Hechos y Actos Juridicos Diapositivas
Hechos y Actos Juridicos Diapositivas
Hechos y Actos Juridicos Diapositivas
jurídicos
TEMA1
Hechos Jurídicos
La relación jurídica, según se expresa en la definición, se establece siempre entre los sujetos
del derecho (activo y pasivo) y no entre el sujeto y la cosa, como sostiene erróneamente la doctrina
tradicional. Entre los sujetos y las cosas, existen relaciones de hecho, pero no vínculos jurídicos.
Con lo dicho se comprende que en virtud de una relación jurídica, una persona tiene la facultad de
exigir algo (derecho subjetivo), que otra debe cumplir (deber jurídico a cargo del sujeto pasivo de la
relación).
Según una opinión muy corriente, la relación jurídica no es otra cosa que el derecho en sentido
subjetivo, es decir, la realidad de las consecuencias jurídicas(derechos y deberes) para los sujetos
activo y pasivo, consecuencias que surgen una vez realizado el supuesto normativo.
Según legaz y Lacambra, "el concepto de relación jurídica es uno de aquellos conceptos jurídicos
puros que son dados con la idea misma del derecho, así como la existencia de relaciones jurídicas
concretas es una simple implicancia de la realidad de un orden jurídico dado".
Elementos
Los elementos de la relación jurídica, según lo señala Legaz y Lacambra, son los siguientes:
Persona: La relación jurídica solo se establece entre personas, nunca entre personas o cosas
Norma: La relación entre seres humanos debe estar sujeta a la norma y esta especial
circunstancia define su naturaleza jurídica. Para que haya relación debe haber una normativa,
expresa el citado autor.
Hecho condicionante: La relación Jurídica surge siempre de un hecho condicionante, de un
hecho o fenómeno de la naturaleza o de un acto jurídico. Este hecho condicionante o supuesto
puede ser simple compuesto, según este formado por uno o por varios elementos, cada uno de
los cuales podrían constituir por sí mismo la hipótesis respectiva.
Objeto: Para de Castro no es otra cosa que el conjunto de vínculos jurídicos que integra la
relación jurídica. Legaz y Lacambra manifiesta que el objeto de la relación jurídica. Puede ser
determinada cosa o prestación alguna.
Garantía de la relación jurídica: No es más que la sanción cuya aplicación al sujeto pasivo por
los órganos jurisdiccionales, pueden promover al sujeto activo mediante una manifestación de
voluntad reconocida como hecho condicionante por el ordenamiento jurídico.
Características
1 La relación jurídica es relativamente estable y es distinta de
los hechos o negocios jurídicos que la origina.
2 Es de carácter personal es decir que solo se desarrolla
entre personas, por consiguiente no constituyen relaciones
jurídicas las que supuestamente se establecen entre personas
y animales o cosas
3 Tampoco constituyen relaciones jurídicas las simples
acumulaciones de derechos y deberes, ni su coincidencia
más o menos duradera entre varias personas.
4 Las relaciones Jurídicas son parte de un todo orgánico, que
es el orden jurídico total o el Derecho positivo de un pueblo.
Situación Jurídica
Situación jurídica se maneja, casi de manera exclusiva, en la
dogmática civil. Algunos autores, cuando se refieren a ella, hablan de
¨CIRCUNSTANCIAS JURIDICAS¨, y concebida de esta forma, creen que
no es diferente a cualquier hecho jurídico, en tanto generador de
consecuencias jurídicas, aunque advierte que en la situación jurídica
existen cierta continuidad y permanencia.
La situación jurídica, en opinión de Villoro Toranzo, es ¨MODO DE SER
ALGUNO O DE .ALGO¨, considerándola más bien unilateralmente.
La situación jurídica expresa Claude Du Pasquier es el ¨CONJUNTO DE
DERECHOS Y DEBERES DETERMINADOS O EVENTUALES QUE EL
DERECHO ATRIBUYE A UNA PERSONA COLOCADA EN CIERTAS
CONDICIONES¨.
Naturaleza de la Situación Jurídica
UNILATEALES
HECHOS JURIDICOS (LATU SENSO)
ACTOS JURIDICOS
CONTRATO
BILATERALES
CONVENIOS
HECHOS FISICOS
CUASIDELITOS
Consecuencias Jurídicas
Son aquellas situaciones jurídicas concretas que sobrevienen en virtud
de la realización de los supuestos previstos en las normas jurídicas. Las
diversas situaciones jurídicas concretas pueden prevenir por la
realización de supuestos de derecho referidos tanto a las relaciones
jurídicas entre particulares como las de carácter público que se
originan entre el Estado y dichos particulares, o bien entre los distintos
órganos estatales. Las consecuencias de Derecho o Consecuencias
jurídicas, persiguen el fiel cumplimiento de las normas jurídicas en el
sentido que intencionalmente la formula el legislador. Como vemos en
el artículo del código penal, la intención del legislador al plasmar este
precepto es que los miembros de la sociedad no den muertes a otros,
sin embargo excepcionalmente algunos si acaecen la muerte de otra
persona, conducta ilícita que se encuentra tipificada como delito de
homicidio y cuya consecuencia jurídica es la sanción de quince a
cuarenta años.