1 Protesis Total
1 Protesis Total
1 Protesis Total
HISTORIA Y EXAMEN
SISTEMA
ESTOMATOGNATICO
• ATM
• SISTEMA NEUROMUSCULAR
• PERIODONTO
• DIENTES
PROTESIS
• ELEMENTO ARTIFICIAL DESTINADO A
REEMPLAZAR TODAS LAS
ESTRUCTURAS ORALES PERDIDAS,
CUMPLIENDO CIERTOS FACTORES U
OBJETIVOS COMO PRESERVAR LOS
TEJIDOS ,ESTETICA , FONETICA ,
COMODIDAD Y PRESERVAR LOS
TEJIDOS EXISTENTES
INTRODUCCION
RECEPTIVOS
• ESCEPTICOS
• HISTERICOS
• PASIVOS
CAMBIOS CON LA EDAD
• MORFOLOGICOS
FISIOLOGICOS
PSICOLOGICOS
Historia Medica y Dental
Cuestionarios
Examen Intra y Extra Oral
Detección, evaluación, y tratamiento
de las lesiones y enfermedades orales
Evaluación protésica
-Factores Clinicos que influyen la
estabilidad, retenctión, soporte de las
dentaduras completas
-Evaluación de la dentadura
-Pronóstico
FICHA CLINICA
1.-Filiacion
a)Edad
b)Raza
c)Personalidad
d)RIESGOS.- Es el mas
importante
Ficha clinica
FICHA CLINICA
FICHA CLINICA
FICHA CLINICA
FICHA CLINICA
FICHA CLINICA
2.-Anamnesis
a)Motivo de la consulta
b)Antecedentes odontológicos
c)Antecedentes médicos
d)Habitos alimenticios
e)Aspecto Psicológico
FICHA CLINICA
3.-Examen clínico extraoral
a) Tipo de perfil
b) Contorno facial
c)Labios cortos y delgados
d)Apertura bucal
e)Contorno perioral
PERFIL RECTO
PERFIL CONVEXO
PERFIL CONCAVO
CONTORNO FACIAL
OVOIDEO
CONTORNO FACIAL
TRIANGULAR
CONTORNO FACIAL
CUADRADO
LABIO CORTO Y DELGADO
LABIO GRUESO
APERTURA BUCAL PEQUEÑA
APERTURA BUCAL MEDIANA
APERTURA BUCAL GRANDE
CONTORNO PERIORAL
HIPOTONICO (FLACIDO)
CONTORNO PERIORAL
NORMAL
CONTORNO PERIORAL
HIPERTONICO (TENSO)
FICHA CLINICA
4.-Examen clinico intraoral
a)Tejidos blandos
-Fondo de surco
-Surco o escotadura hamular
-Fosa retromilohioidea
-Frenillos
-Mucosa
-Papila retromolar
-Lengua
FONDO DE SURCO
SUPERIORR
FONDO DE SURCO INFERIOR
SURCO O ESCOTADURA
HAMULAR
FOSA RETRO MILOHIOIDEA
FRENILLO LINGUAL
MUCOSA
PAPILA RETROMOLAR
LENGUA
HISTORIA Y EXAMEN
FICHA CLINICA
5.-.-Examen clínico intraoral
b)Tejidos duros
FLANCOS
CARA
OCLUSAL
TUBEROSIDAD GRANDE
TORUS MANDIBULAR
TORUS MANDIBULAR
TORUS PALATINO
FICHA CLINICA
6.-Examenes auxiliares
a)Radiografías
Oclusales
Panorámica
Periapicales
b)Interconsultas
Medicina
Cardiología
Laboratorio clínico
Endocrinólogo
RAYOS X OCLUSAL
SUPERIOR
RAYOS X OCLUSAL
INFERIOR
RX PANORAMICO
FICHA CLINICA
7.-EXAMEN RADIOGRAFICO.
• Es el que puede revelar información anatómica
suficiente para determinar la configuración ósea.
Pero las técnicas radiográficas convencionales no
nos permiten observar el hueso en su aspecto
tridimensional.
