Regulacion de Telecominicaciones
Regulacion de Telecominicaciones
Regulacion de Telecominicaciones
las Telecomunicaciones se
encontraban normadas por el
El Decreto Supremo N°013-93-TCC, Texto Único Ordenado de la Ley de fijó
Decreto Ley 19020, vigente dos organismos competentes: el Ministerio de Transportes y
desde 1970, el cual prohibía Comunicaciones (MTC), que tiene una función de control de acceso al
mercado otorgando licencias, concesiones y registros,; y el Organismo
toda inversión privada. Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), regula
la actuación de las empresas operadoras y sus relaciones entre sí.
garantizar la calidad y eficiencias del servicio brindado al usuario y regular
el equilibrio de las tarifas.
EL DESARROLLO DEL SECTOR
TELECOMUNICACIONES
NUMERACIÓN
Los lineamientos establecen que en TARIFAS
USO DEL ESPECTRO
Lima y Callao (capital y provincia De acuerdo a lo indicado en los
Plan Nacional de Asignación de Frecuencias,
constitucional) la numeración consta para darle un uso eficiente a un recurso escaso Lineamientos, OSIPTEL tiene competencia
de 7 dígitos, mientras que para las como es el Espectro Radioeléctrico, cuya exclusiva en la regulación tarifaría,
administración es efectuada por la Dirección
demás provincias, de 6 dígitos. General de Telecomunicaciones, está vinculado contando asimismo con la facultad de
a concesión . Casos en los que la demanda de desregular las tarifas si se verifican las
Asimismo, configura las redes una banda es excesiva, se emplean mecanismos
inteligentes bajo el siguiente de subasta para el acceso de los operadores. condiciones de competencia efectiva.
esquema: 0-800xxxxx
La COPRI designó en junio de 1992 al Comité Especial de
4. Marco legal del proceso Privatización (CepriTelecom.) con el fin de ejecutar la
de privatización. privatización de las empresas de telecomunicaciones Entel Perú
A fines de 1991, el gobierno y CPT.
instaló la Comisión de
Promoción de la Inversión
Privada (COPRI), mediante
Decreto Legislativo 674,
para dirigir el proceso de
privatización de las
empresas estatales.
5. El Contrato de Concesión.
Los Contratos de Concesión contiene los
siguientes aspectos:
a. Ámbito y plazos
b. Periodo de concurrencia limitada.
c. Obligaciones de la empresa
concesionaria.
d. Régimen tarifario.
e. Interconexión. La Ley 26285 señalan que OSIPTEL es responsable
f. Reglas de competencia. de supervisar la ejecución de los contratos de
concesión.
g. Modificaciones al Contrato.
h. Infracciones y sanciones. Los Contratos de Concesión establecen el
régimen tarifario que debe regir el servicio
telefónico desde el momento de la firma del
contrato hasta el fin del periodo de concesión.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
podría modificar el contrato por causa de
utilidad pública
7. El periodo de concurrencia
limitada.
Al momento de planificar la
Por ejemplo, un usuario de Lima que en
privatización, la COPRI encontró AJUSTE febrero de 1994 tenía una facturación
que las tarifas de los servicios de US$ 50,89, luego del rebalanceo
telefónicos se encontraban en tarifario, ésta se había reducido a US$
47,40, es decir, 7% menos. Mientras que
absoluto desequilibrio. un usuario de provincias, que en
febrero de 1994 pagaba una factura
de US$ 50,08, luego del rebalanceo se
reduce a US$ 45,38, es decir, 9% menos.
Interconexión de redes:
Un pilar para la promoción de la competencia es la interconexión de redes.
La interconexión no es otra cosa que la posibilidad de que los usuarios de dos
empresas distintas puedan comunicarse.
Otro elemento que motivó la caída en las tarifas móviles fue el ingreso al
mercado de las empresas Nextel (Entel) y TIM (Claro) . La competencia en
este sector ha llevado a una reducción en los precios de acceso a un
teléfono móvil de US$ 2.000 a US$ 30, en promedio.
OSIPTEL ha ido creando el marco regulatorio que permita proteger los derechos de los
usuarios. A partir de los casos y denuncias de los usuarios este marco se ha ido
perfeccionando, y ha permitido incorporar tipificar y corregir las faltas y trasgresiones en
las que han incurrido las empresas.
OSIPTEL mejoró el marco de defensa de los OSIPTEL ha puesto a disposición de los usuarios la
derechos de los usuarios y eliminó una pagina web institucional que permite acceder a
información general sobre el organismo regulador,
instancia, resolviéndose a partir de allí los
también ofrece un call center para la atención de
reclamos en primera instancia en la múltiples consultas, denominado FonoAyuda, al
empresa y en segunda y última instancia en cual se puede acceder desde cualquier punto del
el Tribunal de Usuarios. país a costo de una llamada local.
OPSITEL: ORGANO ESTATAL DE REGULACION
DE LAS TELECOMUNICACIONES
OBJETIVOS FUNCIONES
Para el
VISIÓN Incrementar la competencia
en los mercados de cumplimiento de sus
"Institución técnica, MISIÓN objetivos, OSIPTEL
telecomunicaciones.
independiente y "Promover el cuenta con las
transparente en un desarrollo de más y Impulsar y promover el
funciones:
acceso universal a los
mercado de mejores servicios servicios de
normativa,
telecomunicaciones públicos de telecomunicaciones
reguladora,
dinámico y creciente, telecomunicaciones supervisora,
Orientar a los usuarios y fiscalizadora,
con agentes en beneficio de la cautelar sus derechos sancionadora, y de
informados, donde se sociedad en un
Lograr eficacia, eficiencia y solución de
brindan diferentes marco de libre y leal transparencia de la totalidad controversias.
opciones de servicios" competencia" de funciones y procesos de
gestión institucional
MÉTODO DE TRABAJO OSIPTEL