Escoria Sintetica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ESCORIA SINTÉTICA

REFINACIÓN DE MATERIALES METÁLICOS


INTRODUCCIÓN

 Durante los procesos donde se trabaja con el manejo de escorias para la


obtención de cierta calidad de acero, es importante controlar todos los
procedimientos y pasos que se efectúan para que los resultados sean los
deseados. Para lo cual, es necesario conocer las bases teóricas y de esta
manera poder aplicarlo en la práctica con mayor seguridad. La
fabricación de escorias oxidantes, de escorias reductoras y en general
para cualquier tipo de escoria.
Sin embargo, otro factor importante a observar en la fabricación de las
escorias, son los aspectos termodinámicos y fisicoquímicos que se
presentaran durante la marcha. Ya que un control de las posibles reacciones
a encontrarse en el proceso nos llevará a la observación del acero líquido
deseado. Un adecuado manejo de cualquier tipo de escoria resulta positivo,
ya que nos brinda la posibilidad de poder controlar fenómenos importantes
durante el proceso de aceración.
¿QUÉ SON LAS ESCORIAS SINTÉTICAS?

Las escorias sintéticas son una herramienta


necesaria y valiosa para los aceros.
La escoria sintética consiste en una mezcla
preparada de varios óxidos individuales que se
utiliza durante la fabricación secundaria de acero
para ayudar al tratamiento del acero en la cuchara
desde el punto de vista del refinamiento efectivo. La
práctica de escoria sintética se usa normalmente
para obtener aceros limpios y también para la
desulfurización del acero líquido.
En lugar de permitir que el proceso de aceración
determine la composición de la escoria es posible y
práctico diseñar las escorias sintéticas para mejorar
la calidad y economía.
COMPOSICIÓN QUÍMICA

 Las escorias siderúrgicas de alto horno son el resultado de la combinación de la


ganga acida "arcillosa" del material de hierro y de las cenizas de azufre del coque
(igualmente de carácter ácido), con la cal y la magnesia (ambos compuestos
básicos) de las calizas más o menos dolomíticas utilizadas como fundentes.
La composición química de las escorias varia entre los siguientes limites:

Otros elementos que pueden estar presentes: Carbonato de cálcio (CaCO3),


Carbón (C), Hidrógeno (H2) y Nitrógeno (N2).
 La variación en la composición química de las escorias depende del proceso
siderúrgico aplicado y del tipo de acero refundido. Sin embargo, para un mismo
acero, las composiciones químicas de las escorias de alto horno son bastantes
similares. Los coeficientes de variación del SiO2, CaO y AI2O3 son inferiores al 2
%. Para el MgO alcanza valores del 6,5 % y para el Na2O + K2O está alrededor
del 20 %. En general, las mayores desviaciones se obtienen para los elementos
que están presentes como trazas.
TIPOS DE ESCORIAS SINTÉTICAS

 Los diferentes tipos de escorias pueden ser clasificadas de acuerdo a sus


características del proceso de metalurgia del que son extraídas, de acuerdo al
horno de procedencia o bien sus características químicas como la naturaleza
ácida o básica de la escoria.
Clasificación de las escorias según el proceso, procedencia y naturaleza (Higgins
1967, Ballester et al., 2003, Sancho et al., 2003)
También las escorias, con base en los principales procesos de producción (Alto Horno, Horno de
reverbero, Horno de Arco Eléctrico), pueden clasificarse en reductoras u oxidantes dependiendo
del tipo de operación de fusión y el metal en producción, donde dependiendo del carácter es la
composición porcentual de FeO.
PRERREQUISITOS PARA EL USO

Las “Escorias Sintéticas” deben cumplir los siguientes requisitos:

 Bajo potencial de Oxigeno


 Bajo punto de fusión
 Fluidez moderada
 Alta capacidad para absorber alúmina y sulfuros

Escorias Sintéticas de este tipo son agregadas a la cuchara durante o después del
vaciado del Horno Eléctrico para lograr una refinación parcial del acero. Esta
escoria producida, atrapa las inclusiones no metálicas, transportándolas a la
superficie por medio del tratamiento por “burbujeo con gas inerte”.
• El acero deberá ser desoxidado con aluminio. Contenidos de aluminio de
0.02% o preferiblemente mas alto son requeridos para obtener adecuada
desulfurización.
• El paso de la escoria del horno de la olla debe ser minimizado. La presencia
de FeO en la escoria puede reducir significativamente la desulfurización.
• Típicamente de 20 a 25 lbs de escoria sintética por tonelada de acero es
usada y es añadida durante la colada.
• El burbujeo de argón favorece a la desulfurización. El burbujeo d argón debe
iniciarse tan pronto haya metal en la olla en un rango relativamente alto de
10 a 15% CFM. Después de completada la colada el rango de flujo es
reducido a 3 – 5 CFM y continuado alrededor de 6 a 8 minutos.
• Para mejores resultados, ollas de refractario de arcilla no deben de ser
usadas.
• Si los contenidos de azufre menores de .01%, son requeridos refractarios
de 70% de Al2O3, dolomita u otros refractarios básicos deberán ser usados.
PRACTICAS DE USO

 Las practicas de escorias sintéticas ah sido diseñadas para remover inclusiones


indeseables y desulfurar el acero tan bajo como 0.005%
1. Reducir elementos residuales
2. Para la producción de acero con grados más aleados, libres de inclusiones y
desulfurados.
3. Uso en la industria siderúrgica
Principales Funciones

 Atrapa los óxidos, resultado de la oxidación de las impurezas que salen del baño.
 Permite dar las condiciones más favorables para la eliminación del fósforo y
azufre del acero.
 Impide el paso de sustancias tóxicas al baño metálico.
 Disminuye las pérdidas de metal por salpicaduras
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS:
 Favorece un buen control en la capacidad de refinación
 Nos permite aislar térmicamente al metal, lo protege de la atmósfera.
 Tiene bajos costos de operación y equipo
 El uso de las escorias sintéticas es un proceso simple de metalurgia de olla que
permite obtener un acero limpio y moderadamente desulfurado
DESVENTAJAS:
 Utilizar las escorias sintéticas aportan resultados inconsistentes
 Absorben el hidrogeno de los materiales húmedos
 No se puede controlar la forma de los sulfuros
 Se tienen pérdidas de temperatura del metal durante su adición
 Atacan al refractario químicamente particularmente el fluoruro de calcio.
 Aportan resultados inconsistentes ,la principal razón de esto es que las cantidad
de escoria que pasa del horno a la olla varia de colada en colada.
Durante 2002 Altos Hornos de México encontró el camino
apropiado para fabricar sus propias escorias sintéticas de
cobertura para las ollas de acero líquido, el beneficio principal
fue una reducción de costos mayor que 60% por concepto de
escorias sintéticas donde el uso de escorias sintéticas
sustituyeron al uso de cal y Fluorita.

También podría gustarte