Exposicion Fisica II
Exposicion Fisica II
Exposicion Fisica II
5
Esta es la razón, la cual hace que el hielo flote en el agua, ya
que como este último tiene menor densidad que el agua,
por ende va a flotar.
Esta anomalía es muy importante para la vida.
DILATACIÓN
Se define como el aumento de volumen que ocurre en un
cuerpo debido al aumento de su temperatura.
Por lo general los sólidos, líquidos y gases se dilatan cuando
aumenta la temperatura y se contraen en el caso contrario.
Por razones de un mejor estudio de este fenómeno, se
clasifica en:
Dilatación Lineal
Dilatación superficial
Dilatación Volumétrica
DILATACIÓN LINEAL
l0 l
l l0 T
DILATACIÓN SUPERFICIAL
A A0 T
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
V V0 T
APLICACIÓN DE LA DILATACIÓN
EN LA INGENIERÍA CIVIL
JUNTAS DE DILATACIÓN
Se denominan de esta forma a aquéllas que se prevén para
absorber las expansiones provocadas por los aumentos de
temperatura, evitando empujes indeseables que podrían
producir la rotura del pavimento. Para ello se interpone un
material compresible (madera impregnada, láminas de
poliuretano o poliestireno expandido, etc.) entre las losas
en contacto, o entre la losa y elementos rígidos como
muros perimetrales, pozos de registro, arquetas, etc.
Objetivos principales:
Aíslan el pavimento de otra estructura, tal como otra zona
pavimentada o una estructura fija.
Ayudan a disminuir tensiones de compresión que se desarrollan
en intersecciones.
Su ancho debe ser de 12 a 25 mm, ya que mayores dimensiones
pueden causar movimientos excesivos en las juntas cercanas.
La transferencia de carga se efectúa a través del pasador, sino
debe realizarse sobre espesor de hormigón.
En pavimentos sin pasadores las 3 o 4 juntas próximas a la de
dilatación deben ejecutarse con pasadores.
JUNTAS DE DILATACIÓN
Pasador
D= 25, 32 o 38 mm Material de Sellado
Cápsula (30 mm de carrera libre)
1/2 E
Espesor de
losa "E"
Material de Relleno
20 mm
Los casos en los que se han de proyectar juntas de dilatación
2
3
Es FUNDAMENTAL observar el
comportamiento de pavimentos.
JUNTAS DE DILATACIÓN
Boca de registro con Boca de registro con
marco romboidal exterior marco circular exterior
Junta de Junta de
aislación aislación
Buenos Ejemplos
CALOR
El calor es una transferencia de energía de una parte a
otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos,
producida por una diferencia de temperatura.
El calor se define la energía cinética total de todos los
átomos o moléculas de una sustancia
Ahora, supongamos que tenemos 2 cuerpos A y B a
diferente temperatura con
TA TB
De acuerdo con esto, la energía cinética promedio de
sus respectivas partículas es diferente.
Cuando dos cuerpos igualan sus temperaturas, igualan la
energía cinética promedio de sus partículas, es decir
intercambian energía. Cuando esto ocurre, decimos que
los cuerpos se encuentran en equilibrio térmico
El cuerpo que se encuentra a mayor temperatura, transfiere
energía al cuerpo más “frío”. Hasta que ambos lleguen al
equilibrio térmico.
Cuando un cuerpo “absorbe calor”, aumenta su energía
térmica y por consiguiente, su temperatura. Cuando
entrega o “cede calor”, la disminuye.
TRANSMISIÓN DEL CALOR
El calor se puede transferir de 3 maneras: