EXCAVACIONES

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

EXCAVACIONES

ING.LADY DIANA ASTONITAS


MENDOZA
DEFINICIONES

EXCAVACIONES: Todos los trabajos relacionados con la extraccin


de terreno natural, para producir en el suelo, aquellas perforaciones,
zanjas o depresiones artificiales necesarias para construir una obra
civil, las cuales pueden ser realizadas a mano o a maquina.
DEFINICIONES

ZANJA: Una zanja es un canal con profundidad mayor que su


ancho, cavada debajo de la superficie del suelo. Una zanja puede
tener hasta 15 pies de ancho(5.5m aprox.)
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Uniforme de trabajo con cinta


reflectiva y/ o chaleco de color
luminoso y cinta reflectiva.

Zapatos de seguridad(punta
de acero).
Casco de seguridad .
Lentes de proteccin.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Proteccin auditiva(tapones).

Guantes .

Mascarilla(previa evaluacin del


rea de trabajo).

Arns de seguridad
(dependiendo de la profundidad
de la excavacin).
EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

Mallas de seguridad.
Sealizacin preventiva(interna
y externa).
Barandas de proteccin.
SISTEMAS DE PROTECCION

Es un mtodo para proteger a los empleados de los derrumbes


(inclinacin, puntales, planchas protectoras o niveles Escalonados)
producidos por el material que pueda caer o rodar desde la superficie
frontal de la excavacin o dentro de la excavacin o a consecuencia
del desplome de las estructuras adyacentes.
ANTES DE INICIAR A LA EXCAVACION

Solicitar el permiso de trabajo seguro(PTS) al encargado de seguridad


y/o prevencionista de riesgo, donde se evaluaran puntos resaltantes,
tales como:
Si el personal esta capacitado para las labores a realizar.
Si las herramientas son las adecuadas.
Sealizacin y seguridad de la zona de trabajo.
Entrada y salida de la zona de trabajo despejada.
EVALUACION DEL LUGAR

Verificacin de los riesgos potenciales subterrneos, tales como:


Instalaciones pre existentes, caeras, ductos de gas, tendidos
elctricos.
EVALUACION DEL LUGAR

Verificacin de los riesgos potenciales areos como:


Postes de alumbrado, cableado elctrico areo, sub estaciones o
transformadores.
ATMOSFERAS PELIGROSAS

Por emanaciones toxicas.


Por deficiencia de oxigeno.
Niveles elevados de otras sustancias peligrosas.
MEDIDAS PREVENTIVAS

Medir la calidad de aire.


Medir la presencia de gases explosivos.
Ventilacin forzada.
Uso de equipos de respiracin autocontenida.
IMPORTANTE

JAMAS INGRESAR A UNA


ATMOSFERA CONTAMINADA O CON
DEFICIENCIA DE OXIGENO,
CON RESPIRADORES PROVISTOS
SOLO DE FILTROS.

SOLO USAR EQUIPOS CON


SUMINISTRO DE AIRE.
ANGULO DE REPOSO

Siempre que sea posible las excavaciones se realizarn de acuerdo al


ngulo de reposo propio del tipo de terreno llamado TALUD NATURAL.
SOCAVAMIENTO

En ningn caso se debe socavar al pie del talud.


Se deber eliminar el socavado provocando la cada del material saliente
desde el borde de la excavacin.
En ningn caso se usar ste como procedimiento habitual de derribo, salvo
en excavaciones de hasta 01 metro de profundidad.
En los frentes de trabajo se deben eliminar todos los elementos sueltos o
zonas inestables.
ACOPIO DE MATERIAL

La distancia mnima de acopio es


de 0.60 metros.

