Evidencia 2
Evidencia 2
Evidencia 2
EVIDENCIA 2
DESAROLLO
Problemas de contaminación ambiental (lumínica)
El uso de luminarias (farolas, proyectores o focos, etc) que, debido a un mal diseño
luminotécnico o a una colocación inapropiada, dejan escapar parte del flujo luminoso
fuera del área que se necesita iluminar.
El exceso de flujo lumínico o iluminación produce importantes e innecesarias pérdidas
de luz por reflexión en el suelo y demás objetos sobre iluminados.
La falta de inteligencia en el diseño de las instalaciones de alumbrado que en la
mayoría de ocasiones exceden la potencia necesaria lo que conlleva un gasto
energético innecesario. Asimismo, no se dimensiona bien ni el número de luminarias,
la Inter distancia, altura, etc. lo que conlleva una baja uniformidad en el alumbrado que
se traduce en que se necesita más potencia para que la percepción de luminosidad
sea buena y a su vez provoca reflexiones, deslumbramientos e intrusión lumínica.
Dado que la luz se propaga en todas las direcciones y a 300.000 kilómetros por
segundo, la contaminación lumínica originada en un lugar, puede alterar paisajes o
lugares distantes, que incluso no cuenten con sistemas de iluminación.
La manifestación más clara de la contaminación lumínica es el brillo o halo luminoso
en el cielo, debido a la dispersión (sky glow), que, sumado al rango espectral y a su
intensidad, puede generar diversos impactos que incluyen a la biodiversidad, la
calidad de vida y la salud de las personas y también el desarrollo sostenible.
A continuación, se explican cada una de estas manifestaciones de la contaminación
lumínica:
Dispersión hacia el cielo: se origina por una mala instalación de las luminarias o
también por sobre iluminación, dado que la luz interactúa con las partículas del
aire, se desvía en todas direcciones (halo luminoso), disminuyendo la oscuridad de los
cielos. Asimismo, puede suceder que la luz utilizada emita en un espectro no útil para
el ojo humano, pero que afecta a otros seres vivos. Por ejemplo, la luz blanco azulada
es la que más altera la conducta de las especies de vida nocturna y también
obstaculiza la observación astronómica.
Hay tres formas principalmente en que la contaminación lumínica puede afectar a los
principios de la naturaleza y es tan grande que incluso puede llegar a afectar lugares
donde ni siquiera hay iluminación, tenemos tres manifestaciones muy claras de la
contaminación lumínica donde podrán si analizan a detalle podrán observar la manera
en que estas tres manifestaciones afectan a los principio de la naturales y estas
manifestaciones son, el deslumbramiento, la dispersión hacia el cielo y la intrusión
lumínica.
Prohibir los cañones de luz o láser , y cualquier proyector que dirija la luz hacia
el cielo
Usar proyectores asimétricos sin inclinación o con rejillas antideslumbrantes
(instalaciones deportivas, aparcamientos…)
CONCLUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS