COCCIDIOS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

COCCIDIOS

INTEGRANTES:
• A L E J A N D R O B O R J A N AVA R R O
• R O D R I G O C A L I Z AY A A V E R A N G A
• ANTHONY CÁRDENAS LIMACHE
• BIANCA CASAS BAILÓN
• C E C I L I A C ATA C O R A T I C O N A
• La criptosporidiosis humana fue informada por primera vez por Nime y col (1976),
quienes encontraron el parásito en una biopsia rectal de una niña.
• En el hombre es causa de diarrea, con mayor importancia en pacientes
inmunosuprimidos, especialmente en sida.
Se reproduce en el intestino delgado
donde causa reacción inflamatoria.

Es una enfermedad gastrointestinal causada por los protozoarios del género


Cryptosporidium que tiene varias especies.

Aparentemente
Cryptosporidium infecta sólo a los
hominis
humanos
CRYPTOSPORIDIUM
PARVUM
Se encuentra
Cryptosporidium
en humanos y en
parvum
varios animales.

Los ooquistes esféricos o elipsoidales de 4µ a 5µ acido resistentes,


salen en la materia fecal y son
las formas infectantes para las personas o los animales, con la coloración
ácido resistente se observan de color rojo.
Posee un ciclo de vida asexuado y
otro sexuado en el mismo huésped, los cuales
suceden en el interior de los enterocitos en las
infecciones intestinales.

1. Infección con ooquistes por


vía oral.
2. Invasión del intestino
delgado.
3. Salida de ooquistes con las
materias fecales.
4. Infección de reservorios-e-del
hombre.
REPRODUCCIÓN
INTESTINAL:
a) Ooquistes infectantes
b) Desenquistación
c) Esporozoíto
d) Merogonia (esquizonte) de
primera generación
e) Reinvasión por merontes
(merozoítos)
f) Merogonia
de segunda generación
g) Microgametocito
h) Microgameto
I) Macrogameto
j) Zigote;
k) Ooquiste
• El contacto inicial entre el parásito y el glicocálix de la célula huésped,
produce un acortamiento o ausencia de las microvellosidades, con
atrofia y aumento de tamaño de la cripta.

• El yeyuno es la localización intestinal en donde existe mayor infección,


se localiza dentro de las células en cepillo de la mucosa intestinal.

• La respuesta inmune relacionada con criptosporidiosis tiene


componentes celulares y humorales

• En la inmunidad humoral existe respuesta específica de anticuerpos


IgG, IgM e IgA. No obstante el desarrollo de anticuerpos no implica la
curación de la enfermedad como se observa en pacientes con sida.
1/3 de los casos son asintomáticos
En los restantes varía según el estado inmunitario del paciente:

INMUNOCOMPETENTES INMUNODEFICIENTES

Síntomas principales: Los síntomas son más


diarrea acuosa (5 a 10 veces intensos y de larga duración,
al dia) y dolor abdominal. como diarrea crónica,
Ocasionalmente se presenta malestar, anorexia y fiebre.
fiebre, cefalea, anorexia, Más frecuente en pacientes
vómito y pérdida de peso. con SIDA, además, se ha
Periodo de incubación 7 encontrado una
días diseminación pulmonar.
EXAMEN MICROSCÓPICO
MÉTODO MÁS USADO
DE HECES

Otros métodos:
Observación microscópica de los
• Prueba de ELISA ooquistes de Cryptosporidium en
detección de Ag o Ac en las materias fecales
materia fecal.
• Prueba de PCR
permite diferenciar
distintos genotipos de
Cryptosporidium
• Biopsia Se observa la
atrofia de las vellosidades
intestinales y la hipertrofia
de las criptas donde se
localiza el parásito.
• Se describió por primera vez como causa de enfermedad intestinal, pero
la importancia como patógeno humano ha venido aumentando desde
que se encontró como causa de la diarrea en pacientes con sida.

Se adquiere por vía oral y es de origen fecal, por


MODO DE TRANSMISIÓN
el consumo de alimentos contaminados
Más frecuente en países
subdesarrollados, hacinamientos, zonas
Población en general
rurales en contacto con animales.

PREVALENCIA Se considera la 5ta causa de diarrea,


Inmunocompetentes especialmente en los viajeros.

La prevalencia más alta se presenta en


Inmunosuprimidos pacientes VIH positivos

PREVENCIÓN Practicar las medidas usuales de higiene personal y


saneamiento ambiental
Entre los medicamentos suministrados con mayor
frecuencia a los pacientes con inmunocompromiso e
inmunodeficiencia adquirida se encuentran:

 Paromomicina
 Azitromicina
 Espiramicina
 Nitazoxanida
 Roxitromicina
• Cyclospora cayetanis es otra
coccidia intestinal, acido
resistente
• Ooquistes miden 8u -10u
• Transmite por vía oral a traes
de aguas o vegetales
• Reproduce intestino delgado
• Infección asintomática o puede
causar diarrea que es mas
intensa en pacientes con SIDA
• Cyclospora cayetanensis se dio en honor a
la Universidad Cayetano Heredia, que
realizo importantes investigaciones que
llevo al reconocimiento de este parasito
como patógeno.
• Ooquistes no esporulados muestran
cuerpos esféricos en su interior
• En el proceso de esporulación se
encuentra en cada ooquiste dos
esporoquistes y cada uno de ellos con dos
esporozoitos
• Su esporulación dura de 1 a 2 semanas
• No son considerados como Zoonosis,
• Localización en intestino delgado, principalmente
duodeno
• Produce inflamación y eritema se observan en
endoscopia
• Biopsia muestran aplanamiento y atrofia de las
vellosidades intestinales con hiperplasia de criptas
• Produce una mala absorción que se comprueba con
una prueba de D-xilosa.
• Periodo de incubación aprox. 7 días
• La mayoría de infecciones son asintomáticos y
cuando se presenta síntomas la diarrea es el
principal, duraciones variables, en ocasiones con mas
de 10 deposiciones por día
• Dolor, nauseas ,vómitos, perdida de peso , anorexia y
flatulencias
• Pacientes con sida son mas intensos las
manifestaciones por estar inmunodeprimidos
• La identificación de Ooquistes en materia fecal, es el procedimiento
mas utilizado para confirmar el diagnostico
• La principal diferencia con los Ooquistes de cryptosporidium es que
el tamaño de la ciclospora es el doble
• La prueba de PCR en tiempo real para detectar los parasitosis
• No se utiliza cultivo y tampoco métodos inmunológicos para el
diagnostico.
• Es mas frecuente en países subdesarrollados y en
zonas con deficiente saneamiento ambiental
• Mala higiene y hacinamiento
• La mayoría de los casos se presentan en épocas
lluviosas y en los meses mas calientes
• Se han descrito brotes en pacientes que han
consumido alimentos crudos contaminados y
aguas no tratadas
• El tratamiento es le medicamento METOPRIM-
SULFAMETOXAZOL.
DIFERENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS
IMPORTANTES ENTRE CICLOSPORIASIS
Y CRIPTOSPORIDIOSIS
• Isospora belli es un
protozoo de la subclase
coccidia el cual su único
huésped definitivo es el
hombre.

• se eliminan con la materias


fetales en forma de ooquiste
con una membrana delgada
de forma oval

• Miden de entre unos 13 a


23 micrómetros
• Se transmite por vía oral al inferir ooquistes maduros produciendo la
desenquistacion y la liberación en la región duodeno-yeyunal de los
esporozoitos que invaden los enterocitos

• Cumplirán su rol sexual, para lo cual se convierten en gametocitos


macho y hembra, uniéndose y dando origen a un zigote

• Se transforma en ooquiste el cual madurara en el medio ambiente para


formar sus dos esporoquistes que estarán en su estadio infectante.
• Los parásitos se localizan dentro de los
enterocitos del intestino delgado

• dentro de las células intestinales se


encuentran los merozoitos, gametocitos y
ooquistes en desarrollo

• En pacientes con sida las lesiones


intestinales son más intensas y de mayor
duración

• Es transmitida de persona a persona por


contaminación fecal, correspondiendo a la
de mayor importancia los casos en
transmisión entre homosexuales y en
pacientes inmunosuprimidos.
Con sistema inmunitario normal es En pacientes inmunocomprometidos
generalmente • Sintomatología es más intensa y
• Autolimitada y a veces duradera
asintomática • La diarrea es acuosa
• Dolor abdominal • Dolor abdominal severo
• Nauseas • Vómito
• Vómito y meteorismo • Debilidad
• Diarrea • Anorexia
• Anorexia • Enflaquecimiento acentuado.
• Pérdida de peso
• Hipereosinofilia de más de 15%.
• El hallazgo de ooquistes se comprueba en un examen en fresco o
con coloraciones en las materias fecales o en el contenido
duodenal
• Se observaran cristales de Charcot Leyden que se originan en la
destrucción de los eosinófilos.
• En materias fecales se pueden ver los ooquistes de Isospora por su
auto fluorescencia.
• La biopsia duodenal permite el diagnóstico y se utiliza
principalmente en casos de sida

También podría gustarte