Este documento describe la dimensión psicológica del ser humano. Explica que la psicología se refiere a la manera de pensar, sentir y comportarse. Luego describe las tres instancias del psicoanálisis: el yo, el superyó y el ello. Finalmente, detalla las necesidades de la dimensión psicológica como recibir estímulos, ser alimentado, disponer de un entorno y eliminar emociones e ideas.
Este documento describe la dimensión psicológica del ser humano. Explica que la psicología se refiere a la manera de pensar, sentir y comportarse. Luego describe las tres instancias del psicoanálisis: el yo, el superyó y el ello. Finalmente, detalla las necesidades de la dimensión psicológica como recibir estímulos, ser alimentado, disponer de un entorno y eliminar emociones e ideas.
Descripción original:
presentacion sobre la dimesion psicologica de los seres humanos
Este documento describe la dimensión psicológica del ser humano. Explica que la psicología se refiere a la manera de pensar, sentir y comportarse. Luego describe las tres instancias del psicoanálisis: el yo, el superyó y el ello. Finalmente, detalla las necesidades de la dimensión psicológica como recibir estímulos, ser alimentado, disponer de un entorno y eliminar emociones e ideas.
Este documento describe la dimensión psicológica del ser humano. Explica que la psicología se refiere a la manera de pensar, sentir y comportarse. Luego describe las tres instancias del psicoanálisis: el yo, el superyó y el ello. Finalmente, detalla las necesidades de la dimensión psicológica como recibir estímulos, ser alimentado, disponer de un entorno y eliminar emociones e ideas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
Ser psicolgico
como psicolgico se considera todo lo relativo a la manera de pensar,
sentir y comportarse de un individuo o de un grupo de personas. De all que como psicolgico tambin se designe el estudio de la vida psquica y la conducta de los individuos. El individuo es la agrupacin de actividades en el subconsciente que de manera organizada actan equilibrando al equilibrio bajo los estados de yo, sper yo y ello yo
Instancia psquica actuante y que aparece como mediadora entre las
otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Supery, as como las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes. El Yo tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del Ello con el mundo exterior, a la vez concilindose con las exigencias del Supery. El Yo evoluciona segn la edad y sus distintas exigencias del Ello actuando como un intermediario contra el mundo externo. supery
Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Supery es para
Freud una instancia que surge como resultado de la resolucin del complejo de Edipo y constituye la internalizacin de las normas, reglas y prohibiciones parentales. El Supery es la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y ticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la conciencia moral y el ideal del yo. La conciencia moral se refiere a la capacidad para la autoevaluacin, la crtica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas ello
Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la
expresin psquica de las pulsiones y deseos. Est en conflicto con el Yo y el Supery, instancias que en la teora de Freud se han escindido posteriormente de l El Ello es la parte primitiva, desorganizada e innata de la personalidad, cuyo nico propsito es reducir la tensin creada por pulsiones primitivas relacionadas con el hambre, lo sexual, la agresin y los impulsos irracionales. Comprende todo lo que se hereda o est presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos, necesidades y deseos ms elementales. Dimensin psicolgica del ser humano La dimensin psicolgica se centra en la mente, y recoge la idea de la persona como ser dirigido a metas y dotado de un conjunto de procesos que le permiten guiar su conducta creativa y armnicamente en el contexto cambiante donde se dan las diversas situaciones en que participa. Abarca las emociones y el intelecto Necesidades: Dar y recibir afecto, amor y amistad, compartir emociones, eliminar tensiones nacidas de la clera, la tristeza y el miedo, tener confianza en s mismo, encontrar su lugar en el mundo. Recibir Estmulos.
En lo emocional. Se produce por la experimentacin de una emocin, o
bien por las situaciones de intercambio y de comunicacin con los dems, y por las seales de reconocimiento y de aprecio. En el aspecto intelectual es por medio de la curiosidad y el deseo de informacin. Ser alimentado.
En el aspecto emocional: la atencin, el afecto, la ternura, la amistad, el
amor, la esperanza. En el aspecto intelectual: el saber, el aprendizaje, la lectura, la formacin, los intercambios intelectuales (todo lo que hace que nuestra inteligencia funcione). Disponer de un entorno.
En el aspecto emocional: cualquier lugar donde alguien pueda vivir sus
emociones con una o varias personas. Un desahogadero en el que poder descargar el estrs. En el aspecto intelectual: bibliotecas, escuelas, cursos, seminarios, locales profesionales, cualquier lugar donde se efecte intercambio de ideas. Eliminar.
En el aspecto emocional: dar libre curso a la manifestacin de las
emociones. Expresarse, estallar, expulsar la risa, los gritos, el llanto, los temblores o los golpes (pero sobre un cojn!). Dejar que la emocin se vace hasta el final. En el aspecto intelectual: la eliminacin se produce cuando la persona expresa el resultado de su pensamiento; cuando habla, argumenta, emite opiniones, hiptesis, o presenta conclusiones. Quien nunca habla, quien nunca comunica sus pensamientos, no puede evacuar en su dimensin intelectual: Sus ideas corren el riesgo de auto paralizarse! As, el funcionamiento y el desarrollo de la mente es dependiente del cuerpo para recibir la informacin y trasladar a accin concreta el resultado final de sus procesos.