Tecnicas de Archivo - 3
Tecnicas de Archivo - 3
Tecnicas de Archivo - 3
Fundamentos Bsicos
FUNDAMENTOS CONCEPTOS BASICOS
FUNDAMENTOS CONCEPTOS BASICOS
CAPITULO X
EXPEDIENTES Y REGISTRO
ARTICULO 113. Expediente: En caso de prdida, deterioro o
mutilacin de los documentos incorporados al expediente fsico, la
reposicin se har sobre la base de las impresiones del expediente
electrnico debidamente certificadas por el funcionario competente.
ARTICULO 114. Expediente fsico: Es el que contiene todos los
documentos que deben reducirse a escrito y los registros de la
realizacin de las actuaciones orales pero no el contenido de las
mismas.
CODIGO GENERAL DE PROCESOS
CAPITULO X
EXPEDIENTES Y REGISTRO
ARTICULO 115. Expediente electrnico: Es el medio informtico
en el cual se registran las actuaciones judiciales. En el expediente
electrnico se deben almacenar las peticiones y documentos que
las partes pretendan utilizar en el proceso. Las reproducciones
digitalizadas o escaneadas de documentos pblicos o privados que
se agreguen al expediente electrnico tienen la misma fuerza
probatoria del original. Los expedientes electrnicos deben estar
protegidos por medio de sistemas de seguridad de acceso y
almacenados en un medio que garantice la preservacin e
integridad de los datos.
CODIGO ORGANICO MONETARIO
INSTALACIONES FISICAS
La infraestructura deber responder a las condiciones del terreno y a la
carga del edificio, por lo que se deber cumplir con las normas vigentes
de construccin.
Las paredes, pisos y techos debern estar hechos de materiales con una
alta capacitad trmica e higroscpica y con aislantes apropiados al
sistema de construccin.
Debe evitarse la utilizacin de elementos estructurales de madera, por el
riesgo de ataque de ciertas plagas, por requerir constante mantenimiento
y por ser altamente inflamable.
PRESERVACION DE LOS ARCHIVOS
INSTALACIONES FISICAS
En edificios adaptados que cuenten con elementos constructivos de
madera no sustituibles, stos sern consolidados y tratados con productos
ignfugos e insecticidas.
Los elementos estructurales de los depsitos debern proveer cuatro
horas de resistencia al fuego, ya sea que ste se d dentro del depsito o
en reas adyacentes.
Se deber realizar un anlisis de las actividades que en el ejercicio de las
funciones realizarn los funcionarios encargados de la Gestin
Documental y Archivo en cada una de las reas considerando la cantidad
de personas permanentes o espordicas, para as proveerlas de los
materiales, equipamiento y mobiliario adecuado para el buen desempeo
de sus actividades
PRESERVACION DE LOS ARCHIVOS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las instalaciones de los archivos debern contar al menos con las siguientes
medidas de seguridad:
Sistema de alarma contra incendios.
Extintores contra incendio a base de gas en lugares visibles.
Sealizaciones y rutas de evacuacin para caso de siniestros.
Equipo y material de trabajo para el personal que labore en la unidad.
Entradas y salidas de fcil acceso y evacuacin.
Espacios para la circulacin entre los estantes y manipulacin de las cajas
archivadoras.
Extractores de polvo que faciliten la labor de limpieza del inmueble.
Medidas para el control de plagas, inundaciones y accesos indebidos.
CLASIFICACION DEL ARCHIVO SEGN SU
ORGANIZACION
ARCHIVO CENTRAL QUE ES
Aquel donde se conservan todos los documentos e informaciones de
la empresa.
ARCHIVO DESCENTRALIZADO
Los que se encuentran distribuidos en los distintos departamentos y
secciones de la empresa.
Archivo de compra
Archivo de venta
Archivo de contabilidad
Archivo de atencin al cliente
CLASIFICACION DEL ARCHIVO
DOCUMENTOS ELECTRONICOS
Su contenido se integra en un archivo informtico mediante un
programa de computador, que es generado, transferido, comunicado o
archivado en medios electrnicos, pticos y permite una
representacin material para reproducir las decisiones, voluntades,
exigencias, requerimientos, polticas, etc., de una organizacin o una
persona natural.
CLASIFICACION DEL ARCHIVO
La codificacin, asigna nmeros, letras u otros smbolos a los documentos, para distinguir las
categoras a las que cada uno pertenece y diferenciarlos entre s.
Mtodos que se utilizan:
Alfabtico
Numrico
Geogrfico
Cronolgico
Puede ser con nmeros o letras, o una combinacin de ambas, es decir, alfanumrica.
Matrculas de Automviles.
CLASIFICACION ALFABETICA
Ordena la documentacin de acuerdo con la secuencia alfabtica.
