Preparacion de Cavidades
Preparacion de Cavidades
Preparacion de Cavidades
INTRODUCCIÓN
Aunque su estética no
es favorable, y pese a
algunos
inconvenientes, las
restauraciones con
amalgama siguen siendo
los procedimientos
odontológicos
realizados con mayor
frecuencia en todas
las partes del mundo.
PREPARACIONES PARA AMALGAMA
Cavidad de Ward
Cavidad de Brooner
1. Maniobras previas
2. Apertura
3. Conformación
4. Extirpación de tejidos deficientes
5. Protección dentinopulpar
6. Retención o anclaje
7. Terminación de las paredes
8. Limpieza
1. MANIOBRAS PREVIAS
Contorno
Forma de resistencia
Forma de profundidad
Forma de conveniencia
Extensión final
CONTORNO
El contorno debe ser el mas reducido
posible cuando el paciente corre bajo
riesgo de caries.
Solo se justifica ampliar el contorno en
pacientes con alto riesgo permanente de
caries.
FORMA DE RESISTENCIA
La forma de
resistencia y la
profundidad son las
dos características
fundamentales de la
conformación
cavitaria y se
interrelacionan
constantemente.
Requisitos de la pared cavitaria para logar
la forma de resistencia:
1. Inclinación conveniente
2. Regularidad en toda su extensión
3. Esmalte sostenido por dentina
4. Angulo cavosuperficial cercano a 90°
5. Grosor suficiente
FORMA DE PROFUNDIDAD
1. Principalmente plano
2. No excesivamente profundo
3. Puntos de apoyo en tejido sano
4. Perpendicular a las fuerzas
FORMA DE CONVENIENCIA
1. Cierre marginal
2. Instrumentación
3. Higiene
4. Prevención (extensión preventiva)
5. Resistencia
6. Estética
7. Conveniencia
Por lo general el factor mas importante que
puede obligar a modificar el contorno es
la prevención de futuras caries en ese
diente o extensión preventiva.
4. EXTIRPACIÓN DE TEJIDOS DEFICIENTES
a) Selladores dentinarios
b) Forros cavitarios
c) Bases cavitarias
SELLADORES DENTINARIOS
Los procedimientos
operatorios realizados
hasta este momento han
dejado paredes con
algunas
irregularidades que se
deben corregir en este
tiempo operatorio.
8. LIMPIEZA
1. Maniobras previas
2. Apertura
3. Conformación
4. Extirpación de tejidos deficientes
5. Protección dentinopulpar
6. Retención o anclaje
7. Terminación de las paredes
8. Limpieza
1. MANIOBRAS PREVIAS
La forma de la cavidad
asegura la retención en
sentido gingivo-oclusal
La retención en sentido
axio-proximal esta dada
por la planimetría.
7. TERMINACIÓN DE LAS PAREDES
De las tres paredes de la caja
proximal una quedara irregular
por ser el borde de salida de la
fresa.
1. Maniobras previas
2. Apertura
3. Conformación
4. Extirpación de tejidos deficientes
5. Protección dentinopulpar
6. Retención o anclaje
7. Terminación de las paredes
8. Limpieza
1. MANIOBRAS PREVIAS
Se realiza la limpieza de la
preparación.
Operatoria dental
Integración clínica
4° EDICION
Capitulo 49