Cap 1 Energia

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 46

Curso: Energas Renovables.

CAPITULO I: ENERGIA
CONCEPTO DE ENERGA.-EL PRINCIPIO DE CONSERVACIN DE LA ENERGA.- A QUE DENOMINAMOS ENERGIAS NO
RENOVABLES.- A QUE DENOMINAMOS ENERGIAS RENOVABLES.- QUE ES LA ELECTRICIDAD.- COMO SE GENERA
ELECTRICIDAD.- QU POTENCIA ELCTRICA.- QU UNIDADES SE USAN PARA MEDIR LA ENERGA.- DIFERENTES
TIPOS DE ENERGA.- FORMAS DE TRANSFERENCIA DE LA
ENERGA CALORFICA.
Es una magnitud fsica que tradicionalmente se define como la capacidad de cuerpos y sistemas
para realizar un trabajo y que disminuye en una proporcin igual a la cantidad de trabajo
generado por el cuerpo o sistema. Adopta diversas formas y puede transformarse de una en otra
forma de energa (conversin de la energa).

La energa es una magnitud fsica que asociamos con la capacidad que tienen los cuerpos para
producir trabajo mecnico, emitir luz, generar calor, etc. En todas estas manifestaciones hay un
sustrato comn, al que llamamos energa, que es propio de cada cuerpo (o sistema material)
segn su estado fsico-qumico, y cuyo contenido vara cuando este estado se modifica.

Sin energa no podran funcionar las mquinas, ni siquiera podran producirse los procesos
vitales. Por lo que no seria posible la vida. En resumen, puede decirse que la energa es todo
aquello que hace posible cualquier actividad, tanto fsica como biolgica.
No obstante, el concepto de energa no es fcil de comprender, ya que la energa solo se
pone de manifiesto cuando pasa de unos cuerpos a otros. Es decir, cuando se
transforma.

Continuamente se producen transformaciones de energa en la naturaleza: la energa


que recibimos del Sol transforma en agua la nieve de las montaas, eleva la temperatura
de los ambientes, hace crecer las plantas que alimentan a diferentes animales, etc.

Es decir, muchas de estas transformaciones tienen lugar sin que intervenga el hombre.

Segn lo expuesto, se puede definir la energa en los siguientes trminos:

No es lo mismo energa que fuerza: las fuerzas se ejercen sobre los cuerpos, mientras
que la energa la poseen los cuerpos, pasando de unos a otros.
II.- EL PRINCIPIO DE CONSERVACIN DE LA ENERGA

En todos los procesos que se dan en la Naturaleza se cumple el principio de


conservacin de la energa, cuyo enunciado es el siguiente:

En toda transformacin energtica, la energa emitida es igual a la energa absorbida.

Este principio indica que, cuando un cuerpo cede energa a otro, la energa perdida
por el primero es igual a la ganada por el segundo. As, por ejemplo, la energa
elctrica que recibe una lmpara es igual a la suma de las energas luminosa y
calorfica emitidas por dicha lmpara.
Por tanto, podemos concluir afirmando que:

La energa ni se crea ni se destruye, nicamente se transforma de una


clase en otra.

Para obtener Energa se tendr que partir de algn cuerpo que la tenga y
pueda experimentar una transformacin.

A estos cuerpos se les llama fuentes de energa. Se llama fuente de energa


a todo fenmeno natural, artificial o yacimiento que puede suministrarnos
energa.
III.- A QUE DENOMINAMOS ENERGIAS NO RENOVABLES.

Son aquellas que existen en una cantidad limitada y que una vez
empleada en su totalidad no puede sustituirse, ya que no existe
sistema de produccin o la produccin es demasiado pequea para
resultar til a corto plazo.
IV.- A QUE DENOMINAMOS ENERGIAS RENOVABLES.
Engloba una serie de fuentes de energa que en teora no se agotaran con el paso del tiempo.

Estas fuentes seran una alternativa a las otras llamadas convencionales (no renovables) y
produciran un impacto ambiental mnimo.
V.- QUE ES LA ELECTRICIDAD.
La electricidad es una forma de energa, consiste en el flujo de electrones.
La Electricidad existe en la naturaleza y es una de las formas mas utilizadas
de energa.

A la electricidad se le llama una fuente secundaria de energa, ya que


proviene de la conversin de otras fuentes de energa. La fuente primaria
mas reconocida de energa mecnica, son las cadas de agua, que
aprovechan dicha energa mecnica para realizar trabajo.

Antes del uso de la electricidad, ya la humanidad utilizaba las cadas de


agua para accionar ruedas que a su vez realizaban trabajo.
VI.- COMO SE GENERA ELECTRICIDAD.
El generador de electricidad es un equipo que convierte la energa mecnica en
energa elctrica.

