Ultimo PPT Personalidad Evitativa
Ultimo PPT Personalidad Evitativa
Ultimo PPT Personalidad Evitativa
EVITATIVA
Se muestra poco dispuesto a establecer relacin con los dems , a no ser que este seguro de ser
apreciado
Se muestra retrado en las relaciones estrechas por que teme que lo avergencen o ridiculicen.
Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales,
Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta de adaptacin
Se ve as mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los dems
Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades
porque pueden resultar embarazosas
CLASIFICACIN DIAGNSTICA SEGN DSM V
Este trastorno a menudo comienza en la infancia con timidez, aislamiento y miedo a los
extraos y a la situaciones nuevas.
Aunque la timidez de la infancia es un precursor comn del trastorno, en la mayora de las
personas tiende a disiparse gradualmente a medida que envejecen.
En contraste, las personas que llegan a desarrollar este trastorno pueden llegar a ser cada vez
ms tmidas y evasivas durante la adolescencia y la adultez temprana, cuando las relaciones
sociales con personas nuevas se vuelven especialmente importantes.
Hay una cierta evidencia de que, en los adultos, el trastorno tiende a ser menos evidente o a
remitir con la edad.
Cormobilidad, evaluacin y pronostico
Puede haber variacin en el grado en que los diferentes grupos culturales, tnicos consideran
la timidez y la evitacin, segn corresponda. Por otra parte, la conducta de evitacin puede ser
el resultado de los problemas de aculturacin consecuentes a la inmigracin.
Este trastorno aparece igualmente en hombres como en mujeres.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Los factores hereditarios: la existencia de familiares que tengan algn diagnostico de salud
mental.
Los factores ambientales, especialmente las vivencias de la infancia, quizs desempeen
un papel importante en la aparicin de este trastorno. entre ellos, se incluyen los siguientes:
maltrato- abandono-trauma o estrs
PROTECCION
En la actualidad no se conoce cmo prevenir este trastorno de personalidad.
Sin embargo, evaluar el riesgo de desarrollar el trastorno, como tener un historial de familiares,
puede permitir un diagnstico temprano y un buen abordaje
instrumento de psicodiagnstico utilizado en nuestro pas
Si bien la validez de cada una de estas fuentes est an por establecer la utilizacin conjunta
de todas ellas, as como la observacin a lo largo del tiempo, parecen potenciar la validez del
diagnstico.
ROL DE PSICOLOGO
Detectar y trabajar las distorsiones cognitivas y reglas desadaptativas que vayan surgiendo en la
relacin teraputica y relacionarlas con otras situaciones interpersonales de su vida diaria, as
como con sus esquemas
Reformular sus ideas de que es vago y perezoso. Lo que realmente suele ocurrir es que evita
situaciones en que tiene pensamientos automticos que le producen ansiedad y malestar
ROL DEL PSICOLOGO
Millon y Millon: Considera que el factor biolgico que est en la base de este trastorno es el
predominio funcional del sistema simptico. Lo que est en la base de la apata y la falta de inters
por el mundo externo es la hipersensibilidad de la persona.
Ese componente constitucional o temperamental explicara la baja tendencia a la bsqueda de
sensaciones, la baja dependencia de los premios y la alta tendencia a evitar estmulos .
Bleuler: Dice que algunas personas tienen que alejarse de la realidad, porque sus afectos son
intensos, y porque tienen que evitar los estmulos que puedan activar esos afectos.
Existen tambin otros estudios que van en la misma lnea. As, se estudiaron dos grupos de nios de 2 a 7
aos, uno de conducta inhibida y otro de conducta espontnea; segn los resultados, los nios que eran
inhibidos continuaron siendo evitantes y los que eran espontneos continuaron con la propensin a la
interaccin social. Parece, pues, que en la base del evitamiento social est la propensin a la inhibicin de
la conducta.
Kretschmer: Distingui el aislamiento activo (hiperestsico) y el pasivo (anestsico). Las caractersticas
del aislamiento hiperestsico o activo son la timidez, la desconfianza, la ansiedad y la excitabilidad. El
trastorno evitativo se entenda como aislamiento activo e hiperestsico. El que se asla de forma activa e
hiperestsica se aleja de la lucha por la vida y se busca un buen refugio. Trata de evitar y desactivar los
estmulos del mundo exterior, para evitar la ansiedad que le producen.
Horney: Lo que est en el origen del trastorno evitativo es el miedo al xito y el miedo a
provocar la envidia en los otros y a perder su amor por el xito logrado.
Hudson y Rapee: Una de las razones del trastorno evitativo es la sobreproteccin de los padres.
Otro de los motivos es la escasa relacin que mantienen los padres y la familia de nio con otras
personas. Y ms an, si los mismos padres sufren de trastorno evitativo, tratarn de recalcar los
peligros de las relaciones sociales y de defenderse de los peligros evitando las relaciones.
Se proponen diversas miradas al trastorno de personalidad evitativa, que aluden a su
aparicin, desde la biolgico hasta lo centrado en su aprendizaje de lo social guiado por
quienes la persona tiene a su lado.
El rol de la psicologa en este y otros trastornos, es de ayuda importante en sobrellevar esta
problemtica, que impide mantenerte inserto en una sociedad que exige diversos y activos
roles para una sola persona en comunidad social, por lo tanto, el trastorno de personalidad
evitativa interfiere de manera muy negativa, en este devenir social.
Bibliografa