Presentación Daa Rev C
Presentación Daa Rev C
Presentación Daa Rev C
PUERTO SOLO
YUMBO
Objetivos de la presentacin
Quin es PIO S.A.S?
Caractersticas del proyecto
Ubicacin del proyecto - alternativas de corredor
Actividades que contempla el proyecto
Proceso de licenciamiento ambiental
Aspectos que contempla la realizacin del Diagnstico
Ambiental de Alternativas
Criterios aplicados para la definicin de alternativas
Actividades a desarrollar en campo en el marco del DAA
(Fsico - Bitico - Socioeconmico)
Inquietudes y comentarios de los asistentes
Diagnstico participativo
OBJETIVOS DE LA REUNIN
Establecer un espacio de participacin con autoridades
regionales y locales y con representantes o lderes de
organizaciones sociales y comunitarias, para brindar
informacin sobre el proyecto Gasoducto Puerto Solo
Yumbo, en el marco del Diagnstico Ambiental de
Alternativas.
Presentar el alcance y desarrollo del proceso de
licenciamiento ambiental del proyecto.
Informar sobre los aspectos que contempla la realizacin del
Diagnstico Ambiental de Alternativas - DAA y las actividades
de verificacin a ejecutar durante la fase de campo.
Recolectar informacin respecto al contexto socioeconmico
en el que se plantea el desarrollo del proyecto.
QUIEN ES PIO S.A.S?
JUSTIFICACIN Y ALCANCE
La necesidad y justificacin de construir y operar un
gasoducto de 30 entre Buenaventura y un punto de
conexin con el Gasoducto Mariquita - Cali, estn
identificadas y descritas en el Plan Transitorio de
Abastecimiento de Gas Natural elaborado por la
Unidad de Planeacin Minero Energtica (UPME, 2016)
y adoptado por el Ministerio de Minas y Energa
mediante la Resolucin No. 40006 de enero 4 de 2017.
CARACTERSTICAS DEL PROYECTO
OTROS
INTERESADOS??
CARACTERSTICAS DEL PROYECTO
Prefactibilidad y Diagnstico
Factibilidad del Ambiental de Estudio de Impacto
Proyecto Alternativas Ambiental
Licencia
Ingeniera Conceptual Ingeniera Bsica y Detallada
Ambiental
(ANLA) y
permiso de
construccin
(MME)
Operacin Construccin
2021 2019 - 2021
BUENAVENTURA
CALIMA-DARIEN
DAGUA
LA CUMBRE
RESTREPO
VIJES
YUMBO
PALMIRA
MUNICIPIO DE BUENAVENTURA
ALTERNATIVAS 1 Y 2
CISNEROS
CORDOBA
GUADUALITO
ZABALETAS
ZACARIAS
MUNICIPIO DE BUENAVENTURA
ALTERNATIVAS 1 Y 2
INMACULADA
SANTA CRUZ
MUNICIPIO DE CALIMA (EL DARIEN)
ALTERNATIVA 1
3 UNIDADES TERRITORIALES
ALTERNATIVA 2
5 UNIDADES TERRITORIALES
MUNICIPIO DE DAGUA
ALTERNATIVA 1
ATUNCELA
CISNEROS
EL PIAL
EL RUCIO
JUNTAS
ALTERNATIVA 2
ZABALETAS
ZELANDIA
MUNICIPIO DE LA CUMBRE
ALTERNATIVA 1
ARBOLEDA
CORDOBITAS
JIGUALES
PUENTE PALO
ALTERNATIVA 2
AGUACLARA
ALTERNATIVAS 1 Y 2
LA VENTURA
PAVITAS
TIMBIO
MUNICIPIO DE RESTREPO
ALTERNATIVA 2
ALTO ZABALETAS LA PALMA
BAJO ZABALETAS LA SOLEDAD
BUEN VIVIR MADROAL
CALIMA RIO BRAVO PLAYA RICA
CALIMITA POTRERILLO
EL AGRADO RIO GRANDE
EL AGUACATE ROMAN
EL DIAMANTE SAN PABLO
ILAMA SAN SALVADOR
LA ALBANIA SANTA ROSA
LA BELMIRA TRES PUERTAS
LA GUAIRA
MUNICIPIO DE VIJES
ALTERNATIVA 2
CACHIMBAL
EL TAMBOR
LA RIVERA
MOZAMBIQUE
OCACHE
VILLA MARIA
MUNICIPIO DE YUMBO
ALTERNATIVAS 1 Y 2
BERMEJAL
EL CHOCHO
EL HIGUERN
EL PLACER
MANGA VIEJA
MONTAITAS
PASO DE LA TORRE
PLATANARES
SAN MARCOS
SANTA INS
TELECOM
ALTERNATIVA 2
SAN JOSE
MUNICIPIO DE PALMIRA
ALTERNATIVAS 1 Y 2
LA TORRE
MATAPALO
OBANDO
ROZO
CONSEJOS COMUNITARIOS
CONSEJOS COMUNITARIOS
ALTERNATIVAS 1 Y 2
GUADUALITO
CITRONELA RO DAGUA
CALLE LARGA RO DAGUA
CAMPO HERMOSO
MAYOR LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL
RO DAGUA
CRDOBA Y SAN CIPRIANO
ALTO POTED
ZACARIAS RO DAGUA
RO CALIMA
LA ESPERANZA
ALTERNATIVA 1
SABALETAS
ALTO RIO DAGUA PACIFICO CIMARRONES
DE CISNEROS
RESGUARDOS Y COMUNIDADES
INDIGENAS
RESGUARDOS
ALTERNATIVAS 1 Y 2
RO DAGUA COMUNIDADES INDIGENAS
CHONARA HUENA ALTERNATIVA 2
ALTERNATIVA 2 NIASA NASEQUIA
LOS NIASA ALTERNATIVAS 1 Y 2
LA DELFINA AZAIMA
ACTIVIDADES QUE CONTEMPLA EL
PROYECTO
Actividades Actividades Operacin y
pre-constructivas constructivas mantenimiento
CONSULTOR
AMBIENTAL
Evitar en lo posible el paso por reas o sitios de inters histrico, cultural y/o
arqueolgico.
Geologa
Geomor-
Paisaje
fologa
Hidro-
MEDIO FSICO Geotecnia
geologa
Hidrolog
a usos y Suelos
usuarios
Clima
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CAMPO
EN EL DAA
CARACTERIZACIN MEDIO FSICO
MEDIO BITICO
Ecosistemas Ecosistemas
terrestres acuticos
Fauna
Vegetacin y (anfibios, Comunidades
flora reptiles, aves y acuticas
mamferos)
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CAMPO
EN EL DAA
CARACTERIZACIN MEDIO BITICO
Aspecto
demogrfico
Aspecto
espacial o de
Participacin
servicios
ciudadana
pblicos y
sociales
MEDIO
SOCIO-
ECONMICO
Y CULTURAL
Aspectos
Arqueologa
econmicos
Aspectos
culturales y
tnicos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CAMPO
EN EL DAA
CARACTERIZACIN MEDIO SOCIOECONMICO Y CULTURAL
MUCHAS GRACIAS!