Contaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
Derroche energtico:
La luz no aprovechada, que con frecuencia supera el 25 % llegando en algunos casos a
superar el 50 % (farolas tipo globo), tambin tenemos que pagarla. Nos obliga a usar
lmparas de mayor potencia ya que solo estamos utilizando una parte de la misma,
perdindose el resto innecesariamente. Este exceso de consumo que deben de
suministrar las centrales elctricas, supone un mayor gasto de combustible y, en
consecuencia, una mayor emisin de gases contaminantes a la atmsfera, responsables
entre otras cosas del efecto invernadero que est haciendo aumentar la temperatura
media de nuestro planeta y de la lluvia cida que destruye los bosques.
Deslumbramiento:
La luz que incide directamente desde la lmpara en nuestros ojos tiene una
intensidad bastante superior a la que nos llega reflejada por el suelo y por los
obstculos que en l se presenten, haciendo que los veamos peor, ya que la abertura
de las pupilas se ha cerrado hasta adaptarse a aquella mayor intensidad luminosa.
Este molesto deslumbramiento nos produce fatiga visual , reduce nuestra
percepcin y ,en consecuencia, aumenta el riesgo de accidentes de trfico, es decir,
reduce la seguridad vial.
Tambin afecta negativamente a la vida nocturna de la fauna, en especial a ciertas
aves (un caso muy conocido es el de las cras de pardela que en su primer vuelo se
desorientan y se estrellan debido al deslumbramiento de las poblaciones, hirindose
y muriendo en muchas ocasiones).
Intromisin en la vida privada de las personas:
Al iluminar fachadas y ventanas con la luz no dirigida al suelo se producen
bastantes molestias y se facilita la indiscrecin de los viandantes.