La Diferencia Entre Evaluar y Medir

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

LA DIFERENCIA

ENTRE EVALUAR
Y MEDIR
Introduccin
Recuerda por un instante
los momentos previos a tu
vida de estudiante.
Has sido t del tipo de
alumnos que siempre est
preocupado por obtener las
ms altas calificaciones?
Te ha resultado poco
relevante esta situacin?

Conoces a alguien que se


encuentre en una u otra
circunstancia?
En este tema centrars tu reflexin en el primer
planteamiento, el cual te permitir distinguir los
elementos que diferencian a la evaluacin
educativa de la evaluacin de los aprendizajes.
Podrs analizar los tipos de evaluacin que
existen y los objetivos que sta persigue.
Este tema sienta las bases tericas y de anlisis
para el desarrollo de los que le suceden en el
presente mdulo y en los subsecuentes; una
fundamentacin que gue a la prctica
evaluativa.
No podemos hablar de exmenes, de su
naturaleza, su construccin ni de sus
implicaciones, no podemos referirnos
taxonomas de objetivos y su relacin con los
mismos exmenes sin tener una
fundamentacin que gue a la prctica
evaluativa, alejndola de la simple cuestin
tcnica de aplicar una prueba, para acercarla
a una praxis ms crtica, ms reflexiva, ms
profesional que cumpla con lo que, al final de
cuentas, la evaluacin tiene como propsito.
Evaluacin
educativa y
evaluacin del
aprendizaje
Evaluacin educativa
Es la obtencin de informacin
rigurosa y sistemtica para contar con
datos vlidos y fiables acerca de una
situacin [educativa] con objeto de
formar y emitir un juicio de valor con
respecto a ella.
Estas valoraciones permitirn tomar las
decisiones consecuentes en orden de
corregir o mejorar la situacin
evaluada (Casanova, 2002).
Etapas del proceso de evaluacin:
Obtencin de datos de forma rigurosa y
sistemtica.
Anlisis de los datos que se han obtenido
Establecimiento de conclusiones con
base en el anlisis anterior
Formulacin de un juicio de valor en
relacin a la situacin u objeto evaluado.
Determinacin de medidas correctivas o
de mejora
mbitos de la evaluacin educativa segn Casanova (2002):

La administracin educativa.
Las instituciones educativas.
Los procesos de enseanza
aprendizaje.
Casanova (2002) dice que:
La evaluacin aplicada a la enseanza y
el aprendizaje consiste en un proceso
sistemtico y riguroso de obtencin de datos,
incorporado al proceso educativo desde su
comienzo, de manera que sea posible
disponer de informacin continua y
significativa para conocer la situacin, formar
juicios de valor con respecto a ella y tomar
las decisiones adecuadas para proseguir la
actividad educativa, mejorndola
continuamente.
Tipologa y propsitos de la
evaluacin
Tipos de Propsitos de
evaluacin evaluacin

Funcionalidad Conocer
Normotipo Motivar
Temporalizacin Medir
Segn sus agentes Revisar
La evaluacin por su funcionalidad:
Evaluacin Evaluacin
sumativa: formativa:
Se centra en la Es utilizada en la
valoracin de productos valoracin de
o procesos que se procesos, busca la
consideran terminados,
mejora o el
con resultados concretos
y valorables, busca
perfeccionamiento del
valorar ese producto proceso que se evala
final decidiendo si el y permite aplicar
resultado es negativo o inmediatamente las
positivo. medidas correctivas
que convengan.
Evaluacin Diagnstica
Suele ubicarse antes del
programa de
intervencin y tiene por
finalidad conseguir un
conocimiento lo ms
exacto posible acerca
de las capacidades,
limitaciones, intereses y
experiencias de los
alumnos.
La evaluacin por su
normotipo:

NORMOTIP EVALUACIN EVALUACION


O NOMOTETICA IDEOGRAFICA

determinada
aquel referente cuando se trata ante la
que tomamos de un referente presencia de
para la externo al un
evaluacin de sujeto normotipo
un sujeto o un u objeto interno a ese
objeto evaluado. sujeto u
objeto.
La evaluacin nomottica se clasifica a
su vez en dos tipos:

La
El sujeto se valora en relacin
evaluacin
normativa
al grupo al que se encuentre integrado.

Propone fijar criterios claros,


La
concretos y bien planteados evaluacin
a partir de los cuales se criterial
valora el aprendizaje de los alumnos.

Fue propuesta por Popham en 1980.


Evaluacin ideogrfica:
El normotipo est determinado por las
capacidades que posee el alumno, as como
sus posibilidades de desarrollo a partir de sus
propias circunstancias, es decir, el referente
evaluador es interno a la persona evaluada y
lo que bsicamente valora son las actitudes.
LA EVALUACIN
POR SU
TEMPORALIZACIN:
La evaluacin inicial
Se establece al comenzar un proceso
educativo determinado (un curso, un
tema, una unidad didctica, una sesin
de clase) y sirve para identificar el
nivel de aprendizaje que tienen los
sujetos y en funcin de l establecer
un punto de partida.
La evaluacin procesual
Est referida a aquella que consiste en
una valoracin continua tanto del
aprendizaje del discente como de la
enseanza del docente, se considera
eminentemente formativa y como tal
permite la accin correctiva o de mejora
de aplicacin inmediata.
La evaluacin final
Se lleva a cabo al trmino del proceso
educativo, aunque ste sea parcial, por
ejemplo al terminar un ciclo, un curso, una
unidad didctica. A travs de ella se
comprueban los resultados obtenidos, sin
embargo no debe tener la funcin sumativa .
LA EVALUACIN
SEGN SUS
AGENTES:
Autoevaluacin:
El sujeto evala sus propias
realizaciones, eso lo hace copartcipe y
corresponsable de ese proceso.
Coevaluacin:

