E. Coli
E. Coli
E. Coli
Escherichia coli es una cocobacilo Gram negativo, de la familia de las enterobactericeas. Crece en diferentes medios
de cultivo, las colonias son bajas, convexas, lisas, la coloracin vara de acuerdo con el medio donde se cultiven.
Crece bien en condiciones de laboratorio, entre 18 y 33 C, produce cido y gas y es rojo de metilo positiva.
Escherichia coli se aisl por primera vez en 1885, a partir de
muestras intestinales de un nio, por el pediatra y bacterilogo germano-
austriaco Theodore Von Escherich. En 1889 se incrimin como agente
patgeno para aves y cinco aos despus, en 1894 mediante estudios
experimentales, se confirm su patogenicidad para pollos y palomas. En
1897 se reprodujo experimentalmente la pericarditis en pollos y
pavos, mediante inoculos con asilados de Escherichia coli. Diez aos ms
tarde, en 1907, aparece a primera descripcin de colisepticemia en aves
sometidas a estrs por transporte, privacin de agua, de alimento, por calor y
por aire contaminado. Cuarenta aos ms tarde, se inician los trabajos de
diferenciacin de las cepas de Escherichia coli, mediante la diferenciacin de
antgenos capsulares K y flagelares H.
La tipificacin de los antgenos de la bacteria de efecta mediante mtodos serolgicos : se utilizan dos
trminos en esta tipificacin: serotipo y serogrupo.
Para entender la clasificacin de los diferentes aislamientos de Escherichia coli y su propiedades como
patgeno, es importante conocer su morfologa y composicin, incluyendo constituyentes genticos
externos a la bacteria los cuales le son incorporados a travs de los bacterifagos o fagos, virus que
infectan bacterias y literalmente les inyectan material gentico el cual le confiere propiedades especiales a
la Escherichia coli como patgeno.
Las propiedades antignicas de la Escherichia coli, estn dados por sus componentes morfolgicos como
bacteria procariota que es, es decir, clulas sin ncleo celular diferenciado, es decir, cuyo material
gentico se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide, pero su
citoplasma de encuentra rodeado de una membrana plasmtica, de una pared celular y de una cpsula, y
tiene filamentos denominados fimbrias o pili.
1.La cpsula es una envoltura externa ubicada por fuera de la pared celular. Puede formar un gel que se
adhiere a las clulas que infecta; se reportan hasta 157 antgenos capsulares K que van numerados desde
K1 Hasta K 157, menos el K88, denominacin que algunos autores de asignan al antgeno de las fimbrias.
Impide la accin de los neutrfilos.
2.Pared celular: All se encuentran los antgenos O. La pared celular se encuentra inmediatamente, hacia el
interior de la bacteria, despus de la cpsula, su principal componente es el peptidoglicano (Que es un
polmero formado por cadenas de N-cetil mirmico y N-acetil glucosamina). La pared celular tiene las
siguientes porciones: un lpido identificado como A y un lipopolisarrido LPS (Que es una endotoxina que
induce la liberacin de pirgenos, leucocitopenia, trombocitopenia y un estado inflamatorio generalizado). Los
antgenos O de la pared celular no pueden distinguirse de la fraccin antignica de la endotoxina y se
encuentran en la pared celular haciendo parte del lipopolisacrido.
3.Aunque se considera que el antgeno O tiene que ver con la produccin de fimbrias, hay autores que
consideran aparte del antgeno somtico O, el antgeno de fimbrias propiamente dicho al que llaman antgeno
F (O de fimbrias), del cual hay un reporte de 12 variantes. Especficamente algunos autores lo llaman K88
(Como si fuera antgeno K de la cpsula; esto crea a veces alguna confusin)
4.El flagelo: en un filamento largo y delgado que tienen un componente antignico denominado antgeno
flagelar H, que es una protena. De este hay 56 variantes (Se encuentran autores que mencionan 75), pero
no todas las cepas de Escherichia coli las tienen.
La virulencia de la bacteria est dada tanto por los
antgenos que posee y los compuestos que genera para
ejercer su accin a nivel de tejidos, pero igualmente
tienen que ver en su virulencia, el material gentico
extrao a la bacteria, pero que se incorpora a ella, gracias
a la accin de los fagos.
Determinantes de patogenicidad
1.Adhesinas: son molculas que median la capacidad de
interaccin de la bacteria con los enterocitos. Se dividen
en varios tipos moleculares:
1. Factores antignicos de colonizacin (CFA): CFA/I
a CFA/III.
