Sesion 14 - Motores
Sesion 14 - Motores
Sesion 14 - Motores
COMBUSTION INTERNA
TEMA: Control de Emisin de Gases
SEMANA: 14
1
SISTEMA DE ALIMENTACIN DE
COMBUSTIBLE
CAPACIDAD
TERMINAL
Contrastan el
funcionamiento de
motores de combustin
interna.
COMPETENCIA ESPECFICA DE LA
SESIN
Al finalizar la sesin el
alumno analiza la
emisin de gases y toma
acciones correctivas.
CONTENIDOS A TRATAR
https://www.youtube VAMOS, T
PUEDES!
.com/watch?v=W05
PQPHZ6hM
Muy Bien
Es hora de comenzar
APLICACIN A LA VIDA REAL
TRABAJO GRUPAL
LLUVIA DE IDEAS
OBSERVACIONES
CONCLUSIONES
TAREA:
INTERPRETACIN_ANLISIS_GASES.pdf
Sistema de Escape
GASES DE ESCAPE Y
CONTAMINACIN
Sistema de Escape
Emisiones del escape
Carbonilla: no es nociva, pero acta como condensador de sustancias ms
perjudiciales. Los motores que producen humos con gran cantidad de
carbonilla son molestos y polucionantes y dificultan la visibilidad.
Hidrocarburos: (HC) combustible incompletamente quemado. La mayor
parte no son nocivos, pero algunos de ellos huelen mal e irritan los ojos y
mucosas. Una elevada temperatura reduce el contenido de HC. Las
emisiones de hidrocarburos contribuyen a la formacin de la niebla
fotoqumica.
xidos de nitrgeno: (NO) aparecen en los gases de escape de motores
diesel. Son principalmente el NO, incoloro e inodoro, y el NO2, de color
rojizo y de olor picante e irritante. El NO2 ocasiona daos en los pulmones
y se combina fcilmente con la hemoglobina de la sangre e impide que sta
transporte el oxgeno. Existen posibilidades de eliminarlos, pero debe ser a
base de construcciones de motor ms caras y consumos de combustible
mayores.
Monxido de carbono: (CO) es incoloro e inodoro. Es nocivo debido a que
se combina muy fcilmente con la hemoglobina de la sangre e impide que
transporte el oxgeno. La consecuencia ltima es la asfixia.
Sistema de Escape
Motor Diesel y contaminacin
La regulacin o el reglaje electrnico de las bombas inyectoras de gasoil, o el
comando de los conjuntos inyectores-bombas se torna cada da ms importante
sobre los vehculos Diesel en general
3) La unidad de control electrnico o calculador, corazn del sistema, recibe las seales
o pulsos elctricos enviadas por las distintos "sensores" o sondas; de temperatura de
aire de admisin y del circuito de enfriamiento del motor; de la presin de
sobrealimentacin; de la velocidad del motor; de la posicin o relacin de caja de
velocidades colocada; de la posicin de la mariposa de aceleracin; etc. Estos
comandos electrnicos de inyeccin, evitan las variaciones demasiado importantes
de los niveles de contaminacin en funcin del funcionamiento
Sistema de Escape
Recirculacin de los gases (EGR)
El reciclado de los gases de escape, debido a la
reduccin de la temperatura de combustin que
produce, obtiene un efecto positivo sobre las
emisiones de xidos de nitrgeno.
Como contrapartida podemos decir que una
"relacin" demasiado alta de recirculacin,
puede ser negativa respecto a la vida til del
motor, la cual puede verse disminuida por
polucin interna y desgaste
Sistema de Escape
Para disminuir la contaminacin, los constructores de
automviles orientan su accin en torno a cuatro ejes
principales:
1. La utilizacin de dispositivos de alimentacin de
combustible y de encendido precisos y estables.
4) POSIBLES
AVERAS EN EL
SISTEMA DE
ESCAPE
Sistema de Escape
Obstruccin del Sistema de Escape
Bsicamente la obstruccin del sistema de
escape se explica por una sedimentacin de la
carbonilla que llevan los gases de escape en las
distintas partes del sistema de escape.
Esto puede provocar en el motor anomalas
como un aumento de consumo de combustible,
aumento de la velocidad de salida de dichos
gases, ms dificultad para evacuar los gases (lo
que propicia una corrosin)...
Sistema de Escape
Desgaste del Silencioso
La circulacin en medio urbano es el principal factor de desgaste del
silencioso.
Contrariamente a lo que podra pensarse, no son los largos recorridos
por autopista los que aceleran el deterioro de los silenciosos.
Los daos ms graves se producen en circulacin urbana. Dado que
la lnea de escape slo alcanza su temperatura normal de funcionamiento
despus de un mnimo de 5 kilmetros, los pequeos recorridos urbanos
son propicios para la condensacin de los gases. Los silenciosos se llenan
con agua cargada de cido que ataca las chapas del interior. A esto se
aaden las descargas trmicas debidas a la sucesin de puestas en
marcha y paradas frecuentes del motor.
En cambio, cuando nieva, la sal extendida en las carreteras genera
una corrosin exterior.
Tampoco hay que olvidar los eventuales golpes que recibe el
silencioso bajo la caja del vehculo.
Sistema de Escape
Averas en el catalizador
La vida media de un catalizador son 80.000 Kms.
1) Los fallos en el encendido o una inadecuada regulacin de la
mezcla de admisin pueden provocar que llegue combustible sin quemar
al catalizador. Al encontrarse a una gran temperatura, puede llegar a
producirse una combustin no deseada de la gasolina, provocando que el
monolito se funda. Esta fusin puede ocasionar un taponamiento del tubo
de escape, que se acusara por una repentina prdida de potencia del
motor, adems de que es posible una rotura de la cermica. Un exceso de
carbonilla debida a una mezcla excesivamente rica podra provocar,
igualmente, una obstruccin del monolito al taponarse sus estrechos
canales.
Bibliografia:
Muoz Mariano (2008). Motores alternativos de combustin interna. Zaragoza: Prensas Universitarias de
Zaragoza (629.2/M96).
Ocaa Antonio (2000). Tratado del Automvil. Madrid: CIE Inversiones (629.2/O27).
Payri Francisco (2011). Motores de combsutin interna alternativos. Barcelona: Revert (629.2/P32).
BOSCH S.A. (1992) Manual de la tcnica del automvil. Barcelona: Revert (629.2/B/1992).
Deere, John (1980) Transmisiones de fuerza. Fundamentos de servicio. Illinois: Deere & Co. (629.2/J/T).
http://www.autosoporte.com/blog-automotriz/item/408-control-de-emisiones-de-los-gases-de-escape-
motores-diesel
HASTA LA
PRXIMA
CLASE!