En caso de excavacin con


maquinaria se recomienda colocar
tablas de 1 x 6 afianzadas con
estacones de madera para retener el
material disgregado, evitando la cada
sobre los trabajadores.
ENTIBACIN DE ZANJA

Cuando las zanjas tengan ms de 01 metro de profundidad y sus paredes


no estn en el ngulo de reposo del terreno natural, debern protegerse sus
costados con entibaciones.
ENTIBACIN DE ZANJA
ENTIBACIN A MEDIA ALTURA

Para evitar la cada de materiales desde el talud al fondo de la excavacin


de deber prolongar las paredes de la entibacin
PROTECCIONES JAULA

Esta jaula reemplaza a la entibacin y se utiliza para sellos de excavaciones,


colocacin de tuberas, emboquillado etc.
EXCAVACIONES PROFUNDAS

En excavaciones de ms de 1,20 mts.de profundidad, los trabajadores


que estn sin una adecuada proteccin debern tomar medidas de
seguridad adicionales. (ESTANDAR DEL CLIENTE)

Uso de arneses, cuerdas y lneas de vida.


Uso de arneses de rescate.
Viga
MEDIOS DE SALIDA

En excavaciones de 4 pies o ms de profundidad, debe haber una


escalera, escala o rampa a no ms de 25 pies(9.6 m. aprox.) de los
empleados.
MEDIOS DE SALIDA
TRAFICO DE MAQUINARIAS Y PEATONES

Sealizar y desviar trfico pblico.


Uso de chalecos reflectantes.
Sealizar el trfico industrial.
Soportes de proteccin solidos.
Vehculos de carga , deberan de transitar al menos a 5 metros de
distancia del borde de la excavacin
TRAFICO DE MAQUINARIAS Y PEATONES
FACTORES CLIMATICOS DE RIESGO

A B

Viento C
Lluvia

Nieve
APUNTALAMIENTO BARRERAS
APUNTALAMIENTO CERCA DE UNA
CASA
TOPES DE CAMION
PELIGRO DE DERRUMBE Y MUERTE
PELIGRO DE DERRUMBE Y MUERTE

Este trabajador est en una zanja sin sistema de proteccin


No est escalonada ni apuntalada y no tiene va de egreso
PELIGRO DE DERRUMBE Y MUERTE

Estas dos escalas que estn atadas no son un medio adecuado


de egreso.
La escala debe extenderse 3 pies por encima del borde superior
de la excavacin.
PELIGRO DE DERRUMBE Y MUERTE

Note que estos trabajadores no estn


usando cascos para protegerse de
materiales que caigan en la zanja
PELIGRO DE DERRUMBE Y MUERTE

El peso y las vibraciones de


esta gra crean condiciones
muy riesgosas

No debe haber empleados


trabajando debajo de ella
INSPECCION EN EXCAVACIONES

-Una persona competente debe


hacer una inspeccin diaria de las
excavaciones, reas alrededor de
ellas y sistemas de proteccin:

-Antes de que comience el trabajo y


de acuerdo a las necesidades

-Despus de tormentas de lluvia,


vientos fuentes u otros eventos que
pueden aumentar los riesgos, y

-Cuando puede anticiparse


razonablemente que un empleado
estar expuesto a riesgos.
ERRORES EN UN DERRUMBE

Desesperacin del trabajador (el


pnico conduce al desastre).

No pedir ayuda oportuna.

Retirar las herramientas del


lugar.

Causar dao al trabajador o


matar a una persona enterrada.

La zanja puede estar inestable, al


tratar de quitar la tierra,
provocar otro derrumbe.
LO QUE SE DEBE HACER

No se aterre.
Pida ayuda de
emergencia.
Notifique a la persona
competente.
Anote la hora exacta.
Indique la ubicacin de
los trabajadores.
Deben quedarse las
herramientas en el
lugar.
LA FORMA CORRECTA DE ACTUAR
EN UNA EMERGENCIA

Saber donde estn los


trabajadores.
El personal extra debe salir
de la zanja.
Llamar la ayuda de
emergencia.
Toda maquinaria pesada
debe estar apagada.
Detener el trfico y alejar a
los trabajadores al menos
de 15m.
INFORMACION QUE NECESITA
EL EQUIPO DE RESCATE

Cuan profunda es la zanja.


El tipo de tierra.
Cuanta tierra se ha derrumbado.
La cantidad de personas
atrapadas.
Cuanta tierra las cubre.
Cuanto tiempo han estado atrapados.
El tipo de servicios que rodean la zanja.
Si hay servicios peligrosos daados.
Si las condiciones son estables.
Si hay desplome continuo o inundacin

También podría gustarte