Industrias Textiles
Industrias Textiles
Industrias Textiles
ARLÍN CASTILLO.
NAYRÚ GIL.
STEPHANY MOJICA.
GUILLERMO PINEDA.
IVETH ORTEGA.
JACKELINE VÁZQUEZ.
INTRODUCCIÓN
Maquinas diseñadas para coser, cortar y perfilar en un solo paso prendas de alta
costura. Programas de comparadora que le permiten a un operario, con un mínimo
de conocimientos en ingeniería, cortar menos de 15 minutos la tela suficiente para
fabricar 10 camisetas sport, estampados al calor con un secado especial que
ofrecen mayor durabilidad de las pinturas en la ropa y una serie de aparatos con los
que se puede bordar cualquier tipo de diseño sobre la tela.
RIESGOS EN LA ADOPCION DE
TECNOLOGIA EN ACTIVIDADES
ECONÓMICA
RIESGOS DE SEGURIDAD
Cortes: productos de tijeras, hilos, agujas, navajas las cuales mediante la tecnología
trabaja a grandes velocidades
Proyección de partículas: las grandes velocidades que genera es tas maquinas pueden
generar desprendimientos de partes que puedan sufrir alguna ruptura
Atrapamiento de extremidades producto de las grandes ma quinas que pudiesen no
tener algún tipo de resguardo
Golpes contra objetos inmóviles debido a que las maquinas implementadas requieren de
gran cantidad de espacios lo cual dificulta la movilidad del empleado.
Contactos eléctricos directos e indirectos
RIESGOS FÍSICOS
RUIDO: GENERADO POR EL PROPIO
FUNCIONAMIENTO DE DICHAS
MAQUINAS.
VIBRACIONES POR LA OSCILACIÓN
DE LA MÁQUINA
RIESGOS
ERGONÓMICOS
Posturas forzadas debido a
que los trabajadores
requieren que estén
constante mente en su puesto
sosteniendo una sola postura.
Trabajo repetitivo. Producto
de que el trabajo es neuma
tizado los trabajadores deben
realizar barios movimientos en
poco tiempo.
Manipulación de carga una
ves el producto es termina es
necesario ser estivado
CONCLUCIONES
Analizar los métodos empleados en la producción de las diferentes fibras textiles para obtener un
producto con un mejor resultado final.
Para una mayor producción y mejor calidad en los productos de ésta industria, se debe realizar
un constante mantenimiento en las máquinas y capacitación para las personas que conforman
dicha industria.
La industria textil es fundamental para el avance y evolución de cualquier sociedad y de los
principales soportes económicos en muchos países en vías de desarrollo.
Realizar una limpieza es primordial para la industria textil, por los pequeños pero peligrosos
objetos que se manejan.
Las máquinas pueden ayudar mucho a las personas, si se están a una distancia correcta entre el
operario y el equipo. Esto mejora la productividad, evita lesiones ergonómicas y estrés.
VIDEO EDUCATIVO