Principales Modelos Eticos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LOS UNIVERSALISTAS: LOS COMUNITARISTAS:

Pensaban en un tipo de El comportamiento humano no se


moral en la que todos estén puede analizar de manera
de acuerdo y que se ajuste a individual, sino que debemos
todas las personas recurrir a la sociedad
Todo acto se realiza de modo La Sociedad es el parámetro de
racional vida y ella es quien determina y
acepta las distintas formas de
Sócrates, Kant y Habermas
actuar y de comportarse
Aristóteles, Santo Tomás y
Hegel

LA CRITICA CONTEMPORANEA:
Cada persona debe realizarse en su vida y comportarse como mejor considere.
La persona debe guiar su vida por sí mismo, sin necesidad de tener un parámetro
o un grupo que lo esté llamando al orden. Autonomía, pero se corre en el riesgo del
relativismo donde todo vale, la persona hace lo que le parece que está bien para su
vida.
Federico Nietzsche y Jean Paúl Sartre

La disciplina y las responsabilidades son necesarias para manejar una autonomía


y libertad.
ÉTICA: Termino aplicado al buen obrar de las personas dentro de su profesión.
Cada profesión tiene una ética particular y cada profesional debe comportarse y
responder como una persona ética dentro de su campo laboral.

Se confunde el significado estricto de la ética y se asimila obrar con honestidad,


con rectitud y con compromiso, o a obrar con y en justicia, o lo que es lo mismo de
acuerdo con una leyes. La ética guardiana de la vida humana y se le ha llamado
bioética

CRITICA
CONTEMPORANEA

CONCIENCIA
RELATIVISMO
MORAL
MORAL

COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
RESPONSABLE DESMEDIDO

AUTORREALIZACIÓN SIN DESTINO


Y FELICIDAD
LA VIRTUD SEGÚN
ARISTÓTELES
¿Qué es exactamente una virtud
moral? Es una disposición adquirida,
que se valora como parte del carácter
de un ser humano moralmente bueno y
que esa persona exhibe en su conducta
habitual.
Para Aristóteles: una virtud moral es
un hábito que permite a un ser
humano actuar de acuerdo con el
propósito especifico de los seres
humanos.
Ejercitar la razón en todas sus
actividades

LAS VIRTUDES MORALES: Son los hábitos que permiten a una persona
vivir de acuerdo con la razón. Es decir es tener conocimiento para escoger el
termino medio razonable, no transgredir los límites, ni por exceso, ni por
defecto, en sus actos, emociones y deseos.

¿Cómo se determina qué es lo razonable?


Mediante la prudencia, que es la virtud que
nos permite distinguir lo que es razonable
en una situación dada
EL MAL MORAL EN SAN
AGUSTÍN:
Todo proviene de Dios. ¿De
donde procede el mal?
El mal es una ausencia o una
carencia de bien, es decir de
Dios. El Mal moral es el pecado
y esté depende de la mala
voluntad. LA VIRTUD SEGÚN
La mala voluntad no tiene causa SANTO TOMÁS:
eficiente, sino causa deficiente. Desarrolla teoría de las
Por Naturaleza, la voluntad debe virtudes: Virtudes
dirigirse hacia el bien supremo. “Teologales”, la fe, la
El hombre tiene una voluntad esperanza y la caridad.
libre y el mal es sólo una mala Las persona logran superar
utilización o un uso equivocado sus apetitos sensibles y
de este bien humano. comienzan un camino de
perfección que es el camino
hacia Dios. Fuente de toda
felicidad

DIOS

FUENTE Y
FIN FUERZA DE TODA
ÚLTIMO VIRTUD

FE,
CAMINO CON
ESPERANZA Y
DIFICULTADES
CARIDAD

VIDA
HUMANA
“ÉTICA DIALÓGICA”: Se basa en la búsqueda de consensos que permitan
asumir acuerdos morales dentro de una comunidad.
El planteamiento pretende ser capaz de universalizar normas para uno o más
grupos humanos a través de la argumentación.

En la actualidad hay varias


propuestas éticas que intentan
responder las distintas ÉTICA
problemáticas que se COMUNICATIVA:
presentan en las sociedades ¿Qué tipo de lenguaje
modernas utilizaremos?

El fin último no consiste en llegar a un punto donde todos estén de acuerdo, sino que se
trata de llegar a consensos ganados con base en la fuerza del mejor argumento.

¿ Es posible pensar en
una ética mundial?
Sin embargo, se han presentado múltiples
La propuesta en una dificultades, dado que todas culturas, las
ética mundial debe razas, las religiones y las economías, tienen
tener en cuenta el unos intereses propios, por lo que nadie
respeto por la está dispuesto a renunciar por el sólo hecho
diversidad cultural, de entrar en un orden mundial
económica, sexual,
social, política, “...Se ha denominado así, del
religiosa e ideológica. “desespero”mundial dado por la alerta de
que si no cambiamos, nos vamos a

exterminar en poco tiempo”. Hans Küng


HETERONOMÍA: Se define como el comportamiento de una persona que siempre se ha
de regir por condicionamientos externos a sí misma y a su razón.

Incapacidad de la persona para


darse una norma de
comportamiento por sí misma, por
lo que necesita de alguien o algo
que le esté marcando el camino
que debe seguir.

¿ Por qué las personas reclaman su autonomía?


Porque buscan de manera anhelante su realización
Kant: Comportamiento moral en la sociedad, un proyecto de vida, donde la
con Autonomía, se trata de persona es responsable y dirigida de ese proyecto de
fundamentar el vida.
comportamiento de las
personas con base en unas Esta Autonomía se caracteriza por ser tolerante en
normas no impuestas desde aspectos como la religión, la política y la libre
afuera, y cuyo expresión.
comportamiento moral
obedeciera a sus propios
criterios y al buen uso de la AUTONOMÍA
razón.

HETERONOMÍA

LEYES
PRECEPTOS

ORDENES
NORMAS

QUE DIRÁN
COMPROMISOS
Se parte del reconocimiento de que se
le oculto a la persona latinoamericana
todo lo que tenían: su lenguaje, su
religión y su cultura
Se hace más fuerte cuando se niega su
condición de persona, su dignidad y su
posibilidad de ser.
Se han entablado luchas a través de la
historia por recuperar el valor de sí
misma y por poner en alto su dignidad

La propuesta ética surge de la


recuperación del sentido de la vida
humana. Descubriendo el rostro del
otro, al aceptar su persona como “alter
ego” como otro igual a mí.

Etapas:

• Aceptación de uno como es, con una


identidad propia, con una realidad que
le pertenece y que no puede ignorar.
• Esta alteridad exige gratuidad, es
decir, dar sin esperar nada a cambio,
pues de lo contrario la lucha de
intereses podría viciar la propuesta.
(Llena de fe en el otro)
• Redes Éticas

TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

Ética de la liberación: Liberar en las personas del tercer mundo la condición de alejadas y
enajenadas, en que han vivido por muchos siglos.
Integración que nace del reconocimiento de los limites y posibilidades de cada persona,
nutrida por la convivencia pacífica.

También podría gustarte