PIRDES
PIRDES
PIRDES
Aproximadamente, una tercera parte de los hogares del pas utilizan servicio de
recoleccin (municipal o privado), de los cuales se estima que el 80% se ubica en
el rea metropolitana de Guatemala. Las dos terceras partes restantes, en su
mayora, queman o tiran en cualquier rea los residuos y desechos slidos.
Estimadamente en el 20% de los municipios, el servicio de recoleccin es subsidio
por las municipalidades.
.
Existen algunas municipalidades que ameritan ser casos de excepcin o se
encuentran fortaleciendo dicha gestin; sin embargo, la mayora muestra poco
inters por la materia, lo cual se ve reflejado en la deficiente o inadecuada gestin
para el tratamiento y disposicin de los residuos y desechos slidos (an en la
ciudad capital se observan deficiencias en este sentido.
2. Justificacin:
La mayor parte de los residuos son dispuestos en quebradas y/o superficies
susceptibles a arrastre de los mismos, terminando por lo general en Fuentes de agua.
As mismo, la ubicacin de desechos sobre superficies que no sean propensos arrastre
hacia fuentes de agua, en su mayora tambin representan un riesgo para la
contaminacin de las fuentes acuferas subterrneas debido a la carencia y deficiencia
en las tecnologas para el tratamiento de lixiviados.
Qu es reducir?
Dentro del campo de la ecologa de la palabra reducir es muy importante. Con ella se
establece la mxima de la regla de las 3R, qu son fundamentales para conseguir
cuidar al mximo el medio ambiente persigue causar el menor dao posible al entorno
para ello es fundamental tener buenos hbitos y bajar al mnimo el consumo de los
recursos existentes.
Que es reusar?
Es el retorno de un bien o producto a la corriente econmica para ser utilizado de la
misma manera que antes, sin cambio alguno en su forma o naturaleza.
Qu es reciclar?
Proceso mediante el cual ciertos materiales de los residuos se separan, recogen,
clasifican y almacenan a fin de incorporarlos al ciclo productivo con materia prima.
Uniendo Esfuerzos.
Algunas municipalidades o mancomunidades han formulado iniciativas de actividades
sobre la gestin de los residuos y desechos slidos, las cuales mediante el Plan
Operativo Anual POA- identifican las actividades a realizar y con base en los recursos
disponibles, elaboran el presupuesto asignado para cada actividad, con el propsito de
aplicar soluciones estratgicas que disminuyan la problemtica.
Identificacin de Actores:
1. Municipalidad
2. Alcaldas indgenas
3. Mancomunidades
4. Instituciones de gobierno
5. Consejo Departamental de Medio Ambiente CODEMA-
6. Asociaciones
7. Grandes generadores
8. Empresas relacionadas con la gestin
9. Consejo de Desarrollo Urbano y Rural
10. Instituciones acadmicas
11. Religioso
12. Profesionales
13. Organizaciones no gubernamentales ONG
14. Cooperativas
Organizacin del Comit Coordinador
La municipalidad o mancomunidad que lidere el proceso de la formulacin del Plan
de Gestin Integral de los Residuos y Desechos Slidos -PIRDES- tiene que
contemplar en la primera reunin con los actores potenciales para la integracin del
Comit Coordinador.
Actividad 1
Alcances del PIRDES
1. Priorizacin geogrfica
2. Determinacin del tiempo
3. Definir los tiempos definir los tipos de residuos y desechos slidos
Actividad 2
Definiendo
la visin
misin
objetivos
y metas
BUSCANDO SOLUCIONES
Para un objetivo o meta se tienen que seleccionar soluciones que tomen en cuenta el
bienestar de la poblacin y el ambiente en primer plano. En algunas ocasiones se pueden
presentar varias soluciones para atender un solo objetivo meta, por lo que se debe realizar
un anlisis de cual es ms viable.
Actividad 1
Analizando las Soluciones
Una solucin responde a lo que se puede hacer para cumplir los objetivos y las
metas que permitan resolver o reforzar acciones para solventar los problemas
identificados para cada uno de los mbitos desarrollados en el diagnstico, con
base en el principio de las 3 Rs.
Esto permitir asegurar que las diferentes soluciones se integran bajo los objetivos
especficos en una estrategia coherente y factible, de tal manera que no se den casos
que sean compatibles o contradictorios entre s.
REALIZANDO ACCIONES
Despus de definir el tiempo para la implementacin del Plan de Gestin Integral de
los Residuos y Desechos Slidos PIRDES-, las dems actividades definidas para dar
solucin a los problemas deben ser planificadas dentro de este tiempo establecido.
Es indispensable que el tiempo asignado para cada actividad sea realista y, de ser
necesario, establecerlo en dos momentos o con actividades paralelas, segn sea el
caso. Las actividades deben de tener relacin lgica entre s.
1. Corto plazo,
2. Mediano plazo,
3. Largo plazo.
ACTIVIDAD 1
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIN
La estructura a utilizar en el plan debe ser sencilla y bsica que permita la fcil
comprensin para los integrantes del Comit coordinador y dems actores
involucrados.
El medio inerte
Factores climticos
Anlisis del aire y del agua
Materiales, procesos y formas
El medio inerte como soporte de la produccin
El medio bitico, es decir, la vegetacin y la fauna
II. ANLISIS SOCIO-CULTURAL