyectistas, contratistas, proveedores, etc.
Se ha iniciado con el uso del software REVIT (BIM) ( para
efectos de visualizacion de obra en 3D)

PLANIFICACION DE OBRA
EDIFICIO DE OFICINAS 28 DE JULIO - MIRAFLORES
VISTAS DE LOS PRIMEROS TRABAJOS EN EL ANILLO 1 MURO
PANTALLA

TREN DE TRABAJO
Actividades con Trenes de Trabajo

Edificio de Oficinas : JJC


San Miguel

TREN DE TRABAJO
Edificio de Viviendas

TREN DE TRABAJO
Edificio de Viviendas

TREN DE TRABAJO
Edificio de Viviendas

TREN DE TRABAJO
Edificio de Viviendas

TREN DE TRABAJO

HERRAMIENTAS DEL LEAN CONSTRUCCION

Sectorizacin

Trenes de trabajo

Dimensionamiento de
cuadrillas

Curvas de rendimiento

Lookahead

Programacin diaria

Lecciones aprendidas

Minimizacin de
desperdicios

Carta de Balance
Nivel de Actividad
(tp+tc+tnp)
Ciclo completo de
Planificacin y
Programacion.
PPC y causas de
incumplimiento
Acciones Correctivas
Lotes de Transferencia
Buffer

TREN DE TRABAJO

Ventajas
Especializacin y Curva de Aprendizaje
Facilidad de Control
Mejor Productividad
Desventajas
Como todas las actividades son crticas, el no
cumplimiento de una genera improductividad de
todo el sistema
La especializacin vulnera el sistema

TREN DE TRABAJO
CONCLUSIONES:

Los Trenes de Produccin, como parte del Lean Construccin, es una filosofa
avocada a disear sistemas de produccin minimizando el desperdicio de
materiales, tiempo y esfuerzo, con la finalidad de generar el mximo posible de
valor.

Los Trenes de trabajo slo funcionan con la colaboracin de todos los


participantes del proyecto (Cliente, Proyectistas, Constructores, Administradores
finales y usuarios finales). El control de la produccin, se define finalmente con
los maestros de obra de las distintas especialidades y los profesionales
involucrados.

La Planificacin y control de la produccin que se busca NO es el de identificar las


diferencias entre el plan proyectado y los reales, sino la de causar un futuro
deseado, es decir, de evitar diferencias entre lo que se planifica y lo realmente
ejecutado, de esta manera se evitan o disminuyen acciones correctivas
posteriores que impactan tanto en costos como en tiempos al resultado final.

Los Trenes de trabajo permite tener una alta curva de aprendizaje de las labores
que desarrollan los trabajadores, Mejor control de la obra y la productividad.

En el Tren de Produccion todas las tareas son criticas, por lo que es importante
manejar los buffer (colchon) para no perjudicar la linea de produccion y
permanezca en fecha.

Se deben manejar incentivos a los trabajadores para conseguir su atencion y las


metas deseadas.

RECOMENDACIONES:

TREN DE TRABAJO

Al ser los Trenes de Trabajo, parte de una filosofa de produccin (Lean) el cambio debe
darse de arriba abajo ( de Gerencia a Trabajadores).

Se debe tener Personal, poli funcionales, para cubrir ciertas actividades que no podran
ejecutarse si faltara el personal asignado.

Reuniones Semanales con todos los involucrados en el proyecto, desde maestros de obra e
ingenieros, para optimizar lo programado y ver las restricciones que se pudieran tener para
la consecucin de los objetivos.

Tener toda la informacin del proyecto a la mano y vista de los trabajadores, para que se
involucren mas con los objetivos.

Capacitacion constante del personal, que se revertira los resultados laborales.

Incentivos, premios, etc. para el trabajador, o grupo de trabajadores que lograron los
objetivos y resaltarlo publicamente.

Cuantificar siempre (medir) los porcentajes de partidas ejecutas y las no ejecutadas, para
tener un ratio de lo Producido, que sera la linea base para la comparacion de las
producciones futuras.

GRACIAS

También podría gustarte