Analizacion Del Reservorio en La Formación Petacas
Analizacion Del Reservorio en La Formación Petacas
Analizacion Del Reservorio en La Formación Petacas
Tomando en consideracin:
La profundidad del pozo.
Presiones esperadas.
Caudales de produccin
4.2. Clasificacin de las terminaciones de
acuerdo a las caractersticas del pozo
Factor de compresibilidad Z
Es un factor de correccin que se introduce en la ecuacin de estado de gas ideal
para modelar el comportamiento de los gases reales los cuales se pueden
comportar como gases ideales para condiciones de baja presin y alta
temperatura.
Factor Volumtrico del gas de la formacin
Se denota como Bgo g. Es un factor que relaciona el nmero de barriles de gas que
se necesitan en el yacimiento para producir un pie cbico de gas a condiciones
normales (pcn).
()
= =
()
Viscosidad
Es una propiedad importante para determinar la resistencia al flujo que presenta el
gas, donde la viscosidad del gas a presiones bajas aumenta la unidad de este es el
centipoise
carburos cclicos y aromticos e impurezas comunes como: N2,CO2,H2S
4.4 Prueba de Pozos de Gas
Mtodo de Darcy:
Donde:
K0 = Permeabilidad de petrleo, (md)
H = Espesor de la arena, (pies)
Pr= Presin yacimiento, (psi)
Pwf= Presin de fondo fluyente, (psi)
q0 = Tasa de flujo de petrleo,(bls/dia)
Para flujo continuo de un lquido
monofsico (Gas).
El flujo de gas para un flujo radial est basado en la ley de Darcy, la cual
considera que el fluido es compresible y est basado en la ecuacin de estado
real de un gas, donde el gas es medido bajo condiciones estndar de
superficie. La ecuacin para un fluido monofsico la definiremos de la
siguiente forma:
( )
( ) = ()
+
Mtodo de Blount&Glaze
Donde:
.
=
.
+
=
.
.
=
.
Donde:
AOF = Mximo potencial de flujo de petrleo, (BPD).
= Factor de turbulencia, adimensional.
Pr = Presin del yacimiento, (psi).
Pwf = Presin de fondo fluyente, (psi).
o = Factor volumtrico del petrleo, (Bbl/BF).
= Densidad del petrleo, (Lb/pie3).
re = Radio de drenaje, (pies).
rw = Radio del pozo, (pies).
S = Factor del dao, adimensional.
K = Permeabilidad el petrleo, (md).
h = Espesor de la arena, (pies).
o = Viscosidad del petrleo, (cp).
5. ANTECEDENTES DEL POZO
Calculo de x
, + 3,5 + 986
= = = ,
+ , 610 + 0.01 23,437
Calculo de L
= , , = 2,4 0,2 1,6215 = ,
Calculo de K
, + , , 9,4 + 0,02 23,437 6101,5
= = = ,
+ + 209 + 19 23,437 + 610
Calculo de Q
+ , , ,
= = = ,
, , , , ,
Calculando la viscosidad
,
= , ,, = ,
CALCULO DE LA DENSIDAD
2014,7 23,437
= = = ,
, 0,775 10,73 610
CALCULO DE AOF
,
= = = ,
6969600 2
= = = ,
703 106 300 53 (2014,72 02 )
= = ,
1489,46 3
0,012 0,775 610 ln 0,280 4 +
METODO DE BLOUNT GLAZECALCULO DEL AOF
. 3,166 106 24679326 0,81 0,775 610
= =
532 0,280
= ,
.
= +
1489,46 3
1,424 106 0,012 0,775 610 0,280 4 + 0)
= = ,
300 53
+ + ^ ^
( ) = ()
. 2,33 1010
= = = ,
. 3001,201
4022,263 + 4022,2632 + 4 37,97 2014,7 0
( ) = = ,
2 27,39
B 2467932,6 S=35 S=85
b 4022,26327 22005,4238 47695,6531
a 3,79727742
AOF(MPCD) 632,02516
S=0 S=35 S=85
Pwf (psia) Q (MPCD) Q(MCPD) Q(MPCD)
0 632,02516 178,930522 84,5335122
500 603,333265 168,211774 79,359457
1000 512,528746 135,828282 63,8119725
1500 340,375623 81,0735086 37,8144782
2000 14,4745649 2,68064836 1,23722548
2014,7 0 0 0
Nociones de seguridad y medio ambiente
referente a operaciones de pruebas de
produccin de pozos petroleros.
Para la disposicin de fluidos de terminacin, intervencin y pruebas de
terminacin del pozo, la responsable debe:
a) Construir una fosa o instalar un tanque con capacidad suficiente para aislar los
volmenes de
Fluidos de terminacin o intervencin de la fosa de lodos de perforacin. Al
finalizar el programa de
Perforacin, el lquido almacenado deber ser dispuesto mediante el uso de
un mtodo aprobado en
La DIA o DAA.
b) Ubicar y construir la fosa de quema previo anlisis del rumbo de los
vientos predominantes, para
Reducir los eventuales riesgos de incendio. Dicha fosa deber ser
ubicada a una distancia mnima de 50 metros de la boca de pozo.
c) Enviar el fluido producido a la lnea de flujo y luego a la instalacin de
produccin del campo en
Los casos donde sea posible la produccin de lquidos. Luego de realizar
esta operacin, deber Procederse a la descarga del gas separado a una
instalacin de produccin o a una fosa de quema Equipada con sistemas
de control de emisiones a la atmsfera.
d) Transportar y almacenar los hidrocarburos lquidos separados a un tanque
cerrado y rodeado por
Muros cortafuego. En situaciones donde logstica y econmicamente no sea
posible el transporte de
Estos lquidos a instalaciones receptoras, stos debern ser quemados en
instalaciones adecuadas con
Control de emisiones. La disposicin final de los indicados lquidos debe ser
descrita en el plan de
Mitigacin ambiental contenido en el EEIA.
e) Prohibir fumar durante las pruebas de produccin en el rea de la planchada.
f) Utilizar calentadores indirectos de gas para la realizacin de pruebas de
terminacin de pozos
Gasferos, cuando el caso as lo requiera.
Usted como ingeniero de seguridad explique cmo desarrollara las pruebas
de produccin en el pozo.
Antes de realizar cualquier operacin se debe tomar en cuenta los distintos
riesgos y peligros inherentes a las actividades de produccin de hidrocarburos del
pozo mencionado.
Como buenas prcticas se tienen las siguientes actividades a ser realizadas previo
y durante el trabajo de terminacin y produccin del pozo:
Permisos de trabajo:
El objetivo del Permiso de trabajo es de establecer la sistemtica para la
emisin y control de los permisos de trabajo para realizar tareas especficas
con la finalidad de preservar la integridad de las personas, equipos, medio
ambiente y comunidad operativa en su conjunto