Solucion de Estabilidad de Talud
Solucion de Estabilidad de Talud
Solucion de Estabilidad de Talud
ESTABILIZACION DE
TALUDES
ALTERNATIVAS DE
INTERVENCION DE TALUDES
ELUSION
MITIGACION
ESTABILIZACION
File Edit Set Draw Sketch Modify Tools Window Help
Spencer
80
Anisotropi c strength
Soil 2
Anisotropic function
80
Distance (m)
Disminuir la pendiente
Construir bermas
Nueva superficie
Contrapeso de
suelo drenante
Subdrn Subdrn
Superficie potencial Material colada desde
de falla arri ba hasta abajo del talud
Deslizamiento
Superficie
de falla
Pendiente Abatido
Pendiente Original
Relleno
SuLdrn
de falla
potencial
n c n d
Prollema
Sapralitos Dbiles
Lateritas
Tipo l Saprolitos
Moderadamente Fuertes
Roca competente
Curva Media
40
nH mV 1H.IV
Inclinacin del talud
qua ei el pie
Canaleta
Pe1ll orlginal
Relleno cmpactadD
Miro de coi1tencln
Canaleta
Subdrn
2.2 LLAVES DE CORTE
Llaves de Cortante
Es una zanja rellena de materiales de
alta resistencia, construida atravesando
la superficie de falla en todo el ancho
del talud
Su funcionamiento se basa en que se
aprovecha la alta resistencia del relleno en
comparacion con la del suelo natural, a la
vez que la zanja puede funcionar como un
subdren.
Pueden utilizarse en combinacion con
contrapesos, lo cual aumenta los esfuerzos
efectivos en la zona del pie.
' Ladera Oqinal
Terrapln
Llave de cortante
B
pDC
Nueva
uperficie
Ma er
int cto
Material
intacto Drenaje
supenor
Terreno ogina
Lnea aprox Ni I de agua
170 de fall subterrnea
Llave
estabilizadora
El efecto de una llave de cortante es que el
circulo critico de falla se profundice, de
preferencia a una formacion mas resistente,
por lo cual es muy util cuando se tienen
mantos rocosos o de suelos duros a poca
profundidad.
El material de relleno utilizado para las
zanjas es de preferencia roca angulosa y
dura, y normalmente se utiliza geotextil para
evitar la erosion interna y la migracion de
finos.
2.3 RELLENOS MECANICAMENTE
ESTABILIZADOS
Terrapln
CDncreta
1 m de drnBtfD
Capaz dR llantas
cada 0.5 a .6 nt
Altura
hasta 6ni
Llantas de
Tirantes de
Llantas
ipropile no
"( ' O I-]O .'? 0.'?6 ) Q { B7S$ Q ct 1U-]OS
BABd S4 }u c { ] Od DITtQI u n ap m aTtbg g g e a u , g
ng
EJ E 3 OJCD
d
pst tig
asurero
Llantas
de anclaj
lmdCRFll3miRnto y drenaje
de lixiviada
Antiguo
basurero
3. DRENAJE
DRENAJE SUPERFICIAL
DRENAJE SUPERFICIAL
DERRAMADEROS EN GRADAS
CORTINA IMPERMEABLE
SUBDREN DE CORONA DEL TALUD
SUBDREN DE ZANJA
GEODREN CON TUBERIA COLECTORA
SUBDREN DE PENETRACION
SUBDREN DE PENETRACION
SUBDREN DE PENETRACION
PROCESO DE CONSTRUCCION
SUBDREN DE PANTALLA
SUBDREN DE PANTALLA
SUBDREN DE PANTALLA
SUBDREN DE PANTALLA
4. REFUERZOS
REFUERZO CON GEOSINTETICOS
REFUERZO CON GEOSINTETICOS
REFUERZO CON GEOSINTETICOS
Muro en gaviones
Piedra Pilas H"
Ladrillo o Mampostera MurD de gravedad
Revestimiento
Reforzamiento
de concreto
Llaves
Tierra reforzada
Concreto CDncreto can contrafuertes Muro Criba
o E
E r Altura H
I ElTl
D.3-D.5 m T
D.7 H
Configuracin de h1ura Configur acil1de h1ura de
de enroc d aIt eFDCE\d peque
Muros Rigidos
Dentellon
Colum na
Amarres de saga en
PrefabricadD
pa liprDpilena
Rellena de suela
BolsacretD Enrocada
Ventajas y Desventajas de Muros Rigidos
Ventajas y Desventajas de Muros Flexibles