Epidemiología Descriptiva
Epidemiología Descriptiva
Epidemiología Descriptiva
DESCRIPTIVA
ASPECTOS
GENERALES
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
• Definición: es la rama de la epidemiología orientada hacia el estudio de un
evento epidemiológico, por ejemplo una enfermedad, y de la distribución
de su frecuencia en una población, referida a un lugar y tiempo dados.
Hay que tener en cuenta que tanto las variables como de persona
tiempo y lugar así como los factores de riesgo pueden ser objeto
de un estudio descriptivo.
PERSONA
TIEMPO
LUGAR
LAS VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS SE
ESTUDIAN PARA
Determinar a los individuos y poblaciones en riesgo.
Conocer la etiología de la enfermedad.
Predecir o elaborar hipótesis respecto al agente, fuente y modo de
transmisión.
Determinar una asociación causal entre enfermedad y una característica de
la persona enferma o un factor del medio ambiente.
Análisis de los riesgos asociados podemos predecir el ambiente
epidemiológico futuro de la enfermedad .
PERSONA
Es una variable cambiante de una persona a otra, y en la misma con el correr del tiempo. Es importante para estudiar
Edad la distribución de un evento o su relación con eventos epidemiológicos y distinguir si los cambios que se producen
son debidos a la edad en sí.
Sexo masculino o femenino. Generalmente una enfermedad puede ser exclusiva del sexo. Ofrece más información en
Sexo la etiología de diferentes efectos o enfermedades, y facilita la planeación de los servicios de atención médica
curativa y preventiva.
Se incluyen factores de raza, religión, costumbres y cultura. Los factores asociados pueden explicar diferencias en la
Grupo Étnico
enfermedad.
Estado Civil Tiene varias subdivisiones: soltero, casado, viudo, divorciado, separado, unión libre.
No es que la patología sea inherente en sí al ingreso económico, sino a la serie de transformaciones que implica y a
Nivel Socioeconómico las modificaciones del ambiente que pueden eliminar algunos factores de riesgo y ser responsables de la aparición
de otros distintos.
Pone en relieve algunos aspectos que comparten personas de una misma familia o que viven bajo el mismo techo, por
Historia Familiar
estar sometidos al mismo riesgo, tanto por el problema de costumbres como por factores alimenticios.
Los riesgos ocupacionales necesitan ser tomados en consideración para tomar medidas preventivas y curativas en
Ocupación el ambiente de trabajo que beneficiarán a todos los sectores, tanto patronales o estatales como de trabajadores de
todos los rangos.
TIEMPO
POR EJEMPLO