Primer apellido, en caso de coincidir se toma en cuenta el segundo apellido.
Nombres de personas, ciudades, regiones, provincias, empresas, etc.
CLASIFICACION NUMERICA
Utiliza nmeros para ordenar los documentos.
Puede ser consecutiva (por nmero o fecha).
Su ordenacin se basa en nmero, puede ser alfabtica, numrica o alfanumrica.
Un archivador puede llevar un cdigo numrico y su contenido estar clasificado en
forma alfabtica.
Pedidos, facturas, guas de envo y rdenes de entrega.
EMPLEO DE COLORES
Se asocia un color diferente a cada una de las cifras del 0 al 9.
Habr 10 carpetas con colores diferentes, hay que saber que color corresponde a cada
nmero.
Localizarlos resulta muy sencillo, no necesito de idiomas o cdigos para entenderlos.
CLASIFICACION GEOGRAFICA
Ordena la informacin de acuerdo a su localizacin geogrfica.
Clientes, proveedores, etc.
Regin, provincia, municipio y nombre.
Regin, provincia, municipio, calle, nmero y nombre.
Provincia, municipio y nombre.
Regin, provincia y nombre.
Regin, municipio y nombre.
Clientela, listas de direcciones.
CLASIFICACION CRONOLOGICA
Agrupa por fechas de emisin (meses, quincenas, decenas,
semanas, das), de fabricacin, de compra de vencimiento, de
recepcin, etc., de modo progresivo, colocando los ms
recientes y al final los ms antiguos.
MEDIOS MATERIALES DE LOS ARCHIVOS
Elementos fsicos que clasifican y ordenan todos los documentos.
Materiales Fsicos.
Instalaciones de archivo.
Mobiliario.
Accesorios de soporte y conservacin.
Materiales Informticos.
CD O DVD.
Flash Memory.
Disco Duro interno o externo.
Servidores.
ESTANTERIAS
Son muebles de madera o metlicos compuestos por
baldas regulables, con una zona frontal abierta que
permite la vista de su contenido.
No son aconsejables para archivar documentos
importantes, escrituras, informes, etc.
Tendrn un tamao y diseo de acuerdo con la
estructura del edificio y debern soportar un peso
mnimo de 100 Kg/m lineal.
No debe tener bordes corto punzantes que daen la
documentacin y anclarse al piso con sistemas de
fijacin.
ESTANTERIAS
No colocar materiales ni cajas en la parte superior de
las mismas.
Dejar un espacio mnimo de 20 cm, entre la estantera
y el muro.
Una distancia mnima de 10 cm. del piso y en la parte
superior dejar una distancia que facilite el acceso a la
documentacin.
La distancia entre cada estantera debe ser de por lo
menos 70 cm con un espacio de circulacin central de
al menos de 120 cm.
Se recomienda que las estanteras sean de lminas
metlicas slidas, resistentes y estables con pintura
anticorrosiva.
ARMARIOS
Son muebles de madera o metlicos compuestos por
baldas regulables, provistos de puertas que impiden ver
su contenido, salvo que sean de cristal.
Pueden archivarse de forma horizontal, vertical o
lateral.
Protegen los documentos de una mejor manera y
pueden tener cerraduras.
CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA
Los muros, techos, pisos y puertas deben ser macizos como para aguantar
la humedad y el calor.
Un piso debe soportar una carga mnima de 1200 kgm/m2.
Debe ser de materiales que eviten el polvo y faciliten su limpieza.
Debe evitarse la utilizacin de madera, por el riesgo de ataque de ciertas
plagas, por requerir constante mantenimiento y por ser altamente
inflamable.
Edificios con elementos constructivos de madera no sustituibles, sern
consolidados y tratados con productos ignfugos e insecticidas.
Las estructuras de los depsitos deben proveer 04 horas de resistencia al
fuego, ya sea que este se d dentro del depsito o en reas adyacentes.
ACCESORIOS DE SOPORTE Y
CONSERVACION
Subcarpetas.
Carpetas colgantes o suspendidas.
Carpetas de la A a la Z.
Cajas de la A a la Z.
SUBCARPETAS
Son de cartulina y separan
los documentos dentro de las
carpetas colgantes.
5. Los documentos del Archivo Pasivo deben ser protegidos en cajas especiales de retencin.
Equipos para planos, mapas u otros similares.
RECOMENDACIONES FINALES
1. Evitar que la ubicacin del archivo est cerca del nivel de las aguas lluvias que puedan
producir inundaciones.
2. Brindar seguridad a las puertas y ventanas de acceso al archivo a fin de evitar el robo
de documentos.
3. La reproduccin de documentos por cualquier medio debe realizarse con personal
autorizado.