La covelina es un sulfuro de cobre azul descubierto en 1893 que se forma comúnmente como recubrimiento en depósitos de cobre. Cristaliza en el sistema hexagonal y es opaca a translúcida con una dureza baja de 1.5 a 2 en la escala de Mohs. Arde con una llama azul al calentarse y se disuelve en ácido nítrico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas13 páginas
La covelina es un sulfuro de cobre azul descubierto en 1893 que se forma comúnmente como recubrimiento en depósitos de cobre. Cristaliza en el sistema hexagonal y es opaca a translúcida con una dureza baja de 1.5 a 2 en la escala de Mohs. Arde con una llama azul al calentarse y se disuelve en ácido nítrico.
La covelina es un sulfuro de cobre azul descubierto en 1893 que se forma comúnmente como recubrimiento en depósitos de cobre. Cristaliza en el sistema hexagonal y es opaca a translúcida con una dureza baja de 1.5 a 2 en la escala de Mohs. Arde con una llama azul al calentarse y se disuelve en ácido nítrico.
La covelina es un sulfuro de cobre azul descubierto en 1893 que se forma comúnmente como recubrimiento en depósitos de cobre. Cristaliza en el sistema hexagonal y es opaca a translúcida con una dureza baja de 1.5 a 2 en la escala de Mohs. Arde con una llama azul al calentarse y se disuelve en ácido nítrico.
MORFOLOGIA: Agregados masivos, eflorescencias. Raras veces en
cristales hexagonales tubulares. Normalmente es maciza como revestimiento o esta diseminada en otros minerales de cobre. COMPOSICION Y ESTRUCTURA FORMULA: CuS (Sulfuro de Cobre) CLASE: Sulfuros COMPOSICION: Cu = 66.4%. S = 33.6%. Puede contener pequeas cantidades de hierro. ESTRUCTURA: La covelina posee una estructura bastante compleja. PROPIEDADES FISICAS
DUREZA: 1.5 a 2 DENSIDAD: 4.6 a 4.7 BRILLO: Metlico o Mate COLOR: Azul ndigo, violeta, Azul oscuro. RAYA: Gris, plomo a negra. TRASPARENCIA: Opaca a translucido. CRISTALES: Tablillas hexagonales. PROPIEDADES: Las tablillas arden dando una llama azul y desprende oxido de azufre, soluble en cido ntrico, iridiscente. FRECUENCIA: Abundante. USOS: Coleccionismo, mena de Cobre. IMPUREZAS: Plata, Hierro, Selenio, Plomo. ASOCIACIONES: Bornita, Calcopirita, Calcosina, Pirita, Enargita Tetrahedrita, Cacosina, etc. Similares: Bornita, Calcosina. RECONOCIMIENTO: Anistropa, buen conductor de la electricidad, flexible en laminas.
Va seca: Sobre carbn da llama verde azulada de cobre y
desprende Anhdrido Sulfuroso (SO2)
Va hmeda: Soluble en acido ntrico (HNO3) da color
azul intenso.
YACIMIENTO: La Covelina no es un mineral abundante, pero se
haya en muchos depsitos de cobre como un mineral supergenico, normalmente como recubrimiento en la zonda de enriquecimiento de sulfuros. Es posible encontrarla en Espaa, Serbia, EE.UU. Italia y Namibia, etc. ATACAMITA La atacamita es un mineral del grupo de los Halogenuros. Qumicamente es un hidroxicloruro de cobre de un color verde muy caracterstico. Tiene un polimorfo en labotallackita, mineral de igual frmula qumica pero que cristaliza en el sistema monoclnico. Se encontr por primera vez en el Desierto de Atacama, al norte de Chile, motivo por el que D. de Gallizen le puso este nombre en 1801. AMBIENTE DE FORMACION
La atacamita es un mineral raro, pues las condiciones de formacin son muy
particulares, se forma a partir de otros minerales de cobre primarios - sulfurosgeneralmente- por oxidacin de la ptina superficial en un clima rido desrtico. Tambin se puede formar por sublimacin en las exhalaciones volcnicas. LOCALIZACION Y EXTRACCION Se encuentran grandes cristales bien formados en Wallaroo (Australia). En las Regiones de Antofagasta y Atacama [Chile] suele encontrarse en forma de grandes agregados, aparte de ser frecuente en muchas otras partes del mundo. En Italia se encuentra asociado a las lavas del Vesubio. Este mineral de cobre se encuentra en grandes yacimientos junto con otras especies de cobre, principalmente la crisocola. Se explota exitosamente en diversos plantas hidrometalrgicas de Chile, vigentes al 2012, como Mantos de la Luna, Mantos Blancos, Cenizas, etc. Todos estos yacimientos se ubican cerca de las costas de Chile. Antiguamente se explotaba comercialmente, por su enorme poder absorbente, como polvo para secar la tinta, con la que se escriba a pluma, para lo que se importaba desde Chile. DATOS Y PROPIEDADES CLASE: Minerales Haluros. F.Q.: Cu2Cl(OH)3 COLOR: Verde generalmente oscuro, amarillo HUELLA:Verde LUSTRE: Adamantino TRANSPARENCIA: Transparente a Translucido SISTEMA CRISTALINO: Ortorrmbico HABITO CRISTALINO: fibroso o granular, con cristales bien formados. FRACTURA: Concoidea DUREZA: 3 a 3.5 DENSIDAD: 3.8 SOLUBILIDAD: Soluble en acido clorhdrico (sin efervescencia, al contrario que malaquita