Crisis Hipertensivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

CRISIS HIPERTENSIVAS

JOSE JUAN ISLAS ARTEAGA

MEDICO INTERNO DE PREGRADO


Definicin

Crisis Hipertensiva: elevacin grave de la presin arterial,


generalmente considerada de la cifra diastlica > 120
mmHg y sistlica >180 mmHg.

Diagnostico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en


los tres niveles de atencin. GPC actualizacin 2012
Epidemiologia

Diagnostico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en


los tres niveles de atencin. GPC actualizacin 2012
Causas

Elevacin extrema de la presin arterial (crisis hipertensiva): Recomendaciones para


su abordaje clnico-teraputico
Celso Mendoza-Gonzlez,* Vol. 78 Supl. 2/Abril-Junio 2008:S2, 74-81
Clasificacin

Emergencia Hipertensiva. Implica un estado de


mayor gravedad y peor pronostico por la presencia de
dao agudo a rgano blanco

Urgencia Hipertensiva. Es aquella elevacin de TA


que en general se presenta en pacientes con
hipertensin crnica previamente diagnosticada, con
dao crnico a algn rgano diana, pero no se
encuentra relacin alguna con dao agudo
Paciente con alto riesgo cardiovascular
TA>180 mmHg sistlica o >110 mmHg diastlica

TA SISTOLICA >160 mmHg con diastica <70 mmHg

DM

Sndrome Metablica

Complicaciones cardiovasculares previas

Enfermedad renal

Uno o mas de los siguientes datos subclnicos:


Hipertrofia ventricular por ECG o eco
USG con engrosamiento de paredes de carotina o ateroma
Incremento moderado de creatinina
Micro albuminuria o proteinuria
Enfermedad cardiovascular o renal establecida
Disminucin de la depuracin de creatinina Mancia G, 2009
Presentacin clnica
Se relacionan con la disfuncin de un rgano blanco:
Dolor torcico (27%)
Disnea (22%)
Dficit neurolgico (21%)

Elevacin extrema de la presin arterial (crisis hipertensiva):


Recomendaciones para su abordaje clnico-teraputico
Celso Mendoza-Gonzlez,* Vol. 78 Supl. 2/Abril-Junio 2008:S2, 74-81
Navarro RJ y cols. Urgencias hipertensivas Rev Mex Cardiol

2005; 16 (1): 29-33


Evaluacin inicial

Tiempo de evolucin

Tratamiento previo

Adherencia al tratamiento

Uso de otras sustancias

Examen fsico:
Pulsos de extremidades
Congestin pulmonar
Soplos cardiacos
Examen neurolgico
Fondo de ojo
Evaluacin cardiaca: disnea, tos fatiga, angor
Encefalopata Hipertensiva

Cefalea Intensa

Nausea

Vomito

Alteraciones visuales

Nistagmo

Crisis convulsivas focales o generalizadas

Estado confusional

Alteraciones en inmovilidad focal o segmentaria


Examen de fondo de ojo
El examen del fondo de ojo es esencial, puede distinguir
urgencia hipertensiva de una emergencia (la existencia de
hemorragias, exudados o papiledema indica esta ltima).

Las Hemorragias retinianas y microaneurismas y exudados


algodonosos se asocian 2 a 4 veces al riesgo de EVC (Wong
T, 2001)

Fonseca-Reyes S. Hipertensin arterial severa en urgencias. Una evaluacin integral.


Med Int Mx 2014;30:707-717.
Laboratorio y Gabinete

BH con frotis de sangre periferica

QS (Urea, Creatinina)

ES (hipopotasemia)

DHL

EGO

ECG

Tele de torx

TAC
Objetivo

Objetivo de Urgencia Hipertensiva. Medicacin


oral para disminucin gradual en 24 a 48 hrs

Objetivo en la Emergencia Hipertensiva:


reduccin de la presin arterial controlada y
progresiva, reduccin de 20 a 25% de la presin
arterial media en un periodo de minutos hasta 1 hora
Clculo de la presin arterial media:

PAS + 2(PAD)
PAM =

3
Tratamiento de la Emergencia

a) Tratamiento por va endovenosa.


b) Tratamiento especifico de acuerdo a las condiciones de
cada paciente.
c) La presin arterial deber reducirse en un periodo menor
a una hora.
d) El paciente debe ser hospitalizado en una unidad
de cuidados intensivos.
Reposos absoluto