El proceso esta basado en la relacin que existe entre el magnetismo y la


electricidad.

Cuando algn elemento conductor, como un alambre, pasa por un campo magntico,
se produce el desbalance entre protones y electrones, lo cual produce la corriente
elctrica.
VII.- QU ES POTENCIA ELCTRICA.
Es la relacin de paso de energa de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la
cantidad de energa entregada o absorbida por un elemento en un tiempo
determinado.
La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
VIII.- QU UNIDADES SE USAN PARA MEDIR LA ENERGA.-
En el Sistema internacional de unidades (SI) la unidad de trabajo y de energa es el julio (J).
IX.- DIFERENTES TIPOS DE ENERGA.

El mundo fsico demuestra que la energa, siendo nica, puede presentarse


bajo diversas formas capaces de transformarse unas a otras. Asi:

Energa elctrica
Esta forma de energa que resulta de la existencia de una diferencia de
potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente elctrica
entre ambos (cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor
elctrico) para obtener trabajo.
Energa luminosa

Es la energa transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia


de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los
metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia,
pero lo ms normal es que se desplace como una onda e interacte con
la materia de forma material o fsica.
Energa mecnica

Es la energa que se debe a la posicin y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la


suma de las energas potencial, cintica y la energa elstica de un cuerpo en
movimiento. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un
trabajo.
Energa trmica

Es la energa liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de


la naturaleza, a partir de otras energas.

Energa elica

Es la energa obtenida del viento, es decir, la energa cintica


generada por efecto de las corrientes de aire, al desplazarse de
las zonas de alta presin a las zonas de baja presin.
Energa solar

Es la energa obtenida mediante la captacin de la


luz y el calor emitidos por el Sol.
Energa nuclear

Es aquella que se libera como resultado de una reaccin


nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisin Nuclear
(divisin de ncleos atmicos pesados) o bien por Fusin
Nuclear (unin de ncleos atmicos muy livianos).
Energa cintica

Energa que un objeto posee debido a su movimiento. La energa


cintica depende de la masa y la velocidad del objeto segn la ecuacin
E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo
elevada al cuadrado.
Energa potencial

La energa potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para


realizar un trabajo, dependiendo de la configuracin que tengan en
un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre s. Puede
pensarse como la energa almacenada en un sistema, o como una
medida del trabajo que un sistema puede entregar.
Si se deja caer un objeto, la energa potencial se convierte en
energa cintica.
entos y en los combustibles. Se produce por la transformacin de sustancias qumicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover o

Energa qumica

Es la energa acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se


produce por la transformacin de sustancias qumicas que contienen
los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro
tipo de energa.
Energa hidrulica

Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las


energas cintica y potencial de la corriente de ros, saltos
de agua
Energa sonora

Es aquella que se produce con la vibracin o el


movimiento de un objeto, que hace vibrar tambin el aire
que lo rodea y esa vibracin se transforma en impulsos
elctricos que en el cerebro se interpretan como sonidos.
Energa radiante

Es la energa que poseen las ondas electromagnticas


como la luz visible, las ondas de radio, los rayos
ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La
caracterstica principal de esta energa es que se propaga
en el vaco sin necesidad de soporte material alguno. Se
transmite por unidades llamadas fotones.
Energa fotovoltaica

Permiten la transformacin de la luz solar en energa


elctrica, es decir, la conversin de una partcula luminosa
con energa (fotn) en una energa electromotriz (voltaica).
El elemento principal de un sistema de energa fotovoltaica
es la clula fotoelctrica, un dispositivo construido de silicio.
Energa de reaccin
En una reaccin qumica el contenido energtico de los productos es, en general,
diferente del correspondiente a los reactivos. Este defecto o exceso de energa es
el que se pone en juego en la reaccin.

La energa desprendida o absorbida puede ser en forma de energa luminosa,


elctrica, mecnica, etc.. pero habitualmente se manifiesta en forma de calor. El
calor intercambiado en una reaccin qumica se llama calor de reaccin y tiene un
valor caracterstico para cada reaccin.

Las reacciones pueden entonces clasificarse en exotrmicas o endotrmicas,


segn que haya desprendimiento o absorcin de calor.
Energa inica

La energa de ionizacin es la cantidad de energa que se necesita para


separar el electrn menos fuertemente unido de un tomo neutro gaseoso en
su estado fundamental.
El petrleo como energa
Es un recurso natural no renovable y actualmente tambin
es la principal fuente de energa en los pases
desarrollados.
El Petrleo lquido puede presentarse asociado a capas de
gas natural, en yacimientos que han estado enterrados
durante millones de aos, cubiertos por los estratos
superiores de la corteza terrestre.
El Gas Natural como energa.
Es una fuente de energa no renovable formada por una mezcla de
gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petrleo,
disuelto o asociado con el petrleo o en depsitos de carbn.

