Arquitectura Griega
Arquitectura Griega
Arquitectura Griega
GRIEGA
EL SINTAGMA CLASICO
Los rdenes eran los que determinaban los modelos para las partes de los
soporte y cubiertas. los modelos suponan el sintagma cannico de cada
orden y permitan diferenciar entre si los distintos elementos aislados del
vocabulario clsico.
El estigma drico era la particular
manera de articular en el orden drico
plataforma, la basa, columna, el
capitel, el entablamento y el frontn.
Tanto en el plano vertical como en sus
articulaciones volumtricas por todo
esto y reduccin del sintagma
completo se establece una una
relacin simplificada entre orden y
columna
En las columnas clsicas la altura estaba relacionada con el dimetro y un
con las medidas del hombre ideal simbolizando el componente antropolgico
llegando a emplearse soportes en algunos casos llegaba llegaron a usarse
soportes donde se remplazaron la columna por una figura humana atlante si
era hombre y caritide si era mujer como lo fue en el prtico de la acrpolis
de Atenas
El intercolumnio o espaciado es la
distancia entre cada dos columnas
medida en, mdulos o dimetros:
picnostilos (I,5), SISTILO (2, D),
EUSTILO (2,5D) DIASTILO (3 d) ,o
arestilo (4 d) que marca diferencia
en ritmos arquitectnicos.
Un tercer elemento en el
sintagma clsico es la
cubierta que por lo regular es
a dos aguas y es descansado
sobre vigas de madera el
tringulo formado sobre las
cornisas es el frontn y el
fondo es el tmpano
DEL SINTAGMA AL LENGUAJE
Con el paso del tiempo la estructura inicial del orden se transform y poco a poco se
fue olvidando el orden y adquiri ms importancia como lenguaje el orden
proporcionaba a diseadores y al pblico un punto de referencia esa ventaja llevada
al extremo fue despojando poco a poco al orden de su capacidad de control surgiendo
a si el lenguaje clsico.
Las columnas, antas, pilares, pilastras, zcalos, entablamentos y perfiles comienzan
a usarse independientemente de sus limitaciones a si tambin el paradigma clsico
responde perfectamente a las razones constructivas del lenguaje, el paso de la
arquitectura adintelada a la abovedada no impide a los romanos aceptar el
repertorio y los principios lingsticos clsicos, pero cuestiona su uso como fuente de
expresin
Los romanos aplican los rdenes de la manera mas explicita posible para pensando
que dotaran a sus obrar civiles de prestigio pues roma crea procedimientos para
para utilizar los ordenes no solo como enriquecimiento si no como control sobre las
mismas estas combinaciones entre estructuras portantes y repertorios decorativos
llevo a una independencia entre ambos y abre una nueva serie de relaciones entre
columnas, pilastras, y arquitrabes
La expresin lingstica ms notoria de la arquitectura romana es el
sistema de arcos y bvedas y la duplicacin del orden estructural este nuevo
La expresin
juego lingstico lingstica
se utiliz enms notoria
el foro de emplendose
romano la arquitectura
conromana
gran es el
frecuencia
sistema como se observa
de arcos en el coliseo
y bvedas romano otro
y la duplicacin deledificio
orden tan
estructural este
caracterstico
nuevo juego lingstico se utiliz en el foro romano emplendose con
gran frecuencia como se observa en el coliseo romano otro edificio tan
caracterstico
Concepto constructivo del orden: los
ordenes
Friso:
Orden drico
Orden jnico
Orden corintio
Orden comp8uesto
Orden toscano
Templo griego como absoluta perfeccin clsica debemos analizar la estructura
del Partenn, que es el resultado de una continua evolucin arquitectnica que
tiene lugar en Grecia. La evolucin se refleja en muchas de los componentes del
templo, comenzando por la planta que adopta la forma del megarn prehelnico y
cuya geometra se va puliendo hasta llegar a esa perfeccin de la que hablamos
gracias al canon de Libn. Este arquitecto griego elabora un canon en el que se
catalogan todas las imperfecciones visuales que van a permitir que el templo
llegue a definir la absoluta perfeccin clsica. Los rasgos de esa perfeccin formal
son los siguientes: 1establece una proporcin de columnas y establece que para
que el templo pueda llamarse clsico el nmero de columnas en el lado corto debe
ser igual al doble mas una en el lado corto 2n+1. 2Establece una serie de
incorrecciones visuales pues se da cuenta de que el ojo comete errores, razn por
la que el intercolumnio no es constante ni existen lneas verticales. Para corregir
todos esos desperfectos se llevan a cabo las siguientes medidas: (a)Los triglifos se
desplazan hasta coincidir con el eje de simetra del intercolumnio b)En las
columnas se dan cuenta de que las lneas paralelas se estrangulan sensiblemente
a la altura de un tercio del fuste, y para que el ojo pueda percibirlas perfectas,
amplan ligeramente el ancho para que las curvas se perciban rectas)
LA CABAA CALSICA
DEL ORDEN AL EDIFICIO
LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES QUE SE CONOCEN DE LA
ARQUITECTURA GRIEGA SON PEQUEAS CABAAS ERIGIDAS EN
CAMPOS O LUGARES SAGRADOS VINCULADOS A LOS DIOSES.
MATERIALES EMPLEADOS
PARTES DEL TEMPLO GRIEGO
TIPOLOGIA DE TEMPLOS
DISPOCISION DE COLUMNAS
templo prstilo: el frente de la cella presenta enfrente una columnata (proston);
templo dptero: el prtico cuadrangular (peristilo) presenta, tambin en los lados largos,
una doble fila de columnas.
templo pseudodptero: el peristilo presenta una sola fila de columnas, pero puesta a doble
distancia respecto a los muros de la cella, es decir cuando el templo est rodeado por una
columnata de amplitud de dos intercolumnios.
templo perptero: la columnata (ptron) rodea los cuatro lados de la cella creando un prtico
cuadrangular (peristilo).
templo pseudoperptero: con columnas adosadas en los lados como semicolumnas o pilastras
en los muros externos de la cella que poda de este modo ser realizada con mayor amplitud;
tuvo una notable difusin en la poca helenstica y luego en la romana; esta ltima tipologa
fue citada por Vitruvio (De architectura, 4,8,6) entre las que consideraba anmalas. templo
monptero: cuando el templo tiene una forma circular y carece de cella.