Charla Fallas en Pavimentos Rígidos
Charla Fallas en Pavimentos Rígidos
Charla Fallas en Pavimentos Rígidos
CLASIFICACIÓN Y
MANEJO DE DAÑOS EN
PAVIMENTOS
RÍGIDOS
TIPOS DE FALLAS
CATEGORÍA PAVIMENTO RÍGIDO
PELADURAS
PULIMENTO DE LA SUPERFICIE
DESINTEGRACIONES DESCASCARAMIENTO
BACHES
DEPRESIONES
ESCALONAMIENTO
DEFORMACIONES
LEVANTAMIENTOS
LONGITUDINALES
TRANSVERSALES
FISURAS DE ESQUINA
LOSAS SUBDIVIDIDAS
JUNTAS ASTILLADURA
MANIFESTACIONES DE LAS FALLAS
SEVERIDAD
BAJA
MODERADA
ALTA
EXTENSIÓN
ÁREA O LONGITUD DEPENDIENDO DEL
TIPO DE FALLA
FALLAS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS
DESINTEGRACIONES
PELADURAS
PULIMIENTO DE LA SUPERFICIE
DESCASCARAMIENTO
BACHE - DESINTEGRACIÓN TOTAL
DENOMINACIÓN PELADURAS (PF)
Desintegración progresiva de la superficie del pavimento por pérdida de material fino, forma superficie rugosa y
DESCRIPCIÓN
eventualmente cavidades.
Efecto del tránsito sobre concreto de calidad pobre.
Deficiencia de la construcción.
Agua con sulfatos, arenas angulosas, etc.
CAUSAS Mal curado.
Deshielamiento.
Heladas.
Falta de adherencia entre agregado grueso y cemento.
DENSIDAD ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
NIVELES DE SEVERIDAD
DESCRIPCIÓN Descomposición o desintegración y remoción de la losa de concreto, formando una cavidad de bordes netos.
Falla grave, a la cual se llega por evolución muy avanzada de otras fallas (piel de cocodrilo) y falta de mantenimiento oportuno.
Fundaciones y capas inferiores inestables.
Espesores insuficientes, defectos constructivos.
Retención de aguas en zonas hundidas y/o fisuradas.
CAUSAS
Acción del tránsito sobre fisuras en bloque.
Sobre tamaño de finos.
Falla grave, a la cual se llega por evolución muy avanzada de otras fallas (piel de cocodrilo) y falta de mantenimiento oportuno.
BAJA (B), MODERADA (M), ALTA (A)
DEFORMACIONES
DEPRESIONES
ESCALONAMIENTO
LEVANTAMIENTO
DENOMINACIÓN DEPRESIÓN (DP)
Hundimiento de la superficie del pavimento en un área localizada. Frecuentemente asociado con fisuramientos, debido al
DESCRIPCIÓN
asentamiento diferencial del pavimento.
Asentamientos de la subrasante, terraplenes defectuosos, movimientos de la estructura.
Áreas cercanas a estructuras de drenaje.
CAUSAS Filtraciones de agua que se llevan el terraplén.
Compactación deficiente.
Deficiencias en la construcción.
DENSIDAD ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
< 20 % Ninguno
NIVELES DE SEVERIDAD
DESCRIPCIÓN Sobre elevación abrupta de la superficie del pavimento en zonas contiguas a juntas o fisuras transversales. Algunos
acompañados de fracturamientos
Expansión del concreto.
CAUSAS Falta de verticalidad en las juntas.
Raíces de árboles.
DENSIDAD ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
BAJA: Baja incidencia en la circulación de vehículos.Apenas < 20 % Ninguno
perceptible.El levantamiento se produce en una zona Reparación de concreto a profundidad
20% - 50%
relativamente pequeña en la vecindad de un segmento de junta parcial o total
Reparación de concreto a profundidad
NIVELES DE SEVERIDAD
> 50%
parcial o total
MODERADA: Moderada incidencia en la circulación de < 20 % Reposición de losa de concreto
vehículos. Genera incomodidad y reduce la velocidad. El
20% - 50% Reposición de losa de concreto
levantamiento se produce en la vecindad de un gran segmento
de la junta o en la totalidad de su largo. > 50% Reposición de losa de concreto
Reparación de concreto a profundidad
< 20 % parcial o total
Reposición de losa de concreto
Reparación de concreto a profundidad
ALTA:Alta incidencia en la comodidad. Reduce 20% - 50% parcial o total
considerablemente la velocidad. Reposición de losa de concreto
Reparación de concreto a profundidad
parcial o total
> 50%
Reposición de losa de concreto
Candidato a rehabilitación
LEVANTAMIENTO-m
FALLAS EN
PAVIMENTOS RÍGIDOS
FISURAS
LONGITUDINALES
TRANSVERSALES
DE ESQUINA
LOSAS SUBDIVIDIDAS
DENOMINACIÓN FISURAS LONGITUDINALES (FL)
DESCRIPCIÓN Fracturamiento
Acción de pesado.
de tránsito la losa paralelo al eje del pavimento,dividiendo a la losa en varios paños.
Pérdida de soporte de la fundación.
Apoyo deficiente.
CAUSAS Desempeño pobre de juntas transversales.
Gradientes de tensión por cambios climáticos.
Espesor inadecuado de losa.
Limpiar y sellar
ALTA:Alguna de las condiciones siguientes: 20% - 50%
Reposición de losas
- Fisuras > 20 mm.
