Periodos Del Trabajo de Parto
Periodos Del Trabajo de Parto
Periodos Del Trabajo de Parto
PARTO
VANESSA ORTEGA SOBERANES
PARTO
En general, se acepta que el parto se inicia cuando existe una actividad
uterina
rtmica, progresiva
y
dolorosa,
de
mediana intensidad
(aproximadamente 20-30 mmHg), con una frecuencia mnima de 2
contracciones cada 10 minutos, y un crvix borrado al menos un 50% y con 2
cm de dilatacin.
Fase latente
La dilatacin es hasta los 3-5 cm
Dolor suprapbico
Frecuencia de la contracciones: menor de 3 en 10 min
con una duracin <35 seg
Puede prolongarse hasta las 24 h (fase latente
prologada) Promedio en nulparas: 20 h y en
multparas: 14 h
Fase latente
Durante esta fase se produce el borramiento del crvix que es el fenmeno
de acortamiento del conducto cervical hasta alcanzar las condiciones del
inicio del parto (2-3 cm, centrado y blando).
Nulparas: el borramiento es
seguido de la dilatacin
cervical
Multparas: la dilatacin
cervical es seguida del
borramiento
Fase latente
es importante establecer el diagnstico de falso trabajo de parto. Este se
establece ante la aparicin de contracciones ms o menos regulares,
dolorosas que no van a causar modificacin cervical y que ceden de forma
espontnea tras una sedacin o aplicacin de medicacin con beta
mimticos.
Fase activa
Se inicia a partir de un cuello 100%
borrado y con mas de 3-5 cm de
dilatacin
1. Fase de aceleracin: de 3 5 cm de
dilatacin
2. Fase de mxima velocidad: de 5 9
cm de dilatacin
3. Fase de desaceleracin: de los 9 cm
de dilatacin hasta la dilatacin
completa
Fase activa
Contracciones mas intensas, dolorosas y frecuentes
Dolor con irradiacin a hipogastrio y a espalda
Frecuencia >3 en 10 minutos duracin >35
segundos
Promedio de dilatacin: 1 cm por hora en primpara
y 1.5 a 2 en multparas
Fase de descenso
El descenso fetal consiste en el engranaje de toda una serie de movimientos
que permiten el acoplamiento del feto al canal del parto. Es un mecanismo
dinmico favorecido por la presin ejercida por los msculos abdominales, la
presin del lquido amnitico y el impulso de la fuerza ejercida por las
contracciones uterinas.
a) Desprendimiento placentario.
b) Separacin del corion y amnios.
c) Hemostasia uterina.
d) Expulsin de los anejos.
SHULTZ
DUNCAN
80%
20%
Bibliografa
Williams, Obstetricia, 24 edicin, Mc Graw Hill Education
Manual de Obstetricia y ginecologa, Pontificia Universidad Catlica de Chile
Ginecologa y Obstetricia, SEGO
Preguntas
1.
2.
3.
4.
5.