Dengue
Dengue
Dengue
METAXNICAS
Se transmiten al
Arbovirus hombre por picaduras
de vectores
artrpodos
hematfagos
infectados, (zancudos,
mosquitos, garrapatas)
El virus es
transmitido al Dengue: Flaviviridae
vector a travs
de la sangre y
Fiebre Amarilla:
se replica Flaviviridae
llegando a las Hantavirus: Bunyaviridae
glndulas
salivales.
DENGUE
DENGUE CLSICO Criterios clnicos
(Fase febril) Fiebre de 2 a 7d
.Flaviviridae Erupcin cutnea
/Flavivirus Mialgias y artralgias
.RNA Cefalea
.4 serotipos (DEN- Dolor retro-ocular
1,2,3,4)
DENGUE CLSICO
Manifestaciones
hemorrgicas
Equimosis
Equimosisen miembro
en miembro supe
superior
PRUEBA DEL TORNIQUETE
Prueba del lazo
1.Tomar presin positiva
arterial: sistlica
y diastlica.
2. Mantener la
presin del
brazalete en un
valor que
corresponda a la
presin arterial
media (2D + 1 S /
3) durante un
perodo de 5
minutos.
3.Se considera
positiva cuando
DENGUE SIND DE CHOQUE
HEMORRGICO DEL DENGUE
(Fase crtica)) DH
DHgrado
(SSD)gradoIII-IV
III-IV
DEFINI Fiebre Insuficiencia
CIN Hemorragia DH circulatoria:
g-II)
de caso DH g-II)
Pulso arterial bajo
Plaquetas <100K Dism presin de
clnico
Aumento de la
pulso o
permeabilidad capilar hipotensin
Hemoconcentracin Alteracin del
+
.Hto elevado(> de 20% del estado
nl)
.Derrame pleural mental
50%*Antecedente de FD
hepatoesplenomegalia
5% exantema (ampicilina)
Dengue: diagnstico clnico
1.- El diagnstico de DENGUE hemorrgico est
asociado a : OF
A.- Trombocitopenia.
B.- Shock hipovolmico con hemoconcentracin
C.- Shock hemorrgico.
D.- Antecedente de haber presentado
dengue clsico.
E.- Procede de una zona endmica para
dengue.
Dengue: diagnstico clnico
2.- La Fiebre HEMORRGICA por virus del
DENGUE est asociada a :
EN 04-B Pgta 87
A.- Mayor virulencia de unas cepas que otras
B.- Infeccin previa por otra cepa del mismo
virus
C.- Plaquetas en sangre normales
D.- Convulsiones tnico clnicas
E.- Secuela neurolgica
DENGUE
Prevencin
La lucha contra la
proliferacin del
mosquito es
actualmente el
nico mtodo
disponible para
combatirla
*Hayinmunidad
*Hay inmunidad permanente
permanentepara
paracada
cadaserotipo
serotipo
Dengue: prevencin
3.- En zonas endmicas el recojo de
inservibles y bsqueda activa en aguas
estancadas (botellas, tanques) se realiza
para detectar la presencia del VECTOR del:
EN 08-A Pgta 28
A.- Plasmodium vivax
B.- Virus del Dengue
C.- Hepatitis B.
D.- Clostridium tetani
E.- Vibrio cholerae.