Los concentrados de plaquetas se obtienen de la sangre mediante centrifugación y se transfieren a pacientes con bajos niveles de plaquetas o con problemas de funcionamiento de las plaquetas para prevenir hemorragias. Los médicos consideran el recuento de plaquetas del paciente, la presencia de hemorragias y la causa de la trombocitopenia antes de decidir una transfusión de plaquetas. Las transfusiones de plaquetas se indican comúnmente para pacientes con recuentos menores a 5.000-20.000/mm3 con fallo
Los concentrados de plaquetas se obtienen de la sangre mediante centrifugación y se transfieren a pacientes con bajos niveles de plaquetas o con problemas de funcionamiento de las plaquetas para prevenir hemorragias. Los médicos consideran el recuento de plaquetas del paciente, la presencia de hemorragias y la causa de la trombocitopenia antes de decidir una transfusión de plaquetas. Las transfusiones de plaquetas se indican comúnmente para pacientes con recuentos menores a 5.000-20.000/mm3 con fallo
Los concentrados de plaquetas se obtienen de la sangre mediante centrifugación y se transfieren a pacientes con bajos niveles de plaquetas o con problemas de funcionamiento de las plaquetas para prevenir hemorragias. Los médicos consideran el recuento de plaquetas del paciente, la presencia de hemorragias y la causa de la trombocitopenia antes de decidir una transfusión de plaquetas. Las transfusiones de plaquetas se indican comúnmente para pacientes con recuentos menores a 5.000-20.000/mm3 con fallo
Los concentrados de plaquetas se obtienen de la sangre mediante centrifugación y se transfieren a pacientes con bajos niveles de plaquetas o con problemas de funcionamiento de las plaquetas para prevenir hemorragias. Los médicos consideran el recuento de plaquetas del paciente, la presencia de hemorragias y la causa de la trombocitopenia antes de decidir una transfusión de plaquetas. Las transfusiones de plaquetas se indican comúnmente para pacientes con recuentos menores a 5.000-20.000/mm3 con fallo
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Los concentrados de plaquetas se obtienen mediante el fraccionamiento
de una unidad de sangre completa durante las primeras 8 horas
posteriores a la donación. Por medio de centrifugación se produce un plasma rico en plaquetas al que se le extrae el concentrado de plaquetas, con un volumen de 35-50 ml. También puede obtenerse hasta diez veces más plaquetas por medio de máquinas de aféresis. Los concentrados de plaquetas se transfunden frecuentemente para prevenir hemorragias en pacientes que presentan un nivel bajo de plaquetas en la sangre o un mal funcionamiento de las mismas, pero también se pueden administrar de manera profiláctica por ejemplo, antes de una intervención quirúrgica o, en enfermos de cáncer, después de la quimioterapia.
Ante una indicación de concentrados
de plaquetas, es muy importante valorar tres aspectos:
• La cifra de plaquetas del paciente,
así como el resto de células de la sangre y las pruebas de coagulación. • La presencia de una hemorragia o el riesgo de que aparezca. • La causa responsable del nivel bajo de plaquetas (trombopenia). INDICACIONES :
La decisión de transfundir plaquetas depende de
la evaluación médica de la condición clínica del paciente. Generalmente, los datos importantes son si hay o no sangrado activo por trombocitopenia y disfunción de la actividad de las plaquetas. Como práctica común, los cirujanos solicitan profilácticamente plaquetas para quien sufre de hemorragias que amenacen sus vidas, en el manejo de patologías complejas o en hemodilución por sangrado masivo. Los médicos con frecuencia transfunden plaquetas a quien tiene alguna de las siguientes condiciones: INDICACIONES
Los médicos con frecuencia transfunden plaquetas a quien
tiene alguna de las siguientes condiciones:
1) Conteo plaquetario menor a 5.000-20.000/mm3 y fallo
medular. 2) Conteo plaquetario menor a 50.000/mm3 y sangrado activo o procedimiento invasivo en un paciente con fallo medular. 3) Conteo plaquetario menor a 50.000/mm3 asociado a proceso infeccioso severo. 4) Conteo plaquetario menor a 100.000/mm3 con sangrado activo más coagulación intravascular diseminanda o anormalidades de la coagulación. 5) Sangrado asociado con un defecto cualtitativo plaquetario independientemente del conteo de plaquetas. 6) Cirugía extracorpórea con sangrado excesivo inexplicado, independientemente del conteo plaquetario. 7) En casos de transfusión masiva siempre y cuando exista evidencia clínica de sangrado microvascular difuso.
La transfusión de plaquetas en situaciones de trauma con
sangrado masivo, debe ser abordada desde una perspectiva del estado metabólico y hemodinámico. Contraindicaciones Las transfusiones de plaquetas, en términos generales, se contraindican en las siguientes situaciones en que el problema primario no es trombocítico. El criterio del médico puede justificar otras razones clínicas por las que se debe transfundir al paciente:
1. Síndrome urémico hemolítico
2. Púrpura trombocitopénica trombótica 3. Púrpura trombocitopénica inmunológica 4. Trombocitopenia inducida por drogas. 5. Coagulación intravascular diseminada no tratada. 6. En casos de sepsis o hiperesplenismo.