Control de Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

NOMBRE: KARIMEL PACHECO TELLO CÓDIGO:018101143C

PRIMER CONTROL DE LECTURA DERECHO TRIBUTARIO I


1. Según la lectura “La tributación en el nuevo escenario nacional y regional” de
Ana Mercedes León Zaráte, explique brevemente los aspectos que debe
contener.
 Bueno primero en el código tributario no contempla en su totalidad los
principios tributarios
 Las deudas tributarias pueden ser compensadas con las acreencias civiles del
Estado, de acuerdo a las normas que establezca el código tributario, pues no
existe imposibilidad alguna en los actuales momentos
 Se arriba a la conclusión de la pertinencia de dictar la ley procesal tributaria,
por cuanto así lo exige la especialidad procesal tributaria
 En la redacción de las atribuciones del tribunal fiscal, específicamente en el
artículo 101, numeral 8, eliminar la terminología tercerías y reemplazarlas por
intervención excluyente de propiedad a que alude en el art.120 del CT
 Precisar en el CT los alcances y limites en la expedición de las normas
tributarias reguladas virtualmente, de tal suerte que no existan dudas al
momento de su aplicación
 En conclusión, Las multas sobre infracciones y sanciones tributarias serán
fijadas tomando como parámetros la capacidad económica del contribuyente,
su patrimonio y los resultados de los balances

2. Según la Lectura “Bases y Lineamientos de un Código Tributario actual” de


Alberto Tarsitano, explique en que escenarios debe actuar un CT moderno.
Bueno para comenzar nos dice que un código moderno debe actuar en dos escenarios.

De tal modo es tan imperioso dar respuesta a los problemas nuevos como seguir lidiando con
los problemas viejos (pero no anacrónicos), que son maltratados u omitidos en la normativa
vigente. O buscar la forma de asegurar valores y procedimientos de escasa vigencia práctica,
víctimas de los males que suelen afectar la región: el autoritarismo, el populismo y la
corrupción. Una evaluación en este terreno de cincuenta años vida codificada seguramente
arrojaría en Perú, como en la Argentina, avances y retrocesos.

3. Según la Lectura “Las Clasificaciones de los tributos e Impuestos” de Francisco


J. Ruiz de Castilla, explique la justificación a la clasificación tripartita.
Antes que nada, en América Latina es muy difundida la famosa clasificación tripartita
de los tributos, según la cual el tributo es un género que tiene tres especies: impuesto,
contribución y tasa.
Bueno para empezar se dice que una de las causas más importantes de los impuestos tiene
que ver con la capacidad contributiva es entonces decimos, con aquellas manifestaciones de
riqueza que detentan los agentes económicos. Se van a apreciar evidencias compresibles de
capacidad contributiva se encuentran en la obtención de rentas. posesión de patrimonios y
realización de actos de consumo.

Entonces de este modo. en todo sistema tributario moderno, se justifica la presencia de un


determinado régimen de imposición a la renta, imposición al patrimonio e imposición al
consumo.

las contribuciones encuentran su causa en la obtención de un beneficio por parte de ciertos


agentes económicos, gracias a una determinada actividad del Estado, traducida en obras o
servicios públicos.

4. Según la Lectura “La Transformación del Derecho Moderno y su incidencia en


la concepción del Derecho Tributario” de Luis Durán Rojo, explique
brevemente los aspectos de la hipótesis de afectación.
Buen para empezar se denominada hipótesis de afectación o incidencia, al ámbito
conceptualmente más visible de la ponderación es cuando el intérprete autorizado enjuicia
una norma a la luz de la Constitución Política, de tal modo que por el criterio ponderador
tratará de buscar la interpretación de los alcances de la norma que se condigan con los
distintos bienes constitucionales

Por ello a su vez, en la consecuencia normativa se prevé la realización del hecho, que
exteriorizándose crea derechos y deberes. en buena cuenta, se trata de aquella parte de la
norma que proveerá aquellos datos necesarios para la identificación del vínculo jurídico en sí
mismo, o sea identificará la propia relación jurídica tributaria, a partir del presupuesto fáctico

También podría gustarte