Vena permeable

Manejo de va area

Monitoreo electrocardiogrfico

Radiografa de trax

Monitoreo de tensin arterial

Examen de fondo de ojo

Sonda vesical (pacientes inconscientes)

laboratorios
Antihipertensiv Dosis Accin y efectos
o
Nitroprusiato 0.3 mcg/kg/min hasta 10 Accin inmediata dura de 3 a 5
mcg/kg/min minutos
Produce vomito, contracciones
musculares cuando se
administra por mas de 72
horas. De eleccin para
encefalopata hipertensiva
Nitroglicerina 5-10 mcg/kg/min Accin en 2 a 5 minutos
Produce taquicardia, cefalea,
Max 100 mcg vomito. De eleccin en
isquemia miocrdica
Esmolol. 200-500 mg/kg dosis de Accin inmediata en uno o 2
carga 1 min, infusin 50- minutos duracin de 10 a 20
100mcg/kg/min hasta 300 minutos
mcg/kg/min max

Nicardipino Inicial: 5mg/hora Inicio de 5 a 15 min con


aumentos de 2.5 mg/h duracin de 4 a 6 horas
cada 15 min hasta max 15
mg/h
Labetalol Dosis de impregnacin 20
mg seguida de dosis
incremental de 20 a 80 mg
Fonseca-Reyes S. Hipertensin arterial severa en urgencias. Una
Caso Clnico

PEA P. E

13704810861M48OR

Masculino de 56 aos de edad trado por sus familiares


por presentar cefalea y nausea.

Originario y residente de Pachuca Hidalgo

Estado Civil: Unin libre

Escolaridad: Primaria
AHF: Interrogados y Negados

APNP: niega tabaquismo, alcoholismo ocasional en la


juventud

APP: DM 2 diagnosticada hace 7 aos tratada con


insulina, Hipertensin de reciente diagnostico tratada
con captopril, amputacin de ortejo
Padecimiento Actual

Inicia su padecimiento hoy por la maana al notar sus familiares no


poda pararse as como disartria, posteriormente inicia con vomito de
contenido alimenticio y cefalea con discreta mejora en el lenguaje

A la exploracin fsica

TA 220/110 FC 63 FR 20 T 36

Despierto con tendencia a la somnolencia, responde a ordenes, ligera


palidez de tegumentos, estado nauseoso, quejumbroso, afebril,
crneo sin alteraciones, pupilas isocoricas, mucosas oral hidratas,
cuello sin adenomegalias, trax con buenos movimientos
respiratorios, ruidos cardiacos sin soplos, abdomen blando depresible
no datos de irritacin peritoneal, peristalsis presente, extremidades
sin alteraciones,
AYUNO

SOL SALINA 0.9% 250 CC PARA VENA PERMEABLE

MEDICAMENTOS
OMEPRAZOL 40 MG IV CADA 24 HRS
MTOCLOPRAMIDA 10 MG IV CADA 8 HRS
CLONIXINATO DE LISINA 100 MG IV CADA 8 HRS LYD
CAPTOPRIL 25 MG VO CADA 8 HRS

MEDIDAS GENERALES
SVT Y CGE
SEMIFOWLER
CONTROL DE LIQUIDOS
VIGILAR ESTADO NEUROLOGICO
TOMA DE BH, QS, ES, TIEMPOS, PFH
TAC DE CRANEO
OXIGENO 3 L/MIN
Glucosa 297
Bun 30
Creatinina 1.3
Na 144
K 3.6
Cl 113
Ca 7.6
FA 51
TGP 19
TGO24
DHL 223
Creatincinasa 137
Creatincinasa MB 39
Leucos 7.1
TAC de Crneo

TC de crneo en fase simple y contrastada que muestra


EVC en regin occipital izquierda y cerebral bilateral de
predominio lado izquierdo el cual comprime el cuarto
ventrculo y condiciona hidrocefalia
DIAGNOSTICOS?

Crisis hipertensiva tipo emergencia


hipertensiva
Evento vascular cerebral
DM descontrolada
Paciente con deterioro neurolgico, pasa a choque para
intubacin y colocacin de catter venoso central, sonda
nasogstrica, valoracin por neurologa y control de cifras
tensionales, ingreso vigente a piso de medicina interna.

Pronostico malo para la vida


GRACIAS

También podría gustarte