2. Fimbrias de adherencia agregativa (AAF): AAF/I y
AAF/II.
3. Protena formadora de lazos/uniones (Bpf): es
una fimbria especial laxa. Mediante
esta molcula la bacteria se abraza a
la clula diana, se aproxima y se une a ella.
4. Intimina
5. Protena Ipa: permite la fijacin y la posterior
invasin. Es una protena de origen plasmdico.
6. Etc.
2.Toxinas: solo producidas en algunas bacterias.
1. Enterotoxinas citotnicas termolbiles (LT): LT-I y
LT-II.
2. Enterotoxinas citotnicas termoestables (ST): STa
y STb.
3. Enterotoxinas citotxicas (Stx): Stx-1 y Stx-2.
Estas toxinas son propias de Shigella y destruyen
los enterocitos.
En relacin con el material gentico que puede ser inyectado por los fagos al interior de la bacteria y el cual
como dijimos antes le confiere propiedades especiales, este puede permanecer libre dentro del citoplasma
de la bacteria, en cuyo caso se denomina plsmido; puede tambin insertarse dentro del material gentico
de la bacteria en cuyo caso se denomina episoma. En ambos caso (Plsmido y episoma) estas son una
forma de conservacin del material gentico del bacterifago. En ambos casos, este material gentico se
denomina profago. De esta manera queda el material gentico del fago hasta que se dan las condiciones
especiales que se requieren para los profagos se activen y sigan un ciclo que termina con la lisis celular y
liberacin de nuevos fagos.
Esta caracterstica es ms grave, cuando los episomas pueden provenir de otras bacterias sin la ayuda de
fagos. Escherichia coli puede ponerse en contacto con otras bacterias del mismo gnero y especie, y
compartir material gentico a travs de los pili. Los pili a travs de los cuales la Escherichia coli puede
compartir material gentico contenido en los episomas, se denominan pili sexuales.
Son mltiples los efectos que pueden ser inducidos a travs de la adquisicin de material gentico por parte de
la Escherichia coli, provenientes de otras cepas de Escherichia coli y/o de bacterifagos:
Disminuir la permeabilidad hacia ciertos antibiticos
- Neutralizar aminoglicsidos
- Bombear tetraciclinas desde el interior de la bacteria hacia el
exterior, an en contra
del gradiente de concentracin.
- Modificar qumicamente un blanco u objetivo sobre el que
acta el antibitico.
- Sintetizar enzimas que inducen resistencia a los
antibiticos, uno de cuyos ejemplos
es el caso de la sntesis de la sulfas-
dehidrofolatoreductasas, consecuencia:
resistencia a la los antibiticos que contenga sulfa-
trimetoprim
Para llegar a la accin patognica de la Escherichia coli en aves, es bueno entender en el contexto
general de las diferentes especies, como actan las diferentes cepas o patotipos, en los cuales hay
combinaciones de los diferentes constituyentes antignicos de la bacteria y por eso los grupos o
patotipos tienen un nmero a veces elevado de variantes. La importancia en relacin no solo con las
aves que es lo que nos ocupa en nuestro caso sino en mamferos, es que muchos animales, entre ellos las
aves, aunque no resulten afectados, pueden actuar como transmisores, con un impacto final en la salud
humana.
Las cepas de Escherichia coli que actan sobre el intestino (Patotipos) se han clasificado de la siguiente
manera (La sigla se constituye a partir del efecto y del nombre de la bacteria):
- Enteropatognicos (EPEC) Esta cepa causa diarrea en humanos, conejos, perros y caballos. No
produce enterotoxinas. Altera la morfologa del intestino y el flujo de iones y agua.
Enterotoxignicos (ETEC) Acta sobre las clulas de Lieberkun del intestino delgado, provocando
que stas absorban las toxinas que produce la bacteria y no los electrolitos normales, lo cual
conlleva a una diarrea profusa e hipersecretora, en ausencia de fiebre e inflamacin. No produce
alteraciones morfolgicas sobre las clulas del intestino. Es comn en neonatos y destetos. En
humanos produce diarrea hemorrgica en nios y adultos. Este grupo es bien amplio y aqu se
encuentran las diferentes patotipos diarreagnicos para las diferentes especies.
