Hidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
DEFINICIN
FOTOSNTESIS .ORIGEN
Funcin energtica
Funcin de reserva
Funcion estructural
CLASIFICACION
I. Monosacridos
A. Triosas
1. Gliceraldehido
2. Dihidroxiacetona
B. Tetrosas
1. Eritrosas
C. Pentosanas o Pentosas
1.- Ribosa
2.Arabinosa
3.Xilosa
4.Xilulosa
D. Hexosas
1. Glucosa
2. Galactosa
3. Manosa
4. Fructosa
CLASIFICACION
II. Oligosacaridos ( 2-10 U de monosacridos )
A. Disacaridos ( C H O)
Sacarosa
Maltosa
Celobiosa
Lactosa
B. Trisacaridos ( C H O)
Rafinosa
C. Tetrasacaridos
Estaquinosa
D. Pentasacaridos
Verbascosa
Polisacaridos
Gomas y mucilagos
Mucopolisacaridos
D-glucosa D fructosa
(I) (II)
Aldosa Cetosa
ESTRUCTURA HEMIACETAL DE UN
MONOSACARIDO
,
Se ha convenido en llamar alfa al ismero en el cual el OH del carbono 1 esta
hacia la derecha en los miembros de la serie dextrgira. El otro ismero es
llamado beta Si observamos la configuracin del carbono 1 en las formas cclicas
donde se acostumbra representar la forma alfa con el OH (del C 1) hacia
abajo y la forma beta , con el OH hacia arriba
Descripcion de la clasificacion de los
monosacaridos
Triosas, intermedios en la vas de desdoblamiento de los glcidos, fenmeno que
suministra energa a los seres vivo; entre stas las triosas se encuentra el
gliceraldehido y la dihidroxiacetona.
Pentosas, los compuesto representativos son la ribosa y l a desoxirribosa, en la que
cada molcula unitaria est compuesto por cinco tomos de carbono.
Son componentes importantes de los cidos nucleicos, el cido (RNA y el cido
(DNA) que tienen una misin trascendental para el mantenimiento de la vida , pues
son los encargados de transmitir toda la informacin gentica de los organismos.
Son los pilares de la herencia.
Hexosas, son los monosacridos ms numerosos y de mayor importancia fisiolgica,
pues intervienen en gran cantidad de proceso metablicos.
De todas las hexosas hay tres que destacan por su inters biolgico:
Glucosa
Galactosa
Fructosa
Glucosa, (aldhohexosa)
denominada tambin dextrosa o azcar de uva ,
es el monosacrido ms difundido en los
organismos. Se lo encuentra tanto libre (jugo de
frutas , sangre , tejidos ) como formando otros
glucsidos como los oligosacridos o polisacridos.
Muy soluble en agua , sobre todo en agua caliente,
donde pueden formarse soluciones muy
concentradas llamadas jarabes. Sus soluciones
tienen sabor dulce
Propiedades de la glucosa
Poder reductor
Fermentacin
Usos de la glucosa
monosacaridos
Fructosa , las fructosa tiene la misma forma molecular de
la glucosa, pero difiere en su frmula estructural, dado que
hay un grupo cetosa potencial en la posicin 2 de la
fructosa .Es la nica azcar natural levgira, por esta razn
se la llama tambin levulosa. Es la que tiene sabor ms
dulce entre todos los glcidos. Forma parte de la
composicin de la miel y de los jugos de frutas
Galactosa, se encuentra en los organismos formando
oligosacridos (lactosa, rafinosa) o polisacridos. Tambin
participa en la estructura de ciertos lpidos complejos muy
difundidos que son glucsidos de la galactosa
(galactolpidos o cerebrsidos),en condiciones normales no
se encuentra libre en el organismo . Su solucin acuosa tiene
sabor
PRODUCTOS DE
Los glucidos poseen un grupo aldehdico o cetnico en su
estructura por lo que pueden ser fcilmente oxidados
pasando a cidos, siendo a su vez potentes reductores. El
carcter reductor de los glcidos es muy usado para su
identificacin Los productos de oxidacin ms importantes
de los glucidos se refieren en particular a los cidos
aldnicos, urnicos y sacridos
Esteres fosfricos
1 4
La sacarosa
1
La lactosa
1
III.- POLISACRIDOS
Tiene una serie de caractersticas que los
diferencia del resto de los glcidos
La amilosa La amilopectina
es soluble en agua, est es insoluble en agua , es un polmero
ramificado de D- glucosa con cadenas de
constituida por cadenas lineales glucosa unidas con enlaces 1-4, presenta
de D- alfa glucopiranosa unidas adems en las cadenas lineales ,
ramificaciones 1-6(una cada 25 molculas de
con enlace glucosdico 1-4. glucosa) lo que hace a esta molcula formar
Resulta de la unin de 300 una extensa malla.
unidades de glucosa. Presenta La hidrlisis del almidn produce finalmente
una configuracin en espiral , alfa glucosa pasando por dextrina y maltosa.
Las dextrinas se nombran amilodextrina,
formando una hlice eritrodextrina y aerodextrina diferencindose
responsable de la coloracin en su peso molecular y tonalidad con el iodo
(azul rojizo e incoloro) respectivamente. La
que toma el almidn con el iodo. hidrlisis enzimtica la realizan las amilasas
Esta coloracin azul desaparece alfa glucosidasa que tanta importancia
por calentamiento y reaparece presentan en la digestin del mismo.
en frio si dicho calentamiento no
ha sido muy prolongado
Glucgeno
Es el poliglucido ingerido por los animales estrictamente
carnvoros.
Qumicamente el glucgeno est constitudo o por
molculas de D- alfa glucopiranosa con enlace
glucosdico 1 y 4 y ramificaciones 1-6 .
Quiere esto decir que tendra una estructura similar a
las amilopectina pero mucho ms ramificado
apareciendo las ramificaciones en cada 10 a 12 restos
de glucosa. La masa molecular del glucgeno puede
alcanzar varios millones. Se identifica tambin por el
iodo tomando una coloracin rojiza .
Celulosa
1 4 sin ramificaciones.
celulosa
mucopolisacaridos
Acido hialurnico , que se encuentra en el lquido sinovial de
las articulaciones y en el cristalino del ojo
Condroitina, dentro de stas tenemos los derivados
sulfatados denominados cidos condroitin sulfrico, que
junto con el cido hialurnico , forma el tejido conjuntivo.
Tiene especial importancia en la composicin de los
cartlagos.
Heparina con una gran concentracin de cido sulfurico. La
heparina tiene una importancia en el organismo al actuar
como anticoagulante, debido a que evita el paso de la
protrombina a trombina. Se encuentra en los pulmones y en
las paredes de las arterias