Se da una valoracin entre pares, donde se


debe seguir el principio de triangulacin:

t me puedes evaluar a m, pero yo no te


puedo evaluar a ti.
Heteroevaluacin:
Es la que, por mucho, ms
comnmente se utiliza, en ella es el
docente el responsable del proceso.
Propsitos de la evaluacin (Surez,
2002):

Conocer
Motivar
Medir
Revisar
Propsitos de la evaluacin
( Airasian, 2002)

Establece Diagnostic
Asignar
r el ar
lugares Ofrecer
equilibrio Planear y problemas
a los retroalim
en el aula conducir con los
alumnos entacin
la alumnos
e
enseanz
incentiv
a
os
Propsitos de la evaluacin
(Casanova, 2002):
Identificar la situacin de inicio de un
proceso educativo.
Facilitar el diseo de la planeacin didctica.
Conocer las ideas previas del alumno.
Regular los elementos del proceso
enseanza aprendizaje.
Controlar los resultados que se van
obteniendo.
Utilizar los objetivos no alcanzados en
unidades siguientes.
Confirmar o replantear la planeacin
didctica original.
Propsitos de la evaluacin
(Casanova, 2002)

Orientar a los discentes hacia futuros


estudios u opciones profesionales
Redactar informes de avance
Mejorar la prctica docente
Controlar el rendimiento general del grupo
Seleccionar recursos didcticos
LA DIFERENCIA
ENTRE MEDIR O
EVALUAR
Medicin:
Proceso que se da en el aula mediante
el cual se cuantifica el desempeo o se
le asigna un nmero a travs de,
comnmente, definirle una puntuacin
a un problema, un ejercicio, una tarea
o un examen, representando a travs
de una cifra el nivel de desempeo
individual del discente (Airasian,
2002).
La medicin
Trae como resultado la calificacin,
misma que puede ser representada
por un valor numrico o por una letra
y que tiene como finalidad establecer
el nivel de conocimientos que posee
el alumno (Lpez e Hinojosa, 2010).
La evaluacin
Tiene que ver bsicamente con un proceso
de valoracin que nos permite formular
juicios de valor para, posteriormente, tomar
decisiones que lleven a la mejora del sujeto
evaluado y que esta valoracin, por
definicin, se hace a partir de datos que se
obtienen sistemticamente a partir de la
aplicacin de ciertos instrumentos como los
exmenes.
La medicin por s sola no es suficiente
ni representativa, no cumple con el
propsito de mejorar o perfeccionar el
proceso de enseanza aprendizaje, por
lo que es necesario integrarla a un
esquema ms amplio, al esquema
evaluador en su conjunto.
Cierre
Como has venido revisando a lo largo de
este primer tema, la evaluacin es un
proceso complejo que implica diversas
variables y que lleva a la valoracin de los
procesos educativos a partir de la
obtencin de datos significativos con la
finalidad principal de mejorar el proceso
enseanza aprendizaje, siendo estos los
elementos fundamentales de cualquier
conceptualizacin que se haga al respecto.
La evaluacin no slo se aplica a la
valoracin de los aprendizajes de los
alumnos, sino que su mbito es mucho
ms amplio pues alcanza a todos los
elementos que participan en el
fenmeno educativo.
La evaluacin resulta indispensable en
cualquier proceso educativo y debe ser
aplicada de forma permanente y
continua para que logre sus propsitos;
debe contar con instrumentos
adecuados y capaces de arrojar
informacin vlida y confiable para su
valoracin.
Trabajo en clase
1. En equipos, analicen la prctica docente de alguno de los
profesores que hayan tenido a lo largo de su vida de
estudiantes y que les hayan sido muy significativos.
2. Realicen el anlisis para determinar qu tipo de evaluacin
utilizaba de acuerdo a la clasificacin vista en el tema y
determinen si tomaba ms en cuenta la medicin o la
evaluacin. Toma las notas correspondientes.
3. Determinen en equipo, qu acciones puede tomar un
docente para aplicar cada tipo de evaluacin; estableciendo las
ventajas y desventajas de cada una de ellas.
4. Establezcan de manera prctica cmo un profesor puede
emplear tanto la medicin como la evaluacin, sealando la
relacin entre ambas.
5. Elaboren un cuadro que incluya los resultados de su anlisis
y presntelo a sus dems compaeros.
Bibliografa
Airasian, P.W. (2002). La evaluacin en el
saln de clase. Mxico: Secretara de
Educacin Pblica.
Casanova, M.A. (2002). Manual de
evaluacin educativa. Espaa: La Muralla.
Lpez, B. S. e Hinojosa, E. M. (2010).
Evaluacin del aprendizaje: alternativas y
nuevos desarrollos. Mxico: Trillas.
Surez, R. (2002). La educacin: teoras
educativas, estrategias de enseanza
aprendizaje. Mxico: Trillas.
TAREA Evidencia
1. Realiza una Haz una entrevista a
investigacin en fuentes uno de tus profesores
confiables acerca del para investigar cmo
temaevaluar y medir en prepara sus exmenes,
la evaluacin qu toma en cuenta
2.-Con la informacin para su diseo y qu
recabada elabora un pasos sigue para su
mapa conceptual que elaboracin.
incluya los trminos de Trae evidencia grbalo
evaluacin educativa, en celular o video
evaluacin del
aprendizaje, los tipos de
evaluacin y la

También podría gustarte