EXPOFISIOfinal

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 79

Mecanismos

Neuromusculares
Perifricos y
Sensoriales
Dr. Ral Mrquez Preciado
fisiologa

Eduardo Contreras Navarro David E. Calvillo Minero


Generalidades

Los mecanismos neuromusculares


perifricos estn representados por todos
aquellos circuitos nerviosos que en su
conjunto comprenden los diferentes
receptores nerviosos estomatognticos
Motoneurona Trigeminal
Estos circuitos segmentarios son capaces
de ejercer un rol importante en la:
Reflejo Somtico
Respuesta motora
muscular esqueltica
relativamente simple ante
un estmulo sensorial
especfico o informacin
sensitiva

Automtica
Inconsciente
Reflejo
Considerado como la unidad bsica y la
respuesta motora ms elemental de
toda actividad neural integrada, existen
tres principios importantes que gobiernan
estas actividades:

1. Arcos o vas reflejas


2. Informacin aferente o aferencia sensitiva
3. Centros motores superiores o suprasegmentarios
Sistema motor esqueletal
Resume informacin
sensorial
Arco Reflejo
1. Lugar del estmulo

2. Intensidad del estmulo

Se clasifican en:
Monosinpticas
Polisinpticas
Fases del mecanismo
neuromuscular perifrico

RESPUESTA
Clasificacin
A) Mecanismos propioceptivos musculares
B) Mecanismos propioceptivos articulares
C) Mecanismos mecanosensitivos
periodontales y orales
D) Mecanismos sensoriales pulpo-
dentinarios y receptores intradentarios
E) Mecanismos farngeos
Mecanismos propioceptivos
musculares
Se usa para controlar las fuerzas
contrctiles de sus msculos esquelticos

Dependiente de 3 factores:
1.Longitud inicial
2.Velocidad de cambio de longitud
3.Cargas externas
2 tipos de propioceptores musculares
Husos neuromusculares

rganos tendinosos de Golgi


Huso neuromuscular
El huso neuromuscular presenta 3
componentes principales:

1.Fibras intrafusales
2.Inervacin sensitiva
3.Inervacin motora
Fibras intrafusales
Terminacin sensitiva
Inervacin motora
Fibras intrafusales se
dividen en:

1. Fibras en saco nuclear


2. Fibras en cadena nuclear
Huso neuromuscular
Fases del msculo en estiramiento

1) Fase dinmica

2) Fase esttica o estacionaria


Inervacin sensitiva

Dado por fibras aferentes primarias o terminaciones


sensitivas que penetran cerca del centro de la cpsula.
Los husos estan dispuestos en paralelo con respecto a
las fibras extrafusales.
Cargar huso: es
cuando el msculo se
estira

Descargar huso
cuando la descarga
de las terminaciones
sensitivas disminuye
(Contraccin
muscular isotnica)
Inervacin motora
Determinada por las motoneuronas y las
fibras intrafusales; constituyen el sistema
fusimotor.

Se diferenca del sistema


esqueletomotor que est formado por las
motoneuronas y las fibras extrafusales.
La respuesta de las terminaciones
sensitivas del huso est
determinada por dos tipos de
estmulos:

1) Estiramiento externo de las fibras


extrafusales
2) Contraccin de las fibras
intrafusales
Respuesta de las motoneuronas
Regulan la sensibilidad del
huso neuromuscular frente
al estiramiento

Dinmicas estticas
determinan diferente
influencia o modulacin
nerviosa en la descarga del
huso
Incrementa grandemente la respuesta de Incrementa el nivel tnico de la descarga
sensibilidad dinmica de la terminacin aferente fusal
primaria
Reflejo miottico tnico o de estiramiento

Respuesta frente al estiramiento con una


contraccin refleja
Mediado por un arco reflejo
Acta como un circuito de
retroalimentacin negativo para resistirse
al cambio de longitud muscular
Reflejo miottico fsico
Es desencadenado al estirar un msculo
con rpidez

El ejemplo ms claro aplicado a los


msculos mandibulares, es el reflejo
maseterino
Reflejo miottico tnico
Provocado por un estiramiento lento y
mantenido del msculo
Ciertos msculos muestran una
contraccin sostenida (tnica) estos son:

Msculos depresores mandibulares


Inervacin recproca
Las interneuronas son neuronas que se
interponen entre las neuronas sensitivas y
las motoneuronas y sus funciones son:
Red de interneuronas
Facilitacin monosinptica
Descargas
nerviosas del huso
muscular

Msculos
sinergistas
Propiocepcin de los msculos del cuello

La posicin de la cabeza influencia


las actividades de los msculos
mandibulares o masticatorios durante
el cierre oclusal y en la posicin
postural mandibular
Reflejo trigmino cervical
Las motoneuronas que inervan
los msculos del cuello fueron
activadas por estimulacin
elctrica de varias de las fibras
aferentes trigeminales.

Los reflejos cervicales tnicos


surgen de los propioceptores
suministrados por los
segmentos cervicales altos
rgano Tendinosos de Golgi

Son ms numerosos que


los husos musculares en
cualquier msculo
esqueltico.