• La valoración del examen radiográfico en un
paciente edentulo es el siguiente:
1.-Detectar restos radiculares dientes incluidos
quistes y tumores
2.-Identificar objetos dentro del hueso
3.-Detectar calcificaciones a nivel de tejidos blandos
que establezcan alteraciones sistémicas o locales
FICHA CLINICA
8.-EXAMEN RADIOGRAFICO
4.-Para establecer la posición de marcas
anatómicas normales
5.- Para observar la cantidad de hueso
presente
6.-Tiene mucha importancia desde el punto
de vista medico legal
FICHA CLINICA
9.-Factores favorables o desfavorables
1.-Forma y simetría de los arcos
2.-Forma de los rebordes
3.-Mucosa
4.-Tuberosidad surco Hamular
5.-Torus palatino
6.-Línea del post Damm
7.-Frenillos
8.-Torus mandibular
9.-Papila retromolar
10.-Fosa retromilohioidea
11.-Lengua
12.-Saliva
13.-Lesiones de la mucosa oral
14.-Antecedentes protésicos
15.-Edad
HISTORIA
• Labios y carrillos
• Bordes laterales de la lengua
• Base de la lengua
• Piso de la boca
• Region tonsilar y paladar blando
• Orofaringe
• Cuello
• ATM
Bidigital
EXAMEN INTRA Y EXTRA ORAL
• Labios y carrillos
EXAMEN INTRA Y EXTRA ORAL
• CUELLO
Linfáticos
El primer signo de cáncer oral es a menudo una palpación de
nódulos linfáticos
EXAMEN INTRA Y EXTRA ORAL
ARTICULACION
TEMPOROMANDIBULAR
Palpe la ATM
• Clicking
• Sonidos o crepitación
• Dolor
Examen intra y extra oral
E luso continuo de la
dentadura y la irritación causa
la hiperplasia inflamatoria
fibrosa (epulis fissuratum).
a) Grado de queratinización
b) Cantidad de mucosa adherida vs mucosa no insertada
Stratum corneo
Stratum granuloso
Stratum
espinoso
Capa basal
Unión mucogingival
La velocidad de la reabsorción en la
mandibula es mucho mayor (4X) que en
la maxila
Arco
Maxilar
Arco
Mandibular
*Talgren, 1964
CONTORNO DEL REBORDE ALVEOLAR
Patrón de reabsorción en los pacientes edéntulos (Zarb et al., 1983)
CONTORNO DEL REBORDE ALVEOLAR
Note el reborde
milohydeo afilado
Max. Superior
Max. Inferior
CONTORNO DEL REBORDE ALVEOLAR
PAPILA RETROMOLAR
Una estructura constante, relativamente no cambiante en la superficie
de soporte de la dentadura mandibular es la papila retromolar.
El bucinador
limita la
extensión en
esta area
REPISA BUCAL
A B
D E
Reborde
Milohyoideo
Resultado:
a. Compromiso significativo de la estabilidad de la dentadura.
b. Relación intermaxilar de pseudo-clase III.
c. Efectos secundarios: compromiso de la retención debido al compromiso de la
estabilidad. El sellado periférico de la dentadura se rompe más facilmente
porque hay poca resistencia al desplazamiento lateral de la dentadura durante
la funcción.
CONTORNO DEL REBORDE ALVEOLAR
SINDROME DE COMBINACION
The “El Sindrome de Combinación” es causado cuando un maxilar
edéntulo completo tiene como opositor a una mandíbula parcialmente
edéntula (dentición anterior). Esta patrón de pérdida dental produce
típicamente un patrón de reabsorción ósea en el maxilar superior.
SINDROME DE
COMBINACION
(a) Reabsorción de la
premaxila
Premaxila (b) Hiypertrofia (hiperplasia
reabsorvida fibrosa) de la
tuberosidad.
(c) Problemas del plano
oclusal.
Tuberosidad maxilar
hipertrófica
Plano de oclusión
CONTORNO DEL REBORDE ALVEOLAR
A B
Los frenillos son de poca consecuencia. Sin embargo, ellos pueden limitar la
extensión de la dentadura (B) o hacer dificil mantener, y ocasionalmente
afecta la retención de la dentadura superior.
INSERCIONES MUSCULARES
Frenillo Lingual
• Frenillos Mandibulares.
Si ellos son prominentes
pueden afectar la
extension de la
dentadura,
particularmente el
frenillo lingual.
Frenillo bucal
INSERCIONES MUSCULARES
POSICIÓN DE LA LENGUA
Favorable Posición retruida de la lengua
A B
• Examine cuidadosamente el
POSTURA DEL PISO DE LA BOCA espacio retromilohiodeo para
determinar la postura del suelo
de la boca.