Aunque su composicin vara en funcin del yacimiento del que se


extrae, est compuesto principalmente por metano en cantidades que
comnmente pueden superar el 90 95%, y suele contener otros
gases como nitrgeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.
El carbn como energa

Es un tipo de roca formada por el


elemento qumico carbono mezclado
con otras sustancias.

Es una de las principales fuentes de


energa. En 1990, por ejemplo, el
carbn suministraba el 27,2% de la
energa comercial del mundo
Energa geotrmica

Es aquella energa que puede ser obtenida por el hombre mediante el


aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los


que caben destacar el gradiente geotrmico.
Energa mareomotriz

Es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de


altura media de los mares segn la posicin relativa de la Tierra y la
Luna, y que resulta de la atraccin gravitatoria de la Luna y del Sol
sobre las masas de agua de los mares.
Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes
mviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas,
junto con mecanismos de canalizacin y depsito, para obtener
movimiento en un eje.
Energa electromagntica

Es la cantidad de energa almacenada en


una regin del espacio que podemos atribuir
a la presencia de un campo
electromagntico, y que se expresar en
funcin de las intensidades de campo
magntico y campo elctrico.

En un punto del espacio la densidad de


energa electromagntica depende de una
suma de dos trminos proporcionales al
cuadrado de las intensidades de campo.
Energa metablica

La energa metablica o metabolismo es el conjunto de reacciones y


procesos fsico-qumicos que ocurren en una clula. Estos complejos
procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y
permiten las diversas actividades de las clulas: crecer, reproducirse,
mantener sus estructuras, responder a estmulos, etc.
Biomasa
La ms amplia definicin de BIOMASA sera considerar
como tal a toda la materia orgnica de origen vegetal o
animal, incluyendo los materiales procedentes de su
transformacin natural o artificial. Tiene varias
clasificaciones
Energa biovegetal

Un producto Biovegetal es la madera, y la energa desprendida en


su combustin ha sido utilizada por el hombre desde hace siglos
para calentarse y para cocinar sus alimentos.
Pero actualmente existen otros productos en grandes cantidades,
los desechos, de los cules, como resultado de su combustin, se
obtendra una cantidad no poco importante de energa.
Energa marina

Cuando algo se mueve, est realizando un trabajo, y para realizar un trabajo es


necesaria una energa. Si hay algo que est en continuo movimiento, ese algo
es el mar.
Observando desde lejos puede parecer muy tranquilo, pero cuando nos
acercamos a l comprobamos que su superficie se mueve continuamente
mediante ondulaciones que pueden ser muy suaves o pueden convertirse en
grandes olas que rompen estruendosamente al chocar contra los acantilados.
Los cuerpos que flotan son arrastrados de aqu para all por corrientes
marinas.
Energa libre

Parte de la energa total de un cuerpo susceptible de


transformarse produciendo trabajo.
Energa magntica

Es la energa que desarrollan la tierra y los imanes naturales. La


energa magntica terrestre es la consecuencia de las corrientes
elctricas telricas producidas en la tierra como resultado de la
diferente actividad calorfica solar sobre la superficie terrestre, y deja
sentir su accin en el espacio que rodea la tierra con intensidad
variable en cada punto.
Energa calorfica
Se transmite de los cuerpos calientes a los fros.
10.- FORMAS DE TRANSFERENCIA DE LA ENERGA CALORFICA.-

Los modos de transferencia son diferentes procesos de transporte de calor,


usualmente se agrupan en tres tipos segn haya tambin transferencia o no de materia
y de energa (fotones), los cuales son.

a.- Por conduccin, b.- por Conveccin, c.- Por Radiacin.


a.- Por Conduccin:
Es la transferencia de calor que se produce a travs de un medio estacionario

que puede ser un slido cuando existe una diferencia de temperatura


b.- Por Conveccin:
La conveccin es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se
produce por medio de un fluido (lquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes
temperaturas. La conveccin se produce nicamente por medio de materiales fluidos.

Lo que se llama conveccin en s, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido,
por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de bombas o al calentar agua en una cacerola, la
que est en contacto con la parte de abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el
agua que est en la superficie, desciende, ocupando el lugar que dej la cacerola caliente.
c.- Por Radiacin:

Se puede atribuir a cambios en las configuraciones electrnicas de los tomos o


molculas constitutivas.

En ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por radiacin entre
dos superficies a diferentes temperaturas, debido a que todas las superficies con
temperatura finita emiten energa en forma de ondas electromagnticas.

También podría gustarte