2da Generación de Los Derechos Humanos
2da Generación de Los Derechos Humanos
2da Generación de Los Derechos Humanos
Humanos.Presentado por:
-Alison June moreno Pedraza
-Álvaro
-Mónica Andrea del Razo copado
-Amílcar Lampallas Ramos
¿Qué son los Derechos
Humanos?
• Son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir.
Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres
humanos vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. El
derecho a la vida, a la libertad de expresión, de conciencia, a la educación, a
la vivienda, a la participación política o de acceso a la información son
algunos de ellos.
¿Qué es la 2° Generación de los Derechos
Humanos?
• Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, tienen como objetivo fundamental
garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la
educación, la salud y la cultura, de tal forma que asegure el
desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.
¿Cómo Surgen?
• Los derechos de segunda generación surgen como resultado de
la II Guerra Mundial y la victoria de la coalición internacional
antifascista. Parten de la idea de garantizar la base material del
ejercicio de los derechos fundamentales de la primera
generación y, por lo tanto, hacer posible el ejercicio en igualdad
de derechos fundamentales de la ciudadanía democrática.
Aunque algunos de ellos aparecían ya en la declaración de
1948 (art. 22-27), fueron desarrollados posteriormente en el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966, que entró en vigor en 1976.
Tres características distinguen a los derechos
humanos de segunda generación:
1º Se imponen 2º Son derechos 3º Su satisfacción
como un deber que pertenecen a está condicionada
del Estado en las personas en por las
cuanto a la comunidad posibilidades
satisfacción de económicas del
las necesidades país.
y la prestación
de servicios a la
colectividad.
¿Cuáles son Estos Derechos de 2a
Generación?
• Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales
• Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias
• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su
familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios
sociales necesarios
• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental
• Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y
asistencia especiales
• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades
• La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita
FUENTES:
• www.cubaencuentro.com
• www.abc.com.py
• www.es.amnesty.org
• www.tendencias21.net
• http://www.sinpermiso.info
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!