Medianeria 2015

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Dirección y Legislación de Obra

Cátedra: Arq. Andrés Petrillo

Clase Teórica: MEDIANERIA

Año 2015
DEL CONDOMINIO-
Es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas por una
parte indivisa sobre un bien: mueble o inmueble.
Se CONSTITUYE por: Contrato- Ultima Voluntad- Ley
•Goza de su parte de los derechos de propiedad compatibles con la
naturaleza del bien.
CADA •Puede: enajenar-hipotecar-gozar-reivindicar-pedir la división-obligar
CONDÓMINO al condominio a su conservación o a su reparación.
•No puede: enajenar-constituir servidumbres-hipotecar-arrendar sin
el consentimiento del condómino-hacer innovaciones materiales.

•Cosa accesoria indispensable al uso común de 2 heredades.

CONDOMINIO •Prohibida por la Ley.


DE INDIVISIÓN •Por convención establecidas entre condóminos
FORZOSA •Cuando la división fuese nociva para la cosa en si misma y para
que no cause perjuicio a los condóminos

“Cada copropietario está autorizado a pedir en cualquier Tiempo la división de la cosa


común, cuando no se encuentre sometida una indivisión forzosa”
“Todo condómino puede obligar a los copropietarios en proporción de sus partes a los
gastos de conservación o reparación de la cosa común; pero pueden liberarse de
esta obligación por el abandono de su derecho de propiedad”
MEDIANERIA
MURO DIVISORIO de PREDIOS: Es el que separa o divide 2 heredades contiguas.

Puede Estar Contiguo


Indica su ubicación respecto Encaballado Simétrico Situación Física
Al eje divisorio del predio Asimétrico
(E.D.P)
Puede Ser Privativo Dominio Estado Jurídico
Medianero Condominio Legal del
Derecho Real
de Propiedades

INDIVISION FORZOSA: El condominio de las paredes, muros, fosos y cercos que sirvan
. de separación entre 2 heredades contiguas es de indivisión
forzosa.
MURO MEDIANERO: Un muro es medianero y común de los vecinos de heredades
. Contiguas que lo han hecho construir a su costa en el limite
separativo de las 2 heredades.
En el conflicto de un titulo que establezca la Medianería y los
signos de no haberla, el titulo es superior a los signos
1ra. CONSTRUCCIÓN: … En pueblos, … el que edifica 1ro. … puede asentar la mitad
(o Invasión) de la pared que construya sobre el terreno del vecino con tal
que la pared sea estable y aislante hasta la altura de 3 m.
y es subsidiaria de las reglamentaciones locales.
MEDIANERIA
MUROS PRIVATIVOS CONTIGUOS A PREDIOS LINDEROS
o Los muros privativos contiguos a predios linderos pueden construirse en reemplazo de los muros divisorios y
solamente pueden ser utilizados por el Propietario del predio en el cual están emplazados.
o Los muros privativos contiguos a predios linderos no deben contener conductos en su espesor. Sin embargo
puede instalarse tubería para agua corriente, gas, electricidad y calefacción siempre que:
o Se embutan en canaletas de no más que 0,05 m de profundidad ni rebasen la mitad del espesor del muro.
o La tubería se coloque al fabricarse el muro.
En los muros privativos contiguos a predios linderos no pueden ejecutarse cortes, rebajos, canaletas después
de construido.
Un muro privativo puede ejecutarse de 0,15 m de espesor en ladrillos macizos comunes o con otros materiales
o espesores. En todos los casos debe cumplirse con los siguientes requisitos:

a) Tener una resistencia a la rotura o al pandeo no menor que 20 Kg/cm2 referida a la sección transversal
total del muro;
b) Tener una resistencia al impacto de una carga de 50 Kg como mínimo, aplicada en caída libre, desde una
altura de 1,00 m en el medio de sus luces reales;
c) Tener una conductibilidad térmica no mayor que K = 1,95;
d) Tener una absorción sonora o amortiguación acústica no inferior a 40 db;
e) Tener una resistencia al paso del fuego similar a la de un muro de ladrillos macizos comunes de 0,15 m
de espesor revocado en los dos paramentos;
f) Tener una protección hidrófuga adecuada.

o Para erigir un muro privativo contiguo a predio lindero se debe previamente presentar una memoria descriptiva
del sistema adoptado que merecerá la aprobación previa de la Dirección. La memoria no es necesaria cuando
el sistema haya sido aprobado según lo establecido en "Sistemas y materiales de construcción e instalación"
debiendo en tal caso citarse la resolución respectiva.
o El Propietario que edifique en un predio lindero a otro que tiene un muro privativo construido de acuerdo con el
presente artículo, debe asegurar la estanqueidad de la junta entre ambos muros y evitar los efectos de la
humedad.
MUROS DIVISORIOS
MATERIAL, ESPESOR Y REBAJOS EN MUROS DIVISORIOS

