Presentación POBLAMIENTO 2017

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE

POBLAMIENTO
Y CONFIGURACIN DEL ACTUAL

TERRITORIO
NACIONAL
CONCEPTOS BSICOS

SUPERFICIE
POBLADORES TERRESTRE

COMUNIDAD ESPACIO
GEOGRFICO

NACIN HISTORIA TERRITORIO


PRODUCEN
BIENES BIENES
INMATERIALES MATERIALES
COSTUMBRES Y TRADICIN CULTURAL POSESIN, PROPIEDAD , DOMINIO DEL SUELO Y
RECURSOS NATURALES
IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA
ADMINISTRACIN Y USO DE LA RIQUEZA

ESTADO LEGAL Y LEGTIMO


BSQUEDA DEL BIENESTAR DE LA NACIN

ESTADO - NACIN
CMO HA SIDO STE
PROCESO EN
NUESTRO PAS?
EL POBLAMIENTO INICIAL
LA LLEGADA DEL HOMBRE AL ACTUAL
CONTINENTE AMERICANO
LOS GRANDES EJES DE POBLAMIENTO
EN EL ACTUAL TERRITORIO NACIONAL
SNTESIS

LA LGICA DEL POBLAMIENTO PREHISPNICO DEL ACTUAL


TERRITORIO AMERICANO Y ESPECFICAMENTE EL COLOMBIANO
SE CARACTERIZ EN GENERAL POR:

Bsqueda de mejores condiciones ambientales y climticas

Bsqueda de megafanuna y recursos de recoleccin y fuentes


caza y pesca.

En la mayora de las ocasiones los poblamientos iniciales


se hicieron en las costas y las orillas de los ros.

El territorio interior fue penetrado a travs del curso de


los ros

Cuando las comunidades desarrollaron la agricultura


se formaron los primeros asentamientos permanentes y
empezaron a crecer las poblaciones y a aparecer formas
estatales incipientes.
LAS RUTAS DE COLONIZACIN DURANTE
EL DOMINIO EUROPEO
EL DOMINIO EUROPEO
EL DOMINIO EUROPEO
EL DOMINIO EUROPEO
EL DOMINIO EUROPEO
EL DOMINIO EUROPEO
SNTESIS

LA LGICA DEL POBLAMIENTO HISPNICO DEL ACTUAL


TERRITORIO COLOMBIANO SE CARACTERIZ EN GENERAL POR:

Llegada de los europeos en busca de especias para comerciar.

Bsqueda de metales preciosos y materias primas.

En la mayora de las ocasiones la fundacin de ciudades se hizo


sobre o cerca a los poblados indgenas.

El dominio europeo del territorio impuso una nueva forma de


organizacin estatal, para producir para la metrpolis europeas

Cuando la mano de obra indgena escase, se introdujo al


esclavo africano.
LA CONSTRUCCIN DE LA REPBLICA
LA PRDIDA TERRITORIAL
CRECIMIENTO DEMOGRFICO
EPICENTRISMO REGIONAL
SNTESIS

LA EVOLUCION SOCIO ECONMICA DURANTE LOS SIGLOS XIX Y


XX SE CARACTERIZ POR:

Durante todo el siglo XIX el pas perdi gran parte de su territorio.

Durante el siglo XIX el pas creci demogrficamente gracias


a la expansin de la frontera agraria.

El proceso de mestizaje marc el desarrollo de la nacin


como un proceso pluritnico y pluricultural.

Durante el siglo XX el pas aceler su crecimiento demogrfico


gracias a las mejoras de las condiciones higinicas y
al crecimiento de las ciudades.
FUENTES Y BIBLIOGRAFA

MELO, Jorge Orlando. Colombia en el siglo XX: cien aos de


cambio...2003

LPEZ Rodrguez, Jeny Elisa. Teoras y Enfoques del Desarrollo


Regional, Escuela superior de Administracin Pblica, ESAP, Bogot,
2003.

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloTerritorial/Orden
amientoyDesarrolloTerritorial/OrdenamientoTerritorial/tabid/274/Default.a
spx

http://www.sogeocol.com.co/geografia.htm
Antes y ms all de las regiones polticas, por Augusto Hernndez (en
formato .pdf)

Un Estado Regional para Colombia? por Liliana Estupin Achury y


Emilia Girn Reguera

http://www.sogeocol.com.co/geografia.htm

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloTerritorial/Orden
amientoyDesarrolloTerritorial/OrdenamientoTerritorial/tabid/274/Default.a
spx

También podría gustarte