- Enteroinvasores (EIC). Las clulas bacteriales, penetran por endocitosis las clulas intestinales
del colon y se pueden propagar entre los enterocitos vecinos del colon sin necesidad de salir al
lumen del intestino. Inducen una inflamacin con diarrea, sangre, moco y leucocitos; la infeccin
cursa con fiebre. Produce diarrea hemorrgica en nios y adultos. Impide la solidificacin sea
porque puede alterar el metabolismo del calcio. Se reporta que puede producir artritis y
arteriosclerosis.
Enterohemorrgicos (EHIC) Igualmente es enterotoxignico pero tiene mencin aparte como patotipo. Tambin
se llama shigatoxignico (STEC) verotoxignico (VTEC). Induce la produccin de citoquinas las
cuales provocan la llegada de polimorfonucleares al rea. El cuadro de infeccin es una colitis hemorrgica.
Adicionalmente produce un cuadro ureico-hemoltico (produce enterohemolisinas). La infeccin con este
patotipo en bien grave, no solo por lo anterior sino porque produce toxinas que atacan el endotelio vascular
sistmico, principalmente a nivel renal y neural.
- Enteroagregativos (EAEC). Proliferan sobre la superficie de las clulas intestinales, formando una placa o
biofilm, causando por ello malabsorcin y diarrea acuosa y persistente.
Patognico aviar (APEC) Hago referencia especial porque es el que nos concierne en el caso de la patologa aviar.
Una vez ya ubicado en el contexto general de las infecciones con Escherichia coli, haciendo nfasis en que si
bien los patotipos mencionados antes son propios de mamferos, pueden llegar a ellos a travs de otros animales
que son portadores; las aves no estn libres de este paso en la cadena infecciosa.
Los serogrupos de Escherichia coli en aves ms frecuentes son. O1:K1, O2:K1, O78:K80. El serotipo O2:K1:H5, tiene
marcada tendencia a invadir tejidos de aves.
Colibacilosis aviar. Una enfermedad
compleja. Parte II: la enfermedad en aves.
La colibacilosis deriva su nombre del agente etiolgico Escherichia coli, el cual a su vez deriva su nombre
del pediatra y bacterilogo germano-austraco Theodore Von Scherich, quien inicialmente llam a este
patgeno Bacterium coli commune. Este profesional haba aislado la bacteria del tracto gastrointestinal de
un nio, en el ao de 1885.
Colibacilosis, en cualquiera de las especies animales, es un trmino complejo. Hace referencia a cualquier
infeccin localizada o sistmica causada total o parcialmente por la bacteria Escherichia coli, la cual es un
husped ordinario del tracto intestinal, que se convierte en patgeno cuando sus colonias proliferan en
forma excesiva como consecuencia de factores que favorecen el desarrollo de su virulencia.
En relacin con las aves, especie en la cual la bacteria se vincul como agente patgeno en 1889, la
colibacilosis afecta tanto a las jvenes como a las adultas, desde 1 da de edad hasta la edad adulta,
aunque es ms frecuente entre 4 y 8 semanas de edad. Fue en 1894 cuando se comprob
experimentalmente su patogenicidad para pollos y palomas. Tres aos ms tarde, en 1897, se reprodujo
experimentalmente la pericarditis en pollos y pavos, partiendo de aislamientos de Escherichia coli.
En 1907 se hizo la primera descripcin de colisepticemia en pollos a partir de una parvada que present
alta mortalidad, con sntomas similares a los de clera aviar y en el mismo ao se presentan casos de
colisepticemia en ave sometidas a estrs como transporte, privacin de agua, de alimento, estrs por
calor y en aves respirando aire contaminado.
En este grupo se encuentran las cepas de Escherichia coli que tiene los
antgenos O2:H5; O2:H6; O18:H7; O78:H9. Tienen fimbrias tipo 1
especializadas para la adherencia al tracto respiratorio y fimbrias P para la
adherencia a otros rganos internos. Las infecciones con bacterias de este
prototipo son comunes en aves. En este grupo, es importante en salud
humana, el serotipo O18:K1:H7 el cual se asla con frecuencia en aves y es
responsable de septicemias y meningitis en humanos.
Infecciones con Escherichia coli son frecuentes en forma concomitante con infecciones de etiologa
mictica, especialmente con Aspergillus, para lo cual hongo facilita la invasin secundaria
con Escherichia coli gracias a la liberacin de la micotoxina gliotoxina, la cual es inmunodepresora. Una
infeccin de tipo mictico sola, puede producir lesiones que macroscpicamente no se pueden diferenciar
de una colibacilosis tpica.