Un muro divisorio entre predios que en cualquier nivel cierra partes cubiertas, debe ser construido en albañilería de
ladrillos macizos o de piedra. El espesor de un muro divisorio puede ser de 0,45 m o de 0,30 m en cuyos casos sólo se
permiten los siguientes cortes o rebajos para instalaciones:

a) Muros de 0,45 m de espesor:


1. Conductos para chimeneas y ventilaciones;
2. Rebajos hasta una altura de 2,00 m medidos desde el solado, en un ancho equivalente a la mitad de la longitud
del muro en cada local y no más de 2,00 m por cada unidad y una profundidad máxima de 0,15 m.
Estos rebajos estarán separados por lo menos 2,00 m. El paramento de la pared rebajada será revestido de un
material amortiguador de ruidos de una eficacia equivalente al espesor faltante;
3. Cortes hasta el eje divisorio, para colocar estructura resistente;
4. Canaletas para alojar tubería de agua corriente, gas, electricidad y calefacción;

b) Muros de 0,30 m de espesor:


1. Cortes hasta el eje divisorio para colocar estructura resistente;
2. Canaletas de no más de 0,05 m de profundidad para alojar tubería de agua corriente, gas, electricidad y
calefacción.

CONSTRUCCIONES SIN APOYAR EN MURO DIVISORIO EXISTENTE

Cuando se quiera construir sin apoyar un muro divisorio existente puede levantarse un nuevo muro adosado y sin
trabar con aquel. En este caso se cuidara que el espacio entre ambos muros sea estanco.
MUROS DIVISORIOS
CERCAS DIVISORIAS DE ALBAÑILERÍA U HORMIGON

Una cerca divisoria entre predios puede construirse en albañilería u hormigón de cualquier espesor siempre que:

a) Tenga no más que 3,00 m de altura medidos desde el predio más elevado;
b) Tenga, a distancias no mayores que 3,00 m, pilares o pilastras que con el muro formen secciones de 0,30 m x 0,30 m
o bien otras estructuras de resistencia equivalente;

REPARACIÓN DE MUROS DIVISORIOS -


EJECUCION COMPULSIVA POR LA MUNICIPALIDAD

• Todo hueco, canaleta, rotura, falta de protección hidrófuga y/o revoque o deterioro que, de algún modo afecte a un
muro divisorio, como consecuencia de una obra o debido a la acción del tiempo, debe ser reparado de acuerdo a las
reglas del arte, inmediatamente después de producido, de manera que presente un paramento completamente liso y
uniforme, y cuya terminación será a base de revestimientos o pintura.

• Si no obstante haberse intimado al responsable a subsanar dichas anomalías, el mismo no da cumplimiento a los
trabajos necesarios, encontrándose comprometida la estética urbana, la Municipalidad procederá a realizarlos por
administración y a costa del titular del dominio, sin perjuicio de aplicar al mismo y al constructor actuante, si lo
hubiere, las penalidades vigentes.
FORMAS DE ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS DE
MEDIANERIA
1) Por CONTRIBUCION A LOS GASTOS.
2) Por COMPRA DE LOS DERECHOS. (Venta Forzosa – Compra Obligada)
3) Por DONACION DE LOS DERECHOS. (Con documentación fehaciente)
4) Por PRESCRIPCIÓN. Es la forma de Adquirir Derechos o Extinguir Obligaciones
por el simple transcurso del tiempo.
 Prescripción extintiva a los 5 años. Extingue la acción (Art. 2560 C.C y C)
 Prescripción Adquisitiva a los 20 años. Adquisición del derecho
5) Por READQUISICIÓN.
6) Por COMPENSACIÓN.
7) Por COMPRA DE 1 DE 2 CASAS VECINAS DE UN MISMO DUEÑO.
Al venderse una de ellas se interpreta que lo accesorio acompaña a lo principal
estableciéndose la Medianería que el C.C. denomina
“destino de padre de familia”
DERECHOS DE CONDÓMINO Y SUS OBLIGACIONES
• Utilizar el muro de acuerdo a su destino sin causar deterioros ni
comprometer su solidez.
• No estorbar los derechos de los otros condóminos.
• Arrimar toda clase de construcciones permitidas.
• Poder abandonar el muro.
• Darle mayor altura.
• Poder reconstruirlo.
• Obligar al vecino a su mantenimiento.
• Abrir aberturas (luces y vistas) siendo privativo, según lo normado por el
Código de la edificación y solicitar cierre de las mismas al ser Medianero y
al usar el mismo.
LIMITACIONES: No hacer innovaciones que impidan el derecho de los condóminos
No disminuir el ancho o el alto.
No hacer aberturas sin consentimientos.
MURO CONDENABLE: Clasificación que da la Autoridad Municipal o Ente
Administrativo por faltas o peligro del muro y puede obligar a su reparación o a su
demolición

También podría gustarte