Urbanizacion Palomino
Urbanizacion Palomino
Urbanizacion Palomino
PLANEAMIENTO DE LA VIVIENDA
TEMA:
PROCESO DE DENSIFICACIÓN DE VIVIENDA Y BARRIO
INTEGRANTES:
BARRIOS LEÓN, LUCÍA
BLANCO CÓRDOVA, KERLY
ELGUERA REFULIO, MILAGROS
PROFESORA:
ARQ. SANTA MARÍA
2018 - 1
ÍNDICE
01 DATOS GENERALES
1.1 UBICACIÓN
1.2 ANTECEDENTES A LA CREACIÓN DE LA URBANIZACIÓN
04 ANÁLISIS MORFOLÓGICO
4.1 TRAMA URBANA
4.2 TIPOLOGÍA DE MANZANZANAS
1.3 HISTORIA DE LA URBANIZACIÓN 4.2.1 PRAGMÁTICO
1.3.1 PROCESO SOCIAL 4.2.2 ORGÁNICO
1.3.2 PROCESO URBANÍSTICO 4.3 TIPOLOGÍA DE LOTES – ÁREAS VERDES
1.4 ELECCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 4.3.1 PRAGMÁTICO
4.3.2 ORGÁNICO
2.3 CONDICIÓN SOCIAL – ECONÓMICA DEL HABITANTE 5.1 PLANO CON LAS TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA
2.4 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 5.2 TIPOLOGIAS Y ANALISIS DE FACHADAS
5.2.1 UNIFAMILIAR
5.2.1.1 ELEMENTO DE FACHADAS
01
DATOS GENERALES
URBANIZACION PALOMINO: Se ubica en la Av. Venezuela, en terrenos aledaños a la zona
industrial del Cercado de Lima, muy próximo a la Unidad Vecinal Nº 3 y a la de Mirones.
.
ZONA A ESTUDIAR
VIVIENDAS UNIFAMILIARES
BLOQUES DE VIVIENDA
CAPITULO
1.2 ANTECEDENTES A LA CREACIÓN DE LA URBANIZACIÓN
01
DATOS GENERALES
Debido a la migración en masas a las principales ciudades de Lima en el siglo pasado , se tuvo como solución las
agrupaciones de viviendas, esto fue una respuesta para contener a las barriadas y tugurios.
01
DATOS GENERALES
El conjunto habitacional buscaba acercar la vivienda al lugar de trabajo.
Al inicio se tuvo en cuenta el tratamiento y el color de las viviendas ya que no se quería que la gente sintiera que
estaba viviendo en un elemento repetido varias veces.
01
DATOS GENERALES
Fue diseñado por un equipo conformado por los arquitectos Luis Miró Quesada, Santiago Agurto, Fernando
Correa y Alfredo Sánchez Griñán
01
DATOS GENERALES
Hemos elegido una zona cerca a la urbanización palomino ya que creemos
02
ANÁLISIS
SOCIO –
ECONÓMICO
CAPITULO
2.1 Densidad Poblacional
02
ANÁLISIS SOCIO - ECONOMICO
CAPITULO
2.3 CONDICIÓN SOCIAL – ECONOMICA DEL HABITANTE
02
ANÁLISIS SOCIO - ECONOMICO
CAPITULO
2.2 POBLACIÓN POR EDADES
02
ANÁLISIS SOCIO - ECONOMICO
CAPITULO
2.4 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA
02
ANÁLISIS SOCIO - ECONOMICO
03
MARCO
FÍSICO –
ESPACIAL
CAPITULO
3.1 ACCESIBILIDAD
03
ANÁLISIS FÍSICO - ESPACIAL
LEYENDA
VIVIENDA
COMERCIO
EDUCACIÓN
VIVIENDA / COMERCIO
VIVIENDA / TALLER
VIVIENDA / SALUD
OTROS
CAPITULO
PLANO DE ALTURAS
03
ANÁLISIS FÍSICO - ESPACIAL
1 Piso
2 Piso
3 Piso
4 – A más
CAPITULO
GRADO DE CONSOLIDACIÓN
03
ANÁLISIS FÍSICO - ESPACIAL
(más de 3 pisos)
04
ANÁLISIS
SOCIO –
ECONÓMICO
CAPITULO
4.1 TRAMA URBANA
04
ANALISIS MORFOLÓGICO
CAPITULO
4.2 TIPOLOGÍA DE MANZANAS
04
ANALISIS MORFOLÓGICO
CAPITULO
4.2 TIPOLOGÍA DE LOTES – ÁREAS VERDES
04
ANALISIS MORFOLÓGICO
05
ANÁLISIS
DE
VIVIENDA
CAPITULO
5.1 PLANO CON TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS
05
ANALISIS MORFOLÓGICO
CONJUNTO HABITACIONAL PALOMINO
N 1 2
7
3
4
6
5
8 11
9
10
CAPITULO
5.1 PLANO CON TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS
05
ANALISIS MORFOLÓGICO
LAS IMÁGENES CORRESPONDEN A LA ZONA DONDE MÁS O MENOS VAMOS A ESTUDIAR.
LOS BLOQUES
ESTO EN SI, SON LOS BLOQUES DE LA URBANIZACIÓN.
EN EL PLANO GENERAL DEL PROYECTO, HAY LOS BLOQUES Y
TAMBIÉN HAY CASAS UNIFAMILIARES QUE CONSTRUYÓ
EL GOBIERNO DE ESA ÉPOCA DE BELAUNDE.
VIVIENDAS UNIFAMILIARES
ESAS CASAS, NUNCA DEBIERON ESTAR AHÍ, ES MÁS, SE SUPONE QUE ESA ÁREA VERDE ERA UN NEXO ENTRE LAS URBANIZACIONE
COLINDANTES QUE SON: URB. LAS BRISAS Y URB. PANDO TERCERA ETAPA.
CAPITULO
5.1 PLANO CON TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS
05
ANALISIS MORFOLÓGICO
Los edificios conservan un planteamiento longitudinal siendo básicamente curvos y su acomodo responde a
consideraciones de orden paisajísticos y de búsqueda de variedad espacial de tratamiento moderno
05
ANALISIS MORFOLÓGICO
PROGRAMA DE ÁREAS
Área del terreno: 175 060.00 m2
Área construida total (viviendas):
162 574.80 m2
Área de equipamiento: 14 293.00 m2
% Área libre: 76.78
Población: 6722 hab.
Densidad neta: 386.84 hab/Ha
Coeficiente de edificación: 0.93
Viviendas
Cantidad: 1524
Área: 70 - 105 m2."
PLANTA TIPICA
CAPITULO
5.2 TIPOLOGÍAS Y ANÁLISIS DE FACHADAS
05
ANALISIS MORFOLÓGICO