Resultado:
a. Retención mejorada (broches de retención sobre las barras)
b. Estabilidad mejorada (desde las barras)
c. Soporte mejorado (anteriormente)
d. Mejor control del bolos (la lengua no mas debe posicionar la
dentadura y controlar el bolo simultáneamente)
INSERCIONES MUSCULARES
SOLUCIONES - POSITION RETRUIDA DE LA LENGUA Y SURCO
ALVEOLOLINGUAL DESFAVORABLE
2. Vestibuloplastia con injerto de piel
El procedimiento
Mucosa residual quirúrgico ha sido usado
Areas de injertos
queratinizada para solucionar problemas
de piel
insertada causados por la posición
retruida de la lengua,
postura desfavorable del
piso de la boca y una zona
residual angosta de tejido
queratinizado insertado.
CONTROL NEUROMUSCULAR
Maxilla:
• Cantidad de mucosa queratinizada
• Contornos de los rebordes alveolares
• Area de la repisa palatina y sus contornos
FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
Maxilar superior:
Mandible: • Forma de la bóveda palatina
(sellado periférico)
Factores Primarios
• Posición de la lengua • Posicón del paladar blando –
• Postura del piso de la boca Clasificación de House
• Control neuromuscular (sellado periférico)
• Cualidad y cantidad de saliva
Factores Secundarios (sellado periférico)
• Sellado periférico
• Compresibilidad del área de sellado
• Adhesión
posterior del paladar
• Cohesión
(sellado periférico)
• Presencia de una tuberodidad bien
conformada
• Altura del reborde alveolar
(resistencia al desplazamiento lateral)
Evaluacion de la dentadura
• Retención
• Estabilidad
• Dimensión Vertical Oclusal
• Relación Céntrica
• Estética
EVALUACION DE LA DENTADURA
Dientes
posteriores
• Formas de los dientes
• Materiales
• Desgaste
EVALUACION DE LA DENTADURA
Probando la estabilidad y la
retención de la dentadura inferior
BUENO –CUADRANGULAR
ACEPTABLE-OVOIDE
DUDOSO-TRIANGULAR
SIMETRIA DE LOS ARCOS
BUENO-SIMETRICO
NEGATIVO-ASIMETRICO
FORMA DE REBORDES
ALVEOLARES
POSITIVO-REGULAR
NEGATIVO IRREGULAR
ALTURA DE LOS
REBORDES ALVEOLARES
POSITIVO-ALTOS
ACEPTABLE-MEDIOS
NEGATIVO-BAJOS
FORMA DE LOS REBORDES
ALVEOLARES
POSITIVOS-REDONDEADOS(U)
ACEPTABLES-TRIANGULARES
POSITIVO-RESILENTE
ACEPTABLE-FIRME
NEGATIVO-FLACIDOS
TUBEROSIDAD DEL
MAXILAR SUPERIOR
POSITIVO- MEDIANA
ACEPTABLE –PEQUEÑA
NEGATIVO-GRANDE
RETENCION DE LA
TUBEROSIDAD
POSITIVO-RETENTIVA
NEGATIVO-NO RETENTIVA
SURCO HAMULAR
POSITIVO-PRESENTE
NEGATIVO AUSENTE
POST-DAMIMING
POSITIVO-TIPO II
NEGATIVO-TIPO III
ACEPTABLE-TIPO I
TORUS PALATINO
POSITIVO-AUSENTE
NEGATIVO-PRESENTE
CONSISTENCIA DE LA
PAPILA RETROMOLAR
POSITIVO-FIRME
NEGATIVO FLACIDO
ACEPTABLE-RESILENTE
TAMAÑO DE LA PAPILA
RETROMOLAR
POSITIVO-MEDIANA
NEGATIVO-GRANDE
ACEPTABLE-PEQUEÑA
PROFUNDIDAD DE LA ZONA
RETROMILOHIOIDEA
POSITIVO-MEDIANAMENTE
RETENTIVA
NEGATIVO-NO RETENTIVA
POSITIVO-BAJA
NEGATIVO-ALTA
ACEPTABLE MEDIA
COMPRESION DE LOS
FRENILLOS
POSITIVO-COMPRESIBLE
NEGATIVO-NO COMPRESIBLE
TAMAÑO DE LA LENGUA
POSITIVO-NORMAL
NEGATIVO-MACRO Y
MICROGLOSIA
POSICION DE LA LENGUA
POSITIVO-NORMAL
NEGATIVO-RETRAIDA O
ADELANTADA
CALIDAD DE LASALIVA
NEGATIVO-FLUIDA
CANTIDAD DE SALIVA
POSITIVO-NORMAL
NEGATIVO-SIALORREA O
XEROSTOMIA PARCIAL O
TOTAL
LESIONES DE LA MUCOSA
ORAL
NEGATIVAS
FICHA CLINICA
11.- PRONOSTICO.-