Contaminacion Luminica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

La Contaminacin Lumnica

Que es la contaminacin lumnica ?

Es toda la luz que se emite o escapa por encima de la


horizontal de las luminarias en una instalacin de
alumbrado de exteriores. Produce un halo luminoso
o resplandor sobre las poblaciones, al iluminar las
partculas de polvo o agua que el aire contiene en
suspensin. Cuando hay nubes, la base de stas se
ve iluminada.
Nosotros vamos a ampliar esta definicin
considerando como contaminacin lumnica a toda
la luz que escapa fuera de la zona que queremos
iluminar, es decir, toda la energa luminosa
desaprovechada, pues directa o indirectamente
tiene efectos perjudiciales sobre el medio ambiente.
Causas de la contaminacin lumnica:
El uso de luminarias (farolas, proyectores o focos, etc.) que, debido a un mal diseo
luminotcnico o a una colocacin inapropiada, dejan escapar buena parte del flujo
luminoso fuera del rea que se necesita iluminar.
Una excesiva iluminacin, produce asimismo importantes e innecesarias prdidas de luz
por reflexin en el suelo y dems objetos sobre iluminados.
Una zona excesivamente iluminada, provoca que en las zonas vecinas se tienda a imitarla,
igualando al menos aquel nivel de iluminacin, producindose una "reaccin en cadena"
que agrava el problema. Esto se debe a que el ojo humano necesita un cierto tiempo de
adaptacin entre diferentes niveles de iluminacin, de modo que cuando pasamos de una
zona con un exceso de luz a otra razonablemente bien iluminada tenemos la falsa
impresin de que el alumbrado de esta ltima es pobre o insuficiente.
La falta de sensibilidad de las personas y sobre todo de las entidades responsables es
debida principalmente a una falta de informacin unida al hecho frecuente de que al vivir
durante mucho tiempo con este problema, nos hemos acostumbrado a l y ya no lo
percibimos como tal. Todo esto lleva a que, con frecuencia, a la hora de elegir un modelo
de luminaria, al carecer de unos criterios propios y racionales, se utilice el recurso fcil de
imitar a otras poblaciones con alumbrado contaminante, o a que solo se tengan en
cuenta criterios supuestamente estticos, olvidndose de su principal funcin que es la de
iluminar bien.
Consecuencias de la contaminacin
lumnica:

Derroche energtico:
La luz no aprovechada, que con frecuencia supera el 25 % llegando en algunos casos a
superar el 50 % (farolas tipo globo), tambin tenemos que pagarla. Nos obliga a usar
lmparas de mayor potencia ya que solo estamos utilizando una parte de la misma,
perdindose el resto innecesariamente. Este exceso de consumo que deben de
suministrar las centrales elctricas, supone un mayor gasto de combustible y, en
consecuencia, una mayor emisin de gases contaminantes a la atmsfera, responsables
entre otras cosas del efecto invernadero que est haciendo aumentar la temperatura
media de nuestro planeta y de la lluvia cida que destruye los bosques.
Deslumbramiento:
La luz que incide directamente desde la lmpara en nuestros ojos tiene una
intensidad bastante superior a la que nos llega reflejada por el suelo y por los
obstculos que en l se presenten, haciendo que los veamos peor, ya que la abertura
de las pupilas se ha cerrado hasta adaptarse a aquella mayor intensidad luminosa.
Este molesto deslumbramiento nos produce fatiga visual , reduce nuestra
percepcin y ,en consecuencia, aumenta el riesgo de accidentes de trfico, es decir,
reduce la seguridad vial.
Tambin afecta negativamente a la vida nocturna de la fauna, en especial a ciertas
aves (un caso muy conocido es el de las cras de pardela que en su primer vuelo se
desorientan y se estrellan debido al deslumbramiento de las poblaciones, hirindose
y muriendo en muchas ocasiones).
Intromisin en la vida privada de las personas:
Al iluminar fachadas y ventanas con la luz no dirigida al suelo se producen
bastantes molestias y se facilita la indiscrecin de los viandantes.

Dificulta y llega a impedir la visin del cielo estrellado:


Esta es una consecuencia realmente lamentable para todos y muy
especialmente para el astrnomo, ya que ese maravilloso espectculo, fuente
inagotable de conocimientos y de belleza, que indudablemente es la visin del
resto del Universo del que formamos parte, se ha degradado de tal manera a
causa de dicha contaminacin, que hasta hemos ido perdiendo la costumbre de
mirar al cielo por las noches, pues ha dejado de llamarnos la atencin.

También podría gustarte