Presentación Del Portafolio de Salud y Nutrición
Presentación Del Portafolio de Salud y Nutrición
Presentación Del Portafolio de Salud y Nutrición
SALUD Y NUTRICION
Por :
Lis moreno
ENCUENTRO
Nutricin infantil
La importancia de la nutricin
Y salud infantil juega desde
los primeros 1000 das de Los efectos de una mala
vida, esto desde la gestacin nutricin infantil se ve no solo
Poco consumo de nutrientes hasta los dos aos. La en lo fsico tambin:
como la desnutricin ( retraso alimentacin se favorece para * En el desarrollo de las
en el crecimiento) y de otra un buen desarrollo Y capacidades
exceso de peso ( sobre peso, funcionamiento fsico Y -motoras
obesidad) este desequilibrio mental en el ni@ Y inicia
inicia desde el comienzo de la desde la buena alimentacin -cognitivas
vida en la madre gestante, -socioemocionales
lactancia exclusiva los A largo y corto plazo de vida
primeros 6 meses de vida, Y del ni@
una buena alimentacin
complementaria
Caloras que necesita un ni@
(valor calrico total requerido) se
para las nias y nios menores de un ao, la mitad distribuyen en los tiempos de comida que
de las caloras de la dieta, 50%, deben provenir se ofrezcan segn los siguientes rangos:
de alimentos ricos en carbohidratos, el 10% de Desayuno: Entre 20 y 25%
las protenas y el 40% de las grasas.
Nueves: Entre 10 y 15%
Almuerzo: Entre 30 y 35%
Onces: Entre 10 y 15%
* Siendo de 565 Kilocaloras entre 0 y 6 meses Comida: Entre 20 y 25%.
* 940 Kcal entre 9 a 11 meses
Cuando el Centro de Desarrollo Infantil
ofrece los cinco tiempos de comida, debe
cumplir con el 100% del valor calrico
* Para las nias y nias de 1 a 3 aos el aporte diario de total.
caloras aumenta a 1150, y a partir de esta edad y hasta los
6 aos sube a 1523 kilocaloras/da, con una distribucin
porcentual en ambos grupos de 12% de Protenas, 28% de
Grasas y 60% de Carbohidratos
* ni@ y desnutridos tienen poca capacidad cognitiva
que dificulta su rendimiento.
* se manifiesta en diversas infecciones agudas y
enfermedades crnicas en etapas posteriores de la
vida como obesidad, diabetes, hipertensin arterial y
colesterol elevado, que conllevan alto riesgo de muerte
y secuelas.
Es la violacin al derecho de la
alimentacin
DESNUTRICION
Macro nutrientes
protenas: carnes-pollo-pescado-legumbres y frutos secos
Azucares: naturales y sanos de las frutas
lpidos : grasas saturadas y no saturadas y manteca aceite
Micronutrientes
Vitaminas: frutas y verduras : A-B1-B2-B3-B5-B9-B12-C-D-E-F-H-K
Minerales: frutas y verduras..
Potasio fosforo-calcio-magnecio-hierro-zinc
Encuentro
Actitud emocional frente a un accidente infantil
Los accidentes son mucho ms frecuentes de lo que pensamos la actitud siempre es de tener
calma no desesperarnos y siempre tener un botiquin a mano, llamar ala enfermera si hay.
Proteger: en primer lugar hay que asegurar la proteccin del accidentado y del que va a socorrer.
Avisar: podemos avisar a los servicios de emergencia o llamar al servicio de informacin de
toxicologa en el caso de intoxicacin
Socorrer: una vez que se ha protegido y avisado se pueden practicar los primeros auxilios al
accidentado.
aparecen distintos accidentes:descargas elctricas, atragantamiento, productos txicos,
heridas, cadas o golpes y quemaduras.
Proceso de atencin frente a un accidente
2) Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabn, despus de ir al bao, de cambiarle los paales al beb, y antes de comer o manejar
los alimentos.
3) Lavar frutas y verduras con agua segura.Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua con un chorrito de lavandina
durante 10 minutos y luego enjuagarlas muy bien con agua segura.
4) Consumir nicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higinicamente.No consumir pescados o mariscos crudos, ni alimentos
elaborados en la va pblica.
5) Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo,
y se multiplican con rapidez, especialmente en pocas de calor.
6) Alimentar al nio con leche materna durante los primeros 6 meses de vida.Entre las mltiples ventajas de la lecha materna est la
de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
7) Lavar adecuadmente las mamaderas.stas constituyen un excelente medio de cultivo para las bacterias causantes de la diarrea, por lo
que es importante desechar todo resto de alimento que quede en ellas, lavarlas cuidadosamente con agua segura y jabn
odetergente.Tambin es recomendableesterilizarlas peridicamente, hirvindolas durante unos 5 minutos enun recipiente conabundante
agua.
8) Utilizar baos, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.
Las principales medidas para prevenir la diarrea en bebs y nios, son:
Causas
La diarrea puede tener multitud de causas: puede tratarse de trastornos psquicos
enfermedades infecciosas coli,salmonella,shigellaoCampylobacter, as como por virus o trastornos
funcionales o incluso de tumores malignos del intestino
Otras posibles causas de la diarrea son las siguientes:
Intoxicacin alimentaria (por ejemplo, una intoxicacin por pescado)
Intolerancia o alergia a los alimentos
Enfermedades inflamatorias crnicas del intestino
Enfermedades de la vescula y el pncreas
Causas hormonales
Ambientes insalubres