Existen solo limitadas


evidencias acerca de la
existencia de estos
rganos en la
musculatura mandibular.
rgano Tendinosos de Golgi
Representan un segundo tipo de propioceptor muscular
Encapsulados y delgados aprox. 1 mm de longitud por
0.1 mm de dimetro
Se clasifican entre los receptores de estiramiento.
Permite al SNC conocer al respecto al estado de
contraccin del msculo
Funcin Protectora
Los husos musculares estn ubicados en
paralelo respecto a las fibras
extrafusales; en cambio los rganos
tendinosos en serie con respecto a
ellas.
Es un sistema sensorial de control de la
tensin muscular
Mecanismos Propioceptivos Articulares
Mecanismos Propioceptivos Articulares
Mecanismos Propioceptivos Articulares
Tipo III
Componente Neuromuscular

Mecanismos
mecanosensitivos
periodontales y
orales
Los mecanismos neuromusculares
perifricos o sensoriales necesarios para
la regulacin motrz de los movimientos
oromandibulares, tambin estn
representados por aquellos circuitos
nerviosos cuyos receptores no estn en el
msculo, ni en los tendones, ni en las
articulaciones
Periodonto

Mucosa oral
Mecanosensitivo periodontal y oral
MECANORRECEPTORES PERIODONTALES Y
MECANISMOS SENSORIALES PERIODONTALES
Inervacin del
L.P. de una pieza
dentaria por el
nervio alveolar:
1.Apicales
2.Transalveolares
3.Supraalveolares
Las ramificaciones del nervio alveolar dan
origen a axones terminales o terminaciones
axnicas de dos tamaos diferentes:

Fibras mielnicas y amielnicas de


pequeo dimetro
Fibras mielnicas de dimetro mas
grueso
Fibras mielnicas de pequeo
dimetro
Fibras amielnicas de pequeo
dimetro
Se relacionan con los vasos sanguneos,
vinculadas con la regulacin vasomotora
Fibras mielnicas de mayor grosor
Mecanorreceptores periodontales
se clasifican en dos tipos:
Mecanorreceptores Periodontales
Se encuentran en reas del periodonto
con tejido colgeno denso, entre 2-3m
de dimetro y velocidad de conduccin
de 26-87 mseg
Propiedades electrofisiolgicas
La mayora de los autores han
reconocido que los mecanorreceptores
periodontales son posibles de clasificar
electrofisiolgicamente de acuerdo a su
descarga nerviosa ante un estimulo, en 2
tipos:
1.Tipo RA
2.Tipo SA
SA: ms numerosos de
adaptacin lenta y menor
umbral, localizados en la
zona apical y periapical

RA: mas escasos de


adaptacin rpida y
mayor umbral, ubicados
en la zona cercana al
fulcrum
Aspectos temporo-espaciales de
la carga dentaria

Los mecanorreceptores periodontales


humanos codifican los aspectos tempo-
espaciales y de intensidad de las fueras
que actan sobre los dientes.
Aspectos temporo-espaciales
de la carga dentaria

El nmero de unidades sensitivas


periodontales disminuyen hacia distal del
arco
Aspectos de la intensidad de la
carga dentaria
Al graficar la frecuencia de
descargas sensitivas
periodontales sobre un
diente, es posible
observar dos tipos de
respuesta:

1.Hiperblico: 1.2N aprox.


2.Lineal: Hasta 22N
OBSERVACIONES Y EXPERIMENTOS DEL UMBRAL
MECANOSENSITIVO PERIODONTAL EN SERES
HUMANOS
PASIVOS

UMBRALES Tctiles rea radicular


Estudios clnicos sobre umbrales
tctiles dentarios

Trauma dentoalveolar
Umbrales tctiles de los incisivos
traumatizados fueron mayores que los
sanos
Valores normales recuperados 3-6
meses
Trauma dentoalveolar
Estudios clnicos sobre umbrales
tctiles dentarios
Trauma Ortodncico
3er da -14: mayor umbral de fuerza y
menor frecuencia de descarga.
Recuperacin de los tejidos
periodontales 3-4 semanas del retiro
de la fuerza ortodncica.
Trauma Ortodncico
Estudios clnicos sobre umbrales
tctiles dentarios
Oclusin traumtica
Se acompaa de reduccin de sensibilidad tctil
oclusal.
Desorganizacin nerviosa de mecanorreceptores
periodontales
Bruxistas: mnimo gorsor detectado 17.1m
No bruxistas: mnimo gorsor detectado 29.9m
Oclusin traumtica
Proyecciones centrales de la informacin
mecanosensitiva periodontal

Las neuronas aferentes primarias de los


mecanorreceptores periodontales se
enuentra en dos sitios neuronatmicos:
Ncleo mesenceflico del V par
Ganglio trigeminal.
Influencias nerviosas ante estimulacin
mecanosensitiva periodontal

Modalidad del estmulo (elctrico,


macnico)
Intensidad del estmulo (alta o baja)
Velocidad de incremento de la fuerza
(lenta o rpida)
Excitabilidad motoneuronal (alto o bajo)
Direccin de aplicacin (axial o lateral)
Reflejo polisinptico

Reflejo de apertura mandibular


Descarga mecanosensitiva
Neurona aferente primaria

Moto. inhiben

Moto. excitadas
Periodo de silencio
MECANORRECEPTORES CUTANEOS Y
MUCOSALES. MECANISMOS
SENSORIALES ASOCIADOS

Son receptores complejos o encapsulados


que estn distribuidos a los largo del
territorio de la piel facial, regin perioral y
mucosa oral
Clasificacin:
Van a depender de:

1.El tiempo en que su actividad de descarga


se adapta ante fuerzas supraumbrales
sostenidas o mantenidas
2.Por el tamao y periferia de sus campos
receptivos.
4 tipos de Mecanorreceptores cutneos:

Mecanorreceptores de la lengua, campos


1.FA I receptivos extremadamente pequeos y
bien definidos, pero se adaptan
2.FA II rpidamente

3.SA I
4.SA II Mecanorreceptores de la piel de la cara y
bermelln de los labios, adaptacin lenta,
campos receptivos pequeos y bien
definidos
Los mecanorreceptores de la regin
orofacial sirven como exteroceptores,
sealando al cerebro la informacin
sensorial acerca de los estmulos del
medio ambiente que ingresan a la boca
GRACIAS

También podría gustarte