Argumentación Jurídica
Argumentación Jurídica
Argumentación Jurídica
Jurídica
Lic. Adán Aguilar Santiago
Diciembre de 2017
Noción de
Argumentación
El vocablo argumento proviene
del latín argumentum, que
significa razonamiento que se
emplea para probar o demostrar
una posición, o bien para
convencer a alguien de aquello
que se afirma o se niega.
Habiéndose de entender que la
expresión de “dar argumento”,
significa ofrecer una razón o
conjunto de razones en apoyo
de cierta conclusión.
En el Derecho, el contenido de la
argumentación versa sobre afirmaciones
normativas.
Conceptos
Fundamentales
Concepción Material de la
Argumentación
• Gramatical
• Sistemático
• Funcional
CRITERIO GRAMATICAL
LIBRO QUINTO
De la Justicia Electoral
TÍTULO SEGUNDO
Del sistema de Nulidades Electorales
Capítulo III.- De las Relaciones Laborales
LIBRO TERCERO
De los Órganos Electorales
TÍTULO TERCERO
Del Tribunal Estatal Electoral
Capítulo I.- De su Naturaleza y Fines
DE AMBIGÜEDAD
1. Equivoco (semántica).
2. Anfibología (sintáctica).
3. Énfasis (fonética).
Falacias Informales
1)Admisibilidad
2)Formación
3)Valoración
4)Alcance demostrativo de la prueba
5)Exposición en el fallo de los hechos que
fueron demostrados en el proceso
Admisibilidad de la prueba
◦ Racional jurídica
Externa (motivación)
Interna (fundamentación)
• Reglas y Formas del Discurso Práctico en general:
• Reglas fundamentales
• Reglas de fundamento
• Reglas de carga de la
argumentación
• Reglas de formas de los argumentos
• Reglas de razón
• Reglas de transferencia
Reglas Fundamentales