- Fisuras selladas o no,con dislocamiento > 10 mm Limpiar y sellar
> 50% Reposición de losas
Candidato a rehabilitación
FISURAS TRANSVERSALES-m
DENOMINACIÓN FISURAS DE ESQUINA (FE)
Fisura que intersecta las juntas o bordes que delimitan la losa a una distancia menor de 1,30 m a cada lado,medida desde
DESCRIPCIÓN
la esquina
Acción de tránsito pesado
Pérdida de soporte de la fundación
Variaciones en el espesor de la losa
Fenómeno de bombeo
CAUSAS
Transferencia de carga deficiente en las juntas
Estructura deficiente
Mal curado
Calidad deficiente del concreto
DENSIDAD ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
NIVELES DE SEVERIDAD
BAJA: El número de paños en que los que se divide la losa < 20 % Ninguno
es < 4 20% - 50% Limpiar y sellar
> 50% Limpiar y sellar
< 20 % Limpiar y sellar
MODERADA: El número de paños en los que se divide la
20% - 50% Limpiar y sellar
losa está entre 4 y 8
> 50% Reposición de losa
< 20 % Reposición de losa
ALTA: El número de paños en los que se divide la losa es >
20% - 50% Reposición de losa
8
> 50% Candidato a rehabilitación
LOSAS SUBDIVIDIDAS-m
FALLAS EN
PAVIMENTOS RÍGIDOS
DEFICIENCIAS DE JUNTAS
DEFICIENCIA DE MATERIAL DE SELLO
ASTILLADURAS
DENOMINACIÓN DEFICIENCIAS DE MATERIAL DE SELLO (DMS)
Condiciones que posibilitan que material no compresible se acumule en las juntas,no permitiendo el movimiento de la losa
DESCRIPCIÓN
y provocando posible desportillamiento,levantamientos o fracturas.
Remoción o pérdida del material de sello.
Acumulación de material.
CAUSAS Extrusión del material de sello (se sale).
Endurecimiento por oxidación del material de sello.
Pérdida de adherencia con los bordes de la losa.
NIVELES DE SEVERIDAD
PR 25 50 75
SIMBOLO
UNIDAD
I
DAÑOS EN LA CALZADA D
PR 50 100 150 200 250 300 350 400 450
PELADURAS PF m
DESINTEGRACIONES
PULIMENTO DE LA
PS m
SUPERFICIE
DESCASCARAMIENTO DC 2
m
B A C H E - D E S IN T E G R A C IÓ N 2
T OT A L
DT m
DEPRESIÓN DP n
DEFORMACIONES
ESCALONAMIENTO ES 2
m
LEVANTAMIENTOS LV 2
m
F. LONGITUDINALES FL m
FISURAS
F. TRANSVERSALES FT m
F. DE ESQUINA FE n
LOSAS SUBDIVIDIDAS LS n
D E F IC IE N C IA D E L M A T E R IA L
DMS m
OTROS
D E S E LLO
ASTILLADURAS AS m2
OBSERVACIONES
I
BERMAS
DAÑOS EN
D
I
TALUDES
D
I
DRENAJE
D
3. CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE SEVERIDAD POR PORCENTAJE
PAVIMENTOS RÍGIDOS
I
D
% SEVERIDAD
% SEVERIDAD
% SEVERIDAD
% SEVERIDAD
% SEVERIDAD
SIMBOLO
UNIDAD
% TOTAL
% TOTAL
% TOTAL
% TOTAL
% TOTAL
DAÑOS EN LA
NIVEL
NIVEL
NIVEL
NIVEL
NIVEL
CALZADA
B B B B B
PELADURAS PF m M M M M M
DESINTEGRACIONES
A A A A A
B B B B B
PILIMENTO DE LA
PS m M M M M M
SUPERFICIE
A A A A A
B B B B B
DESCASCARAMIENTO DC m2 M M M M M
A A A A A
BACHE - B B B B B
DESINTEGRACIÓN DT m2 M M M M M
TOTAL A A A A A
B B B B B
DEPRESIÓN DP n M M M M M
DEFORMACIONES
A A A A A
B B B B B
ESCALONAMIENTO ES m2 M M M M M
A A A A A
B B B B B
LEVANTAMIENTO LV m2 M M M M M
A A A A A
B B B B B
F. LONGITUDINALES FL m M M M M M
A A A A A
B B B B B
F. TRANSVERSALES FT
FISURAS
m M M M M M
A A A A A
B B B B B
F. DE ESQUINA FE n M M M M M
A A A A A
B B B B B
LOSAS SUBDIVIDIDAS LS n M M M M M
A A A A A
B B B B B
DEFICIENCIA DEL
DMS m M M M M M
OTROS
MATERIAL DE SELLO
A A A A A
B B B B B
ASTILLADURAS AS m2 M M M M M
A A A A A
Para Pavimentos Rígidos se muestran algunas de las curvas calibradas :
LOSAS SUBDIVIDIDAS DISLOCAMIENTO
100 100
90 90
80 80
Valor Deducible
Valor Deducible
70 70 Alto
Alto
60 Medio 60
50 50
Medio
40 40
30 30
Bajo 20
20
Bajo
10 10
0 0
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Area Afectada (%) Area Afectada (%)
80
Valor Deducible
70 Medio
60 Alto
60
50
40 Bajo Medio
40
30
20 20
10 Bajo
0 0
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Area Afectada (%